El pasado 3 de junio, en coordinación con las área de Medio Ambiente y Salud, 12 participantes de Mayores, asistieron a la Charla «Ecoansiedad: las secuelas psicológicas de los cambios climáticos«.

En la misma , además de abordar los problemas medioambientales asociados al cambio climático profundizaron en las consecuencias en la salud emocional, física y comunitaria , derivadas de la crisis climática. Descubrieron el significado del nuevo concepto,  difundido por expertos,  en medio ambiente , salud y economía: la Ecoansiedad.

En su definición se incluye: “el temor crónico a sufrir un cataclismo ambiental que se produce al observar el impacto aparentemente irrevocable del cambio climático y la preocupación asociada por el futuro de uno mismo y de las próximas generaciones”.

Para ello , inicialmente trataron conceptos,  entre otros,  como los siguientes:

  • ¿Qué es el efecto invernadero?
  • ¿Qué es el calentamiento global?
  • ¿Qué es el cambio climático?
  • ¿Cuál es la diferencia entre contaminación ambiental y cambio climático?
  • ¿Cuáles son los riesgos del cambio climático? ¿Qué podemos hacer?

Tras la aclaración de estos conceptos, abordaron las emociones que se relacionan con el cambio climático, diferenciando aquellas que llevan a tomar decisiones diariamente, las que generan diversos estados de ánimo influyendo en nuestro estado de salud y/o impactan en la economía y aquellas que conducen al activismo social.

En la metodología de aprendizaje de toda esta temática, incluyeron el «Test de Ecoansiedad» para que de forma individual, las personas participantes, afianzarán los conceptos teóricos tratados para continuar reconociendo su propio estado anímico ante los cambios climáticos. Una vez cumplimentados, se realizó una puesta en común bajo la premisa de no poder generar cambios sin hablar de ello y comprometiéndose al mantenimiento de un mundo sostenible por el beneficio del medio ambiente.

La actividad fue evaluada positivamente por todas las personas participantes, puesto que ayudó a aclarar muchos términos tratados diariamente con claridad, colaborando a crear conciencia del momento actual relativo al medio ambiente que se comparte y la responsabilidad individual para su mejora, quedando emplazadas, a su solicitud,  a nuevas charlas sobre esta temática de gran interés para todas las generaciones.

Nota: Enred@te y Promoción del Envejecimiento Saludable: Salud Constante,  son Proyectos cofinanciados por la Comunidad de Madrid a través de los fondos provenientes de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). 

En esta noticia hablamos del Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.

Si te ha gustado esta noticia y quieres desarrollar tu labor como agente de cambio en la sociedad, puedes poner tu granito de arena como persona voluntaria. ¡Encuentra aquí tu voluntariado!

Si te sientes identificado/a con nuestra entidad y quieres colaborar para que podamos seguir desarrollando nuestra actividad, puedes hacerte socio/a de Cruz Roja. ¡Encuentra aquí en qué proyectos puedes aportar tu granito de arena!

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.