El pasado verano se inauguró un nuevo recurso de alojamiento temporal destinado a personas en situación de urgencia y emergencia social: el Centro de Emergencia y Atención Sociosanitaria (CEAS). Este dispositivo, depende de la Dirección General de Servicios Sociales e Integración, de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, tiene como objetivo facilitar alojamiento y manutención, además de dar cobertura a las necesidades básicas, realizando entregas de higiene, vestuario, farmacia y tarjeta de transporte, las 24 horas del día, todos los días del año.

El recurso está destinado a atender a cualquier persona o grupo afectado por una emergencia social dentro de la Comunidad de Madrid, siempre que las personas tengan autonomía personal para realizar las actividades básicas de la vida diaria. El modelo de trabajo se centra en ofrecer un servicio individual y grupal de acompañamiento psicosocial y apoyo sociosanitario, favoreciendo la inclusión social y/o el acceso a recursos residenciales de apoyo estable.

En estos meses invernales, con la bajada de temperaturas, las personas sin hogar sufren de forma acusada las consecuencias. Para prevenir esta situación, Cruz Roja en la Comunidad de Madrid, ha reforzado las respuestas y recursos a través de diferentes dispositivos que, en la campaña de 2024-2025, cuenta con 50 plazas. La campaña se desarrolla desde el 25 de noviembre al 21 de marzo, con varios dispositivos distribuidos en diferentes localizaciones. Dentro del Municipio de Madrid contamos con 30 plazas y el resto de plazas en los dispositivos de Móstoles, Parla y San Fernando de Henares.

Para conocer el funcionamiento de este tipo de dispositivos y la labor de los equipos de Cruz Roja con las personas vulnerables y en situación de calle, Sara Llorente Martínez, coordinadora del CEAS, nos explica la labor dentro de la campaña de frío, junto con una persona voluntaria y una usuaria del centro.


 

En esta noticia hablamos de las líneas estratégicas1.- Trabajamos por las personas y 2.- Trabajamos por las causas  elegidas en base a unos criterios de actuación y que buscan hacer cumplir la misión y la visión de Cruz Roja. Puedes obtener más información acerca de las líneas estratégicas de Cruz Roja 2023-2026 en la Infografía o en el Documento Estratégico.

En esta noticia hablamos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1,2,3,4,5 y 8 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030.  Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.

Si te ha gustado esta noticia y quieres desarrollar tu labor como agente de cambio en la sociedad, puedes poner tu granito de arena como persona voluntaria. ¡Encuentra aquí tu voluntariado!

Si te sientes identificado/a con nuestra entidad y quieres colaborar para que podamos seguir desarrollando nuestra actividad, puedes hacerte socio/a de Cruz Roja. ¡Encuentra aquí en qué proyectos puedes aportar tu granito de arena!

 

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.