Como posiblemente recordaréis, los Equipos de Repuesta Básica de Emergencias, los conocidos ERBE, se han puesto en marcha en la Comunidad de Madrid este 2022. El equipo ERBE de la Asamblea de Galapagar – Colmenarejo está formado por 19 voluntarios a día de hoy, y cuenta con Pepa Gil Vargas como referente del proyecto. Afortunadamente, hasta la fecha, solo ha sido necesario activarlo en una ocasión.

Entrevistamos a Pepa para que nos cuente más en detalle sobre el Proyecto, sus características y actividad más destacada hasta el momento.

En primer lugar, ¿nos podrías contar en qué consisten los ERBE y su labor dentro de Cruz Roja de Galapagar – Colmenarejo?

Los Equipos de Respuesta Básica en Emergencias, ERBE, permiten a los voluntarios asistir en las emergencias que se producen en su entorno más próximo, dando una respuesta inmediata a la población afectada.

Nuestra respuesta consiste en ayudar a una población que acaba de vivir una situación de alarma y que en algunas ocasiones no requieren más que de un vecino o vecina preparado y dispuesto a ayudar con una manta o una bebida caliente, colaborando en la búsqueda de una persona desaparecida, ayudando a limpiar después de una inundación, etc.

Nuestra intervención permite alertar y activar, si es necesario, a los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) en caso de ser necesario. También apoyamos a los equipos de Intervención Social en la acogida de refugiados.

¿Cómo se forman y quiénes pueden formar parte de ellos?

Los equipos ERBE están formados por voluntarios de la Asamblea. No hay ninguna limitación, es decir todos y cada uno de los voluntarios puede formar parte del proyecto.

Tenemos una formación básica necesaria que es un curso online de aproximadamente 4 horas.  Además, Cruz Roja nos ofrece la posibilidad de formarnos para el proyecto con cursos como Primeros Auxilios Básicos; Apoyo Psicosocial en Emergencias; Apoyo logístico en Emergencias; y Búsqueda de personas perdidas o desaparecidas.

¿Con qué recursos contáis actualmente?

Nuestro mayor y mejor recurso es, sin lugar a dudas, el voluntariado.

Para el desarrollo de nuestra actividad contamos con material de albergue: colchones, mantas, sábanas, útiles de aseo, agua, bebidas calientes, mesas y bancos, que nos permitirían atender a un máximo de 10 personas durante 48 horas.

Además, disponemos de palas, haraganes y otras herramientas, así como botas de agua, guantes para utilizar en el caso de inundación o nevada, entre otro equipamiento,  bastones de treking, así como un equipo básico de primeros auxilios.

¿Cuáles son las acciones más destacadas que habéis realizado y cuántas personas estimas que se han beneficiado de la puesta en marcha de los ERBES en la Asamblea?

Afortunadamente en nuestra Asamblea de Galapagar – Colmenarejo no hemos tenido que intervenir de momento. Sí hay que destacar que tres voluntarios de nuestro equipo colaboraron apoyando al equipo del ERIE en el Albergue de Robledo de Chavela que alojaba a 110 personas desalojadas de sus domicilios por causa de un tremendo un incendio en la zona el pasado verano.

Desde un punto de vista personal, ¿qué te movió a abordar este proyecto?

Todas las vertientes de actuación que ofrece el ERBE (desalojos, búsqueda de personas, apoyo en emergencias climáticas, etc.) ofrecen la posibilidad de ayudar y/o acompañar a personas en momentos difíciles y de incertidumbre.

Como voluntaria, el proyecto me llamó la atención desde el primer momento. El saber que puedes poner tu “granito de arena” para que las personas asistidas se sientan algo mejor física y psíquicamente es importante.

¿Qué parte de tu aportación te parece más atractiva y cuál la más complicada?

La posibilidad de ayudar, confortar y acompañar a las personas en momentos difíciles es lo más atractivo. Lo más complicado es cuando los resultados no son los esperados y deseados por todos.

Y por lo que se refiere a mi experiencia, mi participación en el Albergue de Robledo de Chavela ha significado compañerismo, alegría a pesar de la situación, solidaridad, agradecimiento enorme de los allí alojados, … Todos los voluntarios sin importar edad, sexo o procedencia, hemos trabajado codo con codo con una única finalidad: AYUDAR y creo que ese es, sin lugar a duda, uno de los grandes objetivos del proyecto al que todos pertenecemos CRUZ ROJA.

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.