En este momento en el que nos encontramos en el que los procesos migratorios se intensifican y cobran una gran importancia en las noticias, es importante poder entender cómo funciona todo el proceso de una persona migrante cuando cuando llega a España. Si bien es cierto que la parte de la emergencia humanitaria, como por ejemplo, la llegada de personas migrantes a las costas de Ceuta o Canarias es atendido por nuestro área de Atención Humanitaria, hay otra serie de llegadas que solicitan protección internacional y que entran dentro del programa de Personas Refugiadas y Solicitantes de Protección Internacional. Para poder entender qué es el estatus de refugiado o de protección internacional, los pasos que se siguen, el cómo se atiende a estas personas que llegan solicitándolo y el papel y la labor que desarrolla nuestra entidad, hemos querido charlar con José Zamora y Melina Gómez, dos de nuestros compañeros/as que trabajan día a día dentro del equipo para poder atender estas peticiones. Hemos querido dividir la entrevista en dos partes, ya que es mucha la información que se describe en esta interesante charla. ¡Os dejamos con la primera parte!

Lo primero de todo, contadnos quienes sois.

Melina.-  Soy Melina, Técnica de Gestión, y actualmente me encargo de la fase de acogida y la fase de autonomía en el programa de Personas Refugiadas. Llevo en Cruz Roja desde 2013, trabajando en este ámbito.

José.- Soy José Zamora, yo también llevo en Cruz Roja desde 2013 y estoy a cargo del programa de Personas Refugiadas y Solicitantes de Protección Internacional.

¿En qué consiste este programa? ¿Cuáles son sus fases?

Melina.- El programa que gestionamos tiene varias fases clave. La primera es la fase de valoración y derivación, anteriormente conocida como «primera acogida». Aquí recibimos a personas que llegan tanto por territorio español como por puestos fronterizos, como el aeropuerto de Barajas en Madrid, que es uno de los puntos con mayor volumen de personas en flujo migratorio.

En esta fase, atendemos a quienes solicitan protección internacional y  gestionamos su acceso al sistema del Estado para asignarles una plaza en los hostales y recursos que gestiona Cruz Roja y que están distribuidos por la Comunidad de Madrid.

En la fase de acogida, se valoran las necesidades de las personas recién llegadas y, en función de la disponibilidad de plazas, el Ministerio de Migraciones les asigna un lugar en la red de asilo, que puede estar en cualquier parte de España. En Madrid, por ejemplo, gestionamos alojamientos en Torrehogar, Villalba, Becerril, Navacerrada, Pozuelo, Torrelodones (Galapagar), y Sierra Oeste en Brunete. Pero, como mencioné, la plaza asignada podría estar en cualquier lugar del territorio nacional, y una vez asignada, la persona se integra en el sistema de acogida correspondiente.

¿Con qué necesidades llegan aquí las personas solicitantes? ¿Cuál es el perfil general?

José.- En la actualidad, según nuestra experiencia en Cruz Roja, la mayoría de las personas que solicitan protección internacional en España provienen de América Latina, siendo Venezuela, Colombia y Perú los países más representados. Aunque ahora mismo la actualidad y las noticias suelen centrarse en la llegada de personas migrantes a Canarias, muchas de las cuales también solicitan protección internacional, el número más significativo de solicitantes sigue siendo de América Latina.

Entre los migrantes, hay una clara distinción en cuanto a sus necesidades. Algunos cuentan con redes familiares o sociales en España, lo que les permite encontrar trabajo, aunque sea en la economía sumergida, y lograr una cierta estabilidad relativamente rápido. Sin embargo, otros no tienen ese apoyo y están en una situación mucho más vulnerable, enfrentándose al riesgo de quedar en situación de calle.

Una tendencia reciente es el cambio en los patrones de migración de personas provenientes de África subsahariana y del norte de África. Anteriormente, muchas de estas personas solo pasaban por España en su camino hacia países francófonos como Francia o Bélgica. Sin embargo, en los últimos años, cada vez más personas de estas regiones están optando por quedarse en España, lo que marca una evolución en los patrones migratorios. Esto ha implicado un aumento en la demanda de apoyo y recursos, especialmente para aquellos sin redes de apoyo en el país.

Carmen, voluntaria del área y Cheickh, persona refugiada de Senegal

¿Qué es exactamente la protección internacional?

Melina.- Una persona solicita protección internacional en España cuando tiene que migrar de su país porque se siente inseguro y no puede recibir la protección necesaria. Esto puede deberse a diversas razones, como la falta de seguridad o la persecución por motivos políticos, étnicos, religiosos u orientaciones sexuales. En sus países de origen, estas personas pueden enfrentar graves riesgos o violencia debido a su pertenencia a ciertos grupos o por ejercer derechos y libertades que no están garantizados allí. Debido a estas circunstancias, buscan asilo en otro país que les ofrezca la protección y seguridad que no encuentran en su lugar de origen.

José.- Realmente, lo que está detrás de la protección internacional es el temor por la propia vida del solicitante en su país de origen. Esta situación obliga a la migración y, al amparo de la Convención de Ginebra a la que España se adhirió en su momento, el solicitante puede pedir protección internacional en otro país. Este país debe estudiar el caso de manera individualizada y decidir si concede o no la protección internacional, es decir, si reconoce que el caso es válido para ser beneficiario de dicha protección.

«La protección internacional en España cuando tiene que migrar de su país porque se siente inseguro y no puede recibir la protección necesaria»

¿Es diferente al estatus de refugiado?

José.- Es lo mismo, lo que pasa es que, mientras tu caso está siendo estudiado, eres solicitante de protección internacional. Luego, la resolución puede ser una de estas cuatro posibles:

Primero, que te concedan el estatuto de refugiado, lo cual sería equivalente a una nacionalidad española, porque es vitalicio; es algo que España te concede para toda la vida.

Segundo, que te concedan protección subsidiaria, que en derechos y deberes es igual al estatuto de refugiado, pero tiene una consideración temporal. Es decir, a los 5 años tu caso se revisa. Esto normalmente se concede en casos de conflictos bélicos, porque España entiende que el motivo que te hizo huir podría mejorar o solucionarse.

Tercero, en el caso de Ucrania, se ha concedido protección temporal. Esta protección existe en España desde 2012 a nivel normativo, pero nunca se había aplicado hasta ahora y solo se ha aplicado para personas ucranianas. Esta protección es aún más temporal, ya que tiene una validez de un año y se puede renovar hasta tres años, aunque ahora creo que la han extendido hasta el cuarto año, si no me equivoco, lo cual sucedió este verano.

Y cuarto, la denegación de la protección internacional, es decir, que el Estado español entendería que tus causas no son suficientes para otorgar esta protección. Habitualmente, las personas que son denegadas quedan en situación irregular, pero en el ordenamiento jurídico español hay una ventaja: la denegación del asilo no conlleva una orden de expulsión del territorio español. Entonces, desde el punto de vista de extranjería, se podría seguir trabajando con estas personas, aunque ya no serían solicitantes de protección internacional.

 

En esta primera fase de la que habláis al principio, ¿cuáles suelen ser los tiempos de acogida? ¿Qué labor tiene Cruz Roja?

José.-  La labor de Cruz Roja es la misma en todas las fases, pero se adapta al momento en el que se encuentra la persona y al período en el que está transitando. Básicamente, el objetivo de Cruz Roja es dotar a la persona con el máximo número de herramientas posibles para que sea lo más autónoma posible en la sociedad de acogida. Esto incluye desde el aprendizaje del idioma, la formación laboral, el apoyo en la búsqueda de empleo, la escolarización de menores, y el acceso al Sistema Nacional de Salud. Es decir, el objetivo siempre es el mismo: que la persona logre la máxima autonomía en el menor tiempo posible.

Como mencionaba Melina, en la fase cero, que es la primera acogida, la persona acaba de llegar. En muchas ocasiones, llegan por Barajas y no cuentan con redes de apoyo. Por lo tanto, la intervención se adecua a esa situación: que la persona entienda el procedimiento de asilo, los pasos que debe seguir y que se ubique en la sociedad madrileña. Además, en esta fase se cubren las necesidades más urgentes, como el alojamiento y la alimentación, mientras se avanza en el proceso.

«La labor que hace Cruz Roja incluye desde el aprendizaje del idioma, la formación laboral, el apoyo en la búsqueda de empleo, la escolarización de menores, y el acceso al Sistema Nacional de Salud.»

Nosotros, desde el programa de Personas Refugiadas y Solicitantes de Asilo y Protección Internacional atendemos a dos tipos de personas. Por un lado, están aquellas que ocupan plaza en nuestros recursos, es decir, que están dentro de nuestro sistema de acogida. Por otro lado, atendemos a personas que llegan a través de la Unidad de Trabajo Social de nuestra sede en la calle Muguet, a través del equipo de Mediación y Trabajo Social. Estas personas pueden o no estar en alguno de nuestros recursos; lo habitual es que no lo estén. En estos casos, suelen ser personas externas a la entidad que buscan acceder a alguno de nuestros recursos o, al menos, recibir información sobre el proceso de Asilo, renovación de documentación, y otros temas similares.

Sin embargo, esto no significa que Cruz Roja deje de atender a solicitantes de Protección Internacional que no están en nuestros recursos. Lo hacemos a través de nuestras oficinas locales, lo cual se realiza fuera del ámbito estricto del programa de Personas Refugiadas, solicitantes de Asilo y Protección Internacional. Si revisamos los datos, encontramos que muchas personas atendidas en nuestras oficinas locales son solicitantes de protección internacional. Esto sucede porque, o bien cuentan con redes de apoyo propio, como mencionábamos antes, o bien son personas que necesitan otro tipo de intervención, o desean ingresar en las plazas específicas de protección internacional, pero no lo han logrado. En definitiva, existe una mezcla considerable de situaciones. Es cierto que, en los últimos años, ha aumentado significativamente el número de personas solicitantes de protección internacional que, aunque no están dentro de nuestro programa, son atendidas por Cruz Roja en esta modalidad.

Carmen, ofreciendo un taller de castellano en uno de los dispositivos de Cruz Roja

¿Cómo sabe dónde tiene que acudir una persona según llega a España?

Melina.-  Especialmente, se enteran a través de las redes de compatriotas que ya viven aquí en España. A menudo, circula mucha información boca a boca, como “oye, yo he estado en España y esto es lo que tienes que hacer.” Por otro lado, cuando llegan por otro tipo de transporte es tan sencillo como llegar al puesto fronterizo y decir la palabra “asilo” o algo similar. En ese momento, el policía que está allí tiene la obligación de avisar a la unidad encargada de estudiar las solicitudes de asilo. Ellos hacen las entrevistas y están presentes en los aeropuertos, tanto en la T1 como en la T4. Aunque ahora también están temporalmente en la T2, pero en principio, la atención principal es en T1 y T4.

Una vez que la persona verbaliza su solicitud de asilo, Cruz Roja recibe sus datos. Sin embargo, nosotros no realizamos las entrevistas, ya que nos mantenemos estrictamente neutrales en el proceso. No podemos influir en el procedimiento de asilo, ya que es un proceso personal que realiza el Ministerio del Interior. Lo que hacemos es informar a las personas de que están en Madrid, en España, y que somos Cruz Roja, una organización que les va a apoyar durante su estancia aquí. Les explicamos que tienen derecho a asistencia jurídica, que pueden elegir a su abogado y que tendrán un intérprete, lo cual es fundamental para entender el procedimiento.

Después, la policía se encarga de realizar la entrevista. En este contexto, Cruz Roja es solo uno de los diferentes actores que participan en el proceso, pero siempre respetando nuestro principio de neutralidad.

En unos días publicaremos la segunda parte de la entrevista.

En esta noticia hablamos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1,2,3,4 y 8 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.

Si te ha gustado esta noticia y quieres desarrollar tu labor como agente de cambio en la sociedad, puedes poner tu granito de arena como persona voluntaria. ¡Encuentra aquí tu voluntariado!

Si te sientes identificado/a con nuestra entidad y quieres colaborar para que podamos seguir desarrollando nuestra actividad, puedes hacerte socio/a de Cruz Roja. ¡Encuentra aquí en qué proyectos puedes aportar tu granito de arena!

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.