La adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, en 1959, y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño, en 1989, fueron las bases para declarar el 20 de noviembre como el Día Mundial de la Infancia.
Cruz Roja en la Comunidad de Madrid trabaja con niños y niñas a través de muchas vertientes como Cruz Roja Juventud y el Programa de Infancia en Dif. Social que trabajan con los y las más jóvenes mediante proyectos como Centros de Día Infantil, PINEO, Criando en Positivo, Promoción del Éxito Escolar, El Juguete Educativo Es relevante destacar que desde Cruz Roja no solo se realizan intervenciones con niños/as y adolescentes, también con los referentes familiares a través de la intervención en competencias parentales, por lo que el enfoque de trabajo no solo es individualizado en la figura del niño/a, sino que hay un enfoque familiar, interpersonal, que trabaja las relaciones y los vínculos de los niños/as con sus familias. Esto hace que los cambios en las actitudes puedan darse en varios aspectos de la familia.
En el marco de este 20 de noviembre, las asambleas de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid han realizado actividades para conmemorar este día.
Alcorcón
- Talleres creativos, donde juntos crearon manualidades llenas de color y significado.
- Un delicioso catering, pensado para compartir momentos de unión en familia.
- Espacios de juego y reflexión, recordando la importancia de proteger y defender los derechos de la infancia.
Aranjuez
El grupo de participantes de 10-12 años llevo a cabo la “Caminata hacía los derechos del niño”, celebrando así y dando voz a sus derechos como ciudadanos del mundo. Se visitaron puntos claves como el centro de salud, el cole, varios parques, el ayuntamiento, etc donde ellos mismo leyeron en voz alta los derechos relacionados, y además ellos mismos iban explicando a las personas de la localidad que se interesaban del porqué de esta actividad.
De manera interna en el centro con todos los participantes se realizó una actividad conmemorativa, haciendo un gran mural en el que cada niño/a reflejaba sus deseos y mejoras para una infancia de calidad.
Collado Villalba
En el CDI de Collado Villalba se trabajó durante dos días de la semana anterior con los NNA del proyecto para la campaña. Han participado un total de 35 niños/as y 4 personas voluntarias, además del personal Técnico.
Sensibilización 20N:
- TALLER DE SENSIBILIZACIÓN CON LOS NNA: Se explica a los NNA en que consiste la campaña, como definen y que entienden ellos/as de cada derecho y se les amplía la información.
- PREPARACIÓN EXPOSICIÓN 20N: De esa explicación, elegimos entre todos/as los derechos de la infancia con los que se sienten más identificados o los que consideran más importantes de representar. Se divide la clase haciendo parejas (un NNA mayor y un NNA pequeño) y por sorteo, se asigna a cada pareja un derecho. Cada pareja representa en una cartulina el derecho que le ha tocado. Después, realizan los marcos donde irá colocada cada cartulina.
- EXPOSICIÓN 20N: Se realiza en la Asamblea de Collado Villalba con las láminas decoradas que han realizado los NNA, acompañado del cartel de la campaña y la infografía de los derechos de la infancia. Se crea un formulario con acceso mediante un QR para que las personas que acuden a la Asamblea y disfrutan de la exposición puedan contentar a una breve encuesta respondiendo a dos preguntas:
- ¿Qué derechos crees que se vulneran más en tu entorno?
- ¿Qué representación te ha gustado más?
Corredor Norte
En Corredor Norte realizaron varias actividades de sensibilización junto a los niño/as y sus familias.
Organizaron una gymkana, una actividad por agrupación de los derechos de la infancia.
Por cada derecho los y las participantes debían completar una actividad diferente
- Principios generales: “El arcoíris de las diferencias”. En un dibujo de un arcoíris tenían que colgar post-it de colores con alguna cualidad suya que les haga únicos.
- Derechos civiles y políticos: “Pasaporte”. Tenían que completar un pasaporte con diferentes preguntas.
- Derechos económicos sociales y culturales: Se colocaron dibujos de un colegio, un hospital, una casa y el parque, para que colocaran una palabra que les trasmitía ese dibujo o que creían importante de cada uno.
- Derechos de protección: En un mural los/as niños/as debían poner o colorear algo que les hiciera sentirse seguros.
- Derechos de participación: A través de una evaluación final donde todos los niño/as junto a sus familias dieron su opinión a cerca de la actividad.
Además también hubo actividades para los/as más pequeños/as. Pintaron dibujos relacionados con los derechos de la infancia, para finalmente colgarlos en la pared y hacerse todos juntos una foto.
Hubo sensibilización en calle, donde, desde la asamblea, repartieron folletos informativos, crucigramas y sopas de letras relacionados con los derechos de la infancia.
Desde Criando en Positivo la sensibilización se centró en cuatro escenarios. En primer lugar, se facilitaron sopas de letras y crucigramas en la recepción de la asamblea y en dos talleres del Proyecto de Mayores, aunque se facilitó a todos los proyectos una copia del documento con el fin de sensibilizar sobre el 20 de noviembre.
Además, se realizó una actividad, el mismo Día de la Infancia, que se basó en la realización de Bombas de Semillas, las cuales serán utilizadas por Criando en Positivo en una excursión a Los Cerros de Alcalá de Henares, parque que nace tras la recuperación de un antiguo vertedero.
Por último, se citaron a algunas familias con menores a cargo para la sensibilización sobre los Derechos de la Infancia, acudiendo tanto mayores como menores. Se realizó una presentación sobre el recorrido histórico de los derechos, así como un juego interactivo donde las personas tenían que elegir, entre diferentes opciones, qué derecho les parecía real y cuáles irreales.
Corredor Sur
En el caso de Corredor Sur, salieron a la Plaza Mayor del municipio de Torrejón de Ardoz, por grupos, para hacer una serie de preguntas a las personas que se encontraban por la zona sobre los derechos de la infancia. Las cuestiones, que habían sido preparadas por los y las participantes del proyecto de Infancia en los días anteriores, consistían en una pregunta con 4 posibles respuestas, siendo una la correcta, a modo concurso. Estas giraban en torno a la vulneración de los derechos infantiles alrededor del mundo y tenían el objetivo de concienciar a la población adulta de la existencia y vulneración de éstos en grandes ocasiones y en muchos contextos, más cercanos de lo que pensamos.

Al finalizar la pregunta, los/as niños/as daban el dato correcto a las personas entrevistadas y, de regalo por participar y, como recordatorio del día que se reivindicaba, un dibujo que previamente habían preparado ellos y ellas durante la actividad, escribiendo y dibujando el derecho que habían elegido representar en su ilustración.
Fuenlabrada – Humanes
En la asamblea comarcal de Fuenlabrada – Humanes se llevaron a cabo varias actividades de sensibilización.
Por un lado, realizaron una sensibilización dirigida al público en general que se acercaba al centro en horario de mañana informando a las personas sobre el Día Internacional de los Derechos de la Infancia, sobre la Convención donde están recogidos esos derechos y sobre la importancia de conocerlos, difundirlos y respetarlos. Asimismo, repartieron folletos con el QR para que pudieran consultar el resumen de estos derechos desde su dispositivo móvil.
Por otro lado, y en horario de tarde, realizaron una actividad conjunta entre Cruz Roja Juventud y Criando en Positivo, dirigida a todos los niños y niñas participantes de ambos proyectos. La actividad estuvo centrada en el derecho a la salud, en concreto a la salud emocional. Llevaron a cabo una lluvia de ideas sobre lo que los niños y niñas consideraban que era la salud mental y la inteligencia emocional. Seguidamente debatieron como cada uno de ellos y ellas entendían, expresaban y gestionaban sus propias emociones en su vida diaria. A continuación, se les mostó un pequeño botiquín emocional que había confeccionado todo el equipo de ambos proyectos, dándole uno a cada participante con el objetivo de que les sirviera en su día a día para enfrentarse mejor a sus emociones y entender de manera más correcta las emociones de los demás. Para finalizar hicieron en grupo una sopa de letras y un crucigrama relacionados con los derechos de la infancia y concluimos la actividad merendando bocadillos de chocolate.
Además, el equipo del CDI de Fuenlabrada realizó unas charlas de sensibilización de los Derechos del Niño y la Niña en el CEIP Enrique Tierno Galván.
Tras coordinarse con la dirección del colegio pudieron realizar unas charlas a los alumnos y alumnas de 4º de primaria, donde se les dio a conocer los derechos que tienen.
Las sesiones fueron muy participativas y el alumnado mostro gran interés y motivación realizando preguntas, exponiendo sus ideas y jugando a diversos juegos como “Verdadero o Falso”, “Sopa de Letras” o “Crucigramas de nuestros derechos”. Además, durante el recreo del colegio, el equipo técnico del centro pudo hablar en pequeños grupos de estudiantes informándoles de los Derechos del Niño y la Niña, entregándoles también diferentes materiales informativos.
Por otra parte, el viernes 22 de Noviembre en el propio CDI hicieron una actividad con las familias de los participantes para conmemorar los Derechos de los Niños y Niñas. En esta ocasión se les invitó a un teatro de títeres que represento la obra “Verde, que te quiero verde” para que pasaran un rato de ocio en familia y dar importancia al derecho de la familia y tiempo de distensión.
Getafe
En el CDI 1 de Getafe los/as niños/as crearon sus propias camisetas y pancartas con mensajes de concienciación. Además realizaron una visita a Toledo para sensibilizar a la población.
Con estas acciones, buscan que más personas se sumen al compromiso de proteger los derechos de la infancia, y que los/as más pequeños/as también se sientan parte activa en este proceso.
También hubo actividades en el CDI 2. El 18 los/as niños/as asistieron al Multiaventuras de Torrejón de Ardoz. El día siguiente realizaron un taller sobre los derechos y las mayores se encargaron de informar a los/as más pequeños/as, que pintaron camisetas y realizaron puzles.
El propia Día Mundial acudieron junto con las familias al parque de los/as niños/as y compartieron juegos, merienda y fotocall con ellos/as y la población en general, dando mayor visibilidad a los derechos.
El 21 las familias acudieron y desde el CDI lea hablaron de los derechos de sus hijos e hijas y sobre la LOPIVI, ley que muchos desconocían.
Al día siguiente acudieron al centro cívico Juan de la Cierva a ver la obra de teatro «La Fiesta”, gracias a una invitación de la asociación ATLAS. Además los/as niños/as llevaron puestas las camisetas que decoraron para dar visibilidad a los mismos con la población en general y las diferentes asociaciones que van a ver la obra
Terminaron las celebraciones de la semana de los derechos de los niños y las niñas el día 25 con una excursión a Toledo, donde las familias también acompañaron.
Jarama
En la asamblea comarcal de Jarama empezaron el día 20 realizando una difusión junto con las compañeras de infancia. Repartieron a los/as diferentes usuarios/as los materiales con la información sobre los distintos derechos.
En el centro realizaron un taller de sensibilización donde explicaron a los/as niños/as los derechos y realizaron dibujos eligiendo el que más les gustó pegándolos en cartulinas.
Adxemás el día 22 se fueron de excursión con los NNAS a Micropolix, donde disfrutaron de una tarde de juego y aprendieron sobre los diferentes tipos de trabajo.
Estamos a la espera de realizar las jornadas de infancia que se trasladaron a enero.
Desde Criando en positivo se realizaron varias actividades dentro del aula. En primer lugar, trabajaron los materiales que compartió la oficina autonómica trabajando tanto con los/as menores como posteriormente en conjunto con sus familias. Por otro lado, realizaron un cinefórum con una película sobre la inclusión que trabaja muchos de los Derechos de la Infancia.
Leganés
Con motivo del Día de los Derecho de los niños en la asamblea local de Leganés realizaron varias actividades en distintos días.
El 17 de noviembre realizaron una actividad de sensibilización en calle en la que participaron CRJ y el Centro de Día Infantil por el aniversario de la Convención de los Derechos de los Niños y las Niñas.
Se situaron en la Plaza del Alcalde José M Mateo Luaces, en el barrio de Arroyo Culebro, durante la mañana. Allí, llevaron a cabo un taller de cómo realizar diferentes figuras de origami y además, pinta caras.
También tuvieron la oportunidad de charlar con los/as más pequeños/as y sus familias sobre la importancia que tiene el juego en la infancia y en el correcto desarrollo de los niños/as.
El propio 20 de noviembre, el Centro de Día Infantil de Cruz Roja Leganés, por la tarde, con todos y todas sus participantes a la asamblea local para realizar una actividad coordinada con CRJ.
Este año, por el aniversario de la Convención de los Derechos de los Niños y las Niñas decidieron trabajar el derecho a jugar, y por ello, organizaron diferentes actividades lúdicas para que pudieran divertirse, ayudándose de unos divertidos juegos de mesa gigantes.
Por último, el 23, también desde el Centro de Día Infantil de Leganés, realizaron una excursión a Rozas de Puerto Real con los/as participantes y sus familias.
Llevamos a cabo una ruta de senderismo donde las familias pudieron ver animales, hacerse fotos divertidas y descubrir inmensos castañares. Después comieron todos/as juntos/as en una carpa que cedió el ayuntamiento del pueblo y donde pudieron llevar a cabo diferentes juegos y actividades.
Local Madrid
En la asamblea local de Madrid tuvieron actividades durante la semana entre el 18 y el 20. Empezaron haciendo difusión del material sobre los derechos de la infancia en las sesiones grupales de personas que acuden al MAP. Pusieron también material en las sedes con carteles y juegos de sopa de letras y crucigramas para que estuvieran accesibles para los niños y niñas que acudían.
También realizaron el Museo de los Derechos con las familias que han acudido a la sede. Primero les explicaban porque celebramos el día de los derechos de la infancia y los derechos fundamentales de los menores. Tras la explicación tenían que elegir un derecho y dibujarlo. Con todos los dibujos montaron la exposición y la dejamos expuesta durante la semana.
Los CDI de la asamblea local de Madrid también han celebrado el día con diferentes actividades:
Arganzuela
Zona de pistas y parque infantil del Distrito de Arganzuela más próximo al centro (a la salida del metro Palos de la Frontera). La actividad se realizó el martes 19 de noviembre en horario de 18:00 a 19:30 horas. Durante los días previos a la actividad, los niños y niñas del CDI Arganzuela trabajaron sobre la importancia de los derechos de la infancia y realizarán una manualidad (rosas de papel) con mensajes positivos que se entregaron a las personas que se encontraban en el parque y participaron en la actividad, que consistió en la decoración de un papel continuo donde, con post it, se hará una simulación de una torre de Lego. En cada post it, cada persona escribió un derecho que consideró fundamental para los niños y niñas.
Posteriormente se hizo una breve explicación sobre la importancia de este día. Los niños/as del centro se encargaron de «captar» personas en la zona donde se colocó el cartel, además de dar voz a las personas que no disponian de tiempo para participar de manera tan activa.
Cañada
El 20 de Noviembre, se repartieron unos folletos que se realizaron previamente en las aulas. Cada niño y niña escribió en una cartulina un derecho e hizo un dibujo, que posteriormente repartieron a los niños de la Cañada.
Carabanchel I
El día 15 de noviembre, en el parque de enfrente del colegio y alrededores, se pintó junto con los y las participantes, una rayuela donde quedaron escritos los derechos de la infancia. Los y las participantes hicieron participe a la gente que pasaba por allí. Además, al finalizar el juego, los participantes y las participantes hicieron entrega de una tarjeta con un derecho escrito y decorada por ellos y ellas.
Carabanchel II
Los niños/as del centro elaboraron chapas asociando los derechos a dibujos. Una tarde en colaboración con las familias de los/as participantes se salió a una plaza representativa del distrito a repartir estas chapas, que además quedaron pinchadas con una cartulina donde se recogían los derechos También se preparó un memory sobre los diferentes derechos para invitar a la participación y reflexión.
Centro I
«El árbol de los derechos». El día 19 se trabajó con los/as niños/as los derechos de estos y crearon un mural en forma de árbol, con los derechos coloreados por ellos/as, que mas tarde fue colgado en el hall de Espacio Pozas.
Centro II
El día 19 de noviembre se llevó a cabo una actividad para destacar la importancia de los derechos de la infancia. Durante esta, se crearon dibujos y canciones que representan estos derechos. El 20 de noviembre, se organizó una salida al Parque Casino la Reina, donde los participantes compartieron sus dibujos y canciones con el público presente.
Chamartín
El 20 de noviembre se realizará un mural con los niños y niñas que se colgará posteriormente dentro del Centro Cultural Nicolás Salmerón; también realizaremos pegatinas con los diferentes derechos previamente explicados y se repartirán a las personas que pasen por al lado.
Chamberí
El día 25 de noviembre se llevó a cabo la actividad con la temática de los derechos del niño alrededor del colegio. Consistió en la creación de un mural con forma de diana, con los derechos coloreados por los niños que sirvió a modo de juego. Participaron también las familias del barrio Chamberí.
Ciudad Lineal
El día 20 se visulizó un vídeo acerca de los derechos de la infancia, después se llevaron a cabo diferentes preguntas relacionados con cada uno de los derechos para afianzar la información. Mas adelante los/as niños/as realizaron un mural donde cada uno/a de los/as niños/as puso su mano con el derecho que quiso. Finalmente se expuso a las fueras del colegio para sensibilizar y concienciar a las familias y al barrio.
Fuencarral
Realizaron un actividad en la zona de calle anexa al centro, en la que se invitó a las personas que estaban por los alrededores a rellenar un mural que previamente habían preparado los y las participantes con los derechos y deberes de la Infancia. Asimismo, una vez dejaron su «huella» en el mural, se les dio un dibujo realizado previamente por los niños y niñas con un derecho de la infancia para que se lo llevaran.
Hortaleza
Se llevó a cabo una sesión en la que se trabajaron los derechos de la infancia y se realizaron chapas con dibujos/frases de los diferentes derechos. El día 20 salieron a repartir las chapas por el parque más cercano al centro y las inmediaciones del mismo.
Latina I
El día 22 de noviembre se realizó una gymcana sobre los derechos del niño/a junto con el AMPA del CEIP Ciudad de Badajoz. En la actividad participaron niños y niñas de CDI y del propio colegio. Se realizaó también un mural donde los niños y las niñas expresaron su opinión mediante pequeñas notas y dibujos que se colgó en el colegio.
Latina II
El día 20 de noviembre se expuso en la puerta del colegio CEIP Bolivia un mural para exponer la celebración del día de los Derechos de la Infancia que se hizo con los niños y niñas el día 15 de noviembre. Además se repartieron dibujos con los diferentes derechos, pintados y coloreados por los/as niños/as. Las personas pegaron los diferentes derechos en el mural creado por los/as niños/as
Latina III
El día 20 de noviembre salieron por el barrio donde está ubicado el CDI con los niños y niñas del centro, para repartir globos inflados que tenían dentro dibujos, frases positivas y los derechos de la infancia, creado por ellos/as mismos/as. En compañia de las monitoras, buscaron adultos para explotar los globos y a continuación les leían el derecho que se encontraba dentro y su explicación.
Moratalaz
El 22 de Noviembre se repartieron dibujos hechos por los nnaa sobre los derechos de los/as niños/as. Para poder repartir estos dibujos, se fueron a una plaza cercana al centro donde paran muchos autobuses y hay un supermercado. Con esto quisieron conseguir que tanto los nnaa como otras personas interioricen de manera visual los derechos junto con una explicación de los propios nnaa.
Pte Vallecas I
Realizaron un actividad con los niños y las niñas para trabajar lo derechos del niño, donde al final crearon una chapas de los diferentes derechos. El día 21 por la mañana los monitores salieron por el barrio a repartir las chapas a las familias y vecinos/as del entorno con el fin de sensibilizar sobre los derechos.
Pte Vallecas II
Realizaron con los/as participantes calendarios del 2025, en los que plasmaron los diferentes derechos de la infancia, y los repartieron con ellos/as el 25 de noviembre por las zonas cercanas al Centro.
Retiro
Los niños y niñas del centro realizaron un Memory con los derechos de la infancia explicados por ellos/as y también dispusieron de autodefinidos y sopas de letras de los derechos de la infancia.
El día 21 salieron al Parque Roma, donde los participantes se encargaron de animar a las personas a jugar al memory y llevarse un autodefinido o sopa de letras de premio para sensibilizar y concienciar a las familias y niños del barrio de la importancia de conocer los derechos de la infancia.
Tetuán I
Realizaron una actividad distrital el dia 20 donde dieron difusión del Día de los Derechos de la Infancia. Para ello utilizaron pancartas y folletos creados por los niños/as para su difusión.
Tetuán II
Realizaron una actividad distrital el día 20 donde dieron difusión del Día de los Derechos de la Infancia, acudiendo a un parque del distrito. Para ello los participantes crearon un mural e hicieron folletos de los derechos para su difusión. También repartieron diferente material como crucigrama y sopa de letras.
Tetuán III
Realizaron una actividad el día 20 en las inmediaciones del centro, que se dividió en dos partes. Primeramente se llevó a cabo una sensibilización, donde se creó un mural en papel continuo donde los viandantes podían dejar un mensaje recordando los derechos de la infancia en su época: ¿Qué derechos crees que faltaban o se valoraban forma diferentes. Además se podía hacer una comparativa con avances en la protección en la infancia actual para entender esos cambios. Por otro lado, se realizaron juegos populares en los alrededores que transportaron a los/as transeúntes a su infancia.
Usera I
El 20 de noviembre, fueron al Parque de Madrid Río y los alrededores del colegio, para repartir unos mensajes y dibujos sobre los diferentes derechos de los/as niños/as, explicando, a su vez, la importancia de estos.
Usera II
Los/as participantes del CDI, salieron por las calles del barrio Orcasitas, repartiendo dibujos comparativos de diversas situaciones en las que la Infancia se encuentra en diferentes sitios del mundo, para concienciar del desamparo, y valorar la importancia de la protección a la infancia.
Vicálvaro
Los niños y las niñas realizaron una pancarta sobre el día y salieron a la calle para hablar con la gente del barrio sobre «Los Derechos de la Infancia» dándoles información sobre ello. A todas las personas participantes se les regaló una pulsera hecha por los niños y las niñas del CDI.
Villa Vallecas
El 19 de noviembre se llevó a cabo una actividad en el Paseo Federico García Lorca, un paseo peatonal situado al lado del colegio. El derecho que escogieron es «Derecho a la familia y a ser cuidado». En la fachada del colegio se puso un mural el el que aparecía una casa con diferentes modelos de familia. Los niños y las niñas de CDI repartieron globos a las personas viandantes para que escribieran mensajes sobre qué es para ellos la familia, los valores que aporta la familia o porqué necesitan el cuidado. Estos globos se pegaron en el mural a modo casa de «UP». Para finalizar los niños y las niñas repartieron mensajes positivos sobre la familia a las personas que participen.
Villaverde I
Realizaron una actividad de sensibilización en un parque cercano al centro el día 20 donde las personas del barrio pudieron conocer los derechos de la infancia. En un mural se añadieron en cada uno de los derechos de la infancia, acciones que sirvieron como ejemplo para que las personas del barrio pudieran añadir más ejemplos.
Villaverde II
«No me comas el coco» Los derechos de los niños y niñas estuvieron representados en un mural que se elaboró previamente, así como en un «comecocos» (19 de noviembre) que fue realizado junto a los niños y niñas del recurso. El 20 de noviembre, el mural fue instalado en un espacio exterior, donde estaban reflejados todos los derechos de la infancia. Ese día, los niños y niñas interactuaron con las personas que transitaban por la zona, mostrándoles el «comecocos» y explicando el derecho que les tocara en el juego. Además, se solicitó a las personas con las que jugaban que escribieran en el mural su reflexión sobre la importancia de esos derechos.
Villaverde III
El 20 de noviembre, se llevó a cabo una actividad a las afueras del colegio y en las pistas de futbol cercanas. Se les entregó a los vecinos y vecinas del barrio mensajes escritos en recortes de papel decorados en los que se escribian algunos de los derechos de la infancia y el significado de ese mismo derecho. Además se hizo un mural con intención de colgarlo en el colegio.
San Blas I y San Blas II
Los dos CDI realizaron una actividad distrital conjunta el día 21, con todas las asociaciones del distrito. Realizaron unos folletos con los niños/as y los repartieron por el distrito.
Además hicieron un gran mural donde los niños y niñas tuvieron la oportunidad de dibujar su escuela ideal.
Majadahonda – Las Rozas
Previamente al día de celebración como tal, desde la asamblea comarcal de Majadahonda-Las Rozas habían realizado varias actividades en las que cada niño escogía/a un derecho y después comentaba al resto por qué lo había elegido.
También hablaron sobre todos los derechos de la infancia y posteriormente los/as niños/as lo han plasmado en un mural artístico, el cual se ha llevado al parque para exponerlo a la gente el Día Mundial. Además, entre todos y todas han repartido folletos con información sobre los derechos de los niños y niñas.
Móstoles
Parla
Pozuelo
En la asamblea de Pozuelo hicieron tareas de sensibilización el día 20. Durante la primera hora de la tarde estuvieron en la sede de Pozuelo, explicando a toda persona que pasaba por allí acerca de los derechos de los/as niños/as.
Después de eso se fueron al parque Mágicas Navidades de Torrejón. De acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño/a, todos los niños y niñas tienen derecho al juego, la recreación y al descanso, y una excursión brinda un espacio para explorar, jugar y aprender de forma lúdica en contacto con la naturaleza o en un ambiente diferente al cotidiano.
Esta actividad grupal no solo fomenta la interacción entre las familias, sino que también crea un entorno en el que las familias pueden conocerse mejor entre sí, permitiendo formar redes de apoyo informal donde los padres comparten experiencias, consejos y acompañamiento mutuo en la crianza de los niños/as.
Sierra Norte
El CDI de Torrelaguna también celebró el Día Internacional de los Derechos de la Infancia, con la colaboración del Ayuntamiento de Torrelaguna y la participación de Cruz Roja Juventud, el Área de Medio Ambiente y Salud de la Asamblea de la Sierra Norte y las asociaciones LGTBI+ Torrelaguna, Aula Joven y Asociación Roble Moreno y del equipo de voluntarios y voluntarias de los proyectos de CRE Sierra Norte.
Se llevó a cabo una Gymkhana de los Derechos de la Infancia, donde cada entidad realizó una actividad en la que quedaban reflejados el derecho al juego, a la identidad, a la protección de la familia, a un medio ambiente sano, a la salud, a la igualdad y a la participación.
También los niños y niñas del CDI de Torrelaguna, han participado de forma activa en el desarrollo de la actividad, trabajando durante la semana cada uno de sus derechos y elaborando una pancarta para trasladar la importancia de construir entornos seguros donde se garantice su desarrollo de forma activa y siendo protagonistas de su propio proceso educativo. Todos los participantes pudieron disfrutar de una tarde en familia en la que compartir la importancia de la infancia y poner en valor sus derechos.
Como colofón, tanto grandes como pequeños bailaron con la actuación de la Escuela de Baile de niños y niñas “Clarafit” y disfrutaron de una “Chocolatada”.
Sierra Oeste
Los niños y niñas del CDI de Sierra Oeste han realizado durante dos días varias actividades para conocer los diferentes derechos de los niños y las niñas.
En el primer día, recibieron una explicación de los distintos derechos que tienen, hicieron unos crucigramas y unas sopas de letras trabajando esos conceptos y realizaron dos murales para, posteriormente, el día siguiente poder realizar una sensibilización en el Parque de la Baltasara de Villanueva de la Cañada con el resto de niños y niñas.
Para ese día, recolectaron hojas caídas de los árboles para escribir su derecho favorito y pegarlo en el mural con forma de árbol que realizaron previamente.
Por otro lado, se realizaron varias dinámicas para celebrar y promover el respeto a los derechos fundamentales de la infancia, creando conciencia a su vez.
Nota: Intervención familiar con infancia en riesgo (Criando en positivo), es un proyecto cofinanciado por la Comunidad de Madrid a través de los fondos provenientes de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Nota: Centros de Día Infantiles, Espacios de conciliación e intervención integral con la infancia, es un proyecto cofinanciado con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, en el marco del Plan Corresponsables y con la gestión de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid.
Nota: Centros de Día Infantiles, Espacios de conciliación e intervención integral con la infancia, es un proyecto cofinanciado por el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, en el marco del Plan Corresponsables y con la gestión de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid.
Nota: PINEO es un proyecto cofinanciado por la Comunidad de Madrid a través de los fondos provenientes de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
En esta noticia hablamos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 y 10 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.
