Durante más de treinta años,  Cruz Roja ha demostrado un compromiso inquebrantable con la humanidad, enfocando sus esfuerzos en las personas vulnerables. Esta dedicación se manifiesta claramente en su labor en el ámbito de las migraciones, brindando un apoyo integral a inmigrantes, personas refugiadas y desplazadas.

Cruz Roja no se limita a proporcionar alojamiento y manutención. Su enfoque abarca también la seguridad, el vestuario y la información en idiomas comprensibles para quienes atiende. La organización trabaja para mejorar la salud mental de las personas asistidas y aborda problemas de adaptación y duelo migratorio. Además, ofrece asistencia jurídica en la solicitud de protección internacional, temporal o apatridia, y apoyo en diversas gestiones legales y administrativas. Para conmemorar el Día Mundial de las personas refugiadas, las diferentes asambleas de la comunidad de Madrid se han volcado en diferentes actividades.

Asamblea Comarcal Parla

El pasado 20 de junio, en conmemoración del Día del Refugiado, se llevaron a cabo diversas actividades en el dispositivo de Primera Acogida Checkin Parla. Durante la jornada, se realizaron dinámicas variadas que incluyeron juegos culturales de diversos países, un concierto ofrecido por uno de los participantes, bailes tradicionales, y un intercambio de cartas entre nuestros participantes y aquellos de otros proyectos de la asamblea local de Parla.

Asamblea Comarcal del Jarama

En la asamblea comarcal del Jarama se organizó un significativo encuentro con representantes de diversas organizaciones y entidades locales para debatir sobre la situación actual de los refugiados y explorar posibles soluciones para su integración y bienestar.

El evento contó con la presencia total de 17 participantes comprometidos con la causa. La asistencia de estos referentes fue crucial para enriquecer el debate y proponer acciones concretas que puedan mejorar la integración de los refugiados en nuestra comunidad.

Entre los asistentes se encontraban representantes de diversas organizaciones y empresas, como el EAT de APADIS, la oficina de empleo de San Sebastián de los Reyes, el CEIP Francisco Carrillo, Cáritas, Wayalia, Clean4you y el centro de salud zonal.

A su vez, es preciso destacar que la intervención fue liderada y precedida por 3 integrantes voluntarias del equipo técnico de Cruz Roja conformado por Laura Almendros Villarrubia, Nadia Al Droubi Franich y Penélope Férnandez García quienes a través de diversas actividades desarrollaron un encuentro muy dinámico y enriquecedor. Además en el evento se pudo contar con la presencia de Almudena Reguero, Presidenta de la Asamblea, y de Belén Garcés, Directora de Jarama.

Temas de Debate y Propuestas

Durante la jornada, los asistentes abordaron una amplia gama de temas relacionados con los refugiados, incluyendo:

  • Condiciones de acogida: Se discutieron las condiciones actuales en las que llegan y viven los refugiados, y se propusieron mejoras para garantizar su seguridad y dignidad.
  • Integración social y laboral: Se presentaron diversas iniciativas y programas que buscan facilitar la integración de los refugiados en la sociedad, incluyendo oportunidades laborales y educativas.
  • Salud y bienestar: Se analizaron las necesidades específicas de salud de los refugiados y se plantearon estrategias para asegurar que tengan acceso a los servicios médicos necesarios.
  • Derechos humanos: Se subrayó la importancia de proteger los derechos de los refugiados y se debatieron medidas para prevenir la discriminación y la xenofobia.

El encuentro fue una clara demostración del compromiso y la solidaridad de Cruz Roja Jarama y las organizaciones locales con la causa de los refugiados. Los participantes se mostraron unidos en su determinación de trabajar juntos para seguir encontrando soluciones efectivas y sostenibles.

Al finalizar la jornada, los asistentes acordaron continuar colaborando estrechamente y establecer una red de apoyo que permita coordinar mejor las acciones en favor de los refugiados.

Asamblea Local Alcorcón

El Ayuntamiento de Alcorcón organizó, a través de la concejalía de Servicios Sociales y Discapacidad, un programa de actividades con motivo de la celebración del Día de las personas Refugiadas el día 20 de junio. Se realizó una actividad desde la Asociación San Ricardo Pampuri en la que, mediante un mapamundi, se explicaron diferentes conflictos actuales para sensibilizar a la población asistente al acto.

Como hilo conductor se leyó un extracto del libro “El otro árbol de Guernica” que narra cómo, durante la guerra civil española, un grupo de niños vascos, como otros de toda España, fueron evacuados a países extranjeros para ponerlos a salvo de los horrores de la guerra pasando a ser personas refugiadas en ese momento en Europa.

En siguiente lugar, Candelaria Testa alcaldesa de Alcorcón, Pilar Jiménez Flores concejala de Servicios Sociales y Discapacidad y Sonia López Cedena teniente de alcalde, abrieron el acto con unas palabras en las que reconocieron la labor de los diferentes agentes y la población civil y la importancia de acoger a las personas desplazadas de sus hogares.

Se continuó con una mesa redonda en la que diferentes entidades y personas solicitantes pudieron contar su experiencia y dar sus testimonios de su proceso de integración y del trabajo realizado por todas las partes. Con ello se quiso concienciar, desde la parte técnica y de los participantes de los programas sociales, de la labor conjunta de ambas partes.

Participaron la Comisión Española de Atención al Refugiado (CEAR), Solidaridad sin Fronteras, Cruz Roja y dos personas solicitantes de asilo en la mesa. El acto concluyó con la creación de un mural conjunto por todas las personas asistentes.

Asamblea Local de Móstoles

La asamblea local de Móstoles se realizó una presentación del nuevo Dispositivo de Primera Acogida de Personas Refugiadas de Móstoles a un grupo de voluntarios. A la presentación asistieron 3 personas voluntarias, las cuales han decidido formar parte también del voluntariado del programa de Refugiados, aumentando así el número de personas voluntarias que contamos en el dispositivo de primera acogida de Móstoles.

Por otro lado, en la Asamblea se ha realizado una actividad de sensibilización colgando imágenes de maletas, las cuales contenían el siguiente mensaje: “La maleta de mi proceso Migratorio contenía……”. Las láminas han sido rellenadas por los participantes de Acogida e Integración de Personas Migrantes y de las personas refugiadas del Dispositivo de Primera Acogida, y han sido expuestas a modo de exposición “31 Maletas Migrantes” en la Asamblea Local con el fin de dar visibilidad por Día mundial de las Personas Refugiados.

Asamblea Local Madrid refugiadas

La asamblea Local Madrid Zona Este llevó a cabo una iniciativa de sensibilización en las calles de la ciudad. Equipados con la furgoneta de Cruz Roja Plus, el equipo organizó actividades destinadas a concienciar a los ciudadanos sobre la situación actual y los desafíos que enfrentan las personas refugiadas.

Entre las acciones realizadas destacó la realización de un breve Kahoot, en el que participaron numerosos transeúntes, para educar sobre las realidades y contribuciones de este colectivo en la sociedad. Además, se presentó un Kit de Emergencias utilizado por las personas refugiadas para hacer más tangible la actividad.

Con una participación de 55 personas, el evento logró aumentar la conciencia pública y profundizar el entendimiento sobre la realidad de los refugiados. Esta actividad fue crucial para dar a conocer el proyecto de refugiados y las diversas áreas que apoya, facilitando la integración de los refugiados en España.

En esta noticia hablamos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1,2,3,4 y 8 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.

Si te ha gustado esta noticia y quieres desarrollar tu labor como agente de cambio en la sociedad, puedes poner tu granito de arena como persona voluntaria. ¡Encuentra aquí tu voluntariado!

Si te sientes identificado/a con nuestra entidad y quieres colaborar para que podamos seguir desarrollando nuestra actividad, puedes hacerte socio/a de Cruz Roja. ¡Encuentra aquí en qué proyectos puedes aportar tu granito de arena!

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.