Síguenos en nuestras redes sociales
@CruzRojaMadrid
TikTok Cruz Roja MadridInstagram Cruz Roja MadridLinkedin Cruz Roja MadridFacebook Cruz Roja MadridX de Cruz Roja MadridYoutube Cruz Roja Madrid

 

 

Cruz Roja Española

 

Después de casi una década como voluntaria en distintos proyectos de Cruz Roja Juventud, Ana Belén Martínez, o Abby, como todo el mundo la conoce, ha vuelto a la Organización. Esta vez, lo hace como técnica autonómica de prevención y sensibilización en Cruz Roja Juventud, con las ideas claras, la ilusión intacta y muchas ganas de seguir transformando realidades desde el compromiso juvenil.

Tras una etapa profesional fuera de España y un tiempo alejada de la actividad de Cruz Roja, Abby se incorpora al equipo autonómico con el reto de impulsar nuevas temáticas, reforzar la visibilidad de Cruz Roja Juventud y seguir construyendo espacios donde las personas jóvenes tengan voz, liderazgo y capacidad de decisión.

En esta entrevista nos habla de su trayectoria, de los aprendizajes que arrastra desde el voluntariado, de cómo ve al equipo y al voluntariado joven en este momento, justo en pleno proceso electoral, y de por qué, para ella, Cruz Roja Juventud “es una forma de ser”.

 


 

¿Quién es Abby? ¿Cuál es tu trayectoria dentro de Cruz Roja?

Abby.- Llevo bastante tiempo participando en Cruz Roja Juventud. Empecé como voluntaria del proyecto de Éxito Escolar hace casi diez años y, poco a poco, he ido participando en distintos proyectos, como Sales Hoy? o Educación para la Salud, todos dentro de Cruz Roja Juventud.

Hace un mes comencé mi etapa profesional aquí. Es verdad que hace un par de años dejé un poco de lado Cruz Roja porque me tuve que centrar mucho en el ámbito laboral y en desarrollarme profesionalmente. He estado fuera de España trabajando también, pero tenía muchas ganas de volver y creía que ya era el momento perfecto para iniciarme como técnica, desarrollarme más en la Organización y estabilizarme.

 

¿Cómo ha sido volver a Cruz Roja como personal laboral después de tu etapa como voluntaria?

Abby.- Pues la cojo con muchas ganas, porque es algo que siempre me ha gustado hacer.
Siempre he estado muy implicada en mi voluntariado y he asumido muchas responsabilidades, así que no lo he sentido como un cambio tan grande.

Quizás, a nivel técnico, no había tenido responsabilidades antes, pero estoy ilusionada con esta oportunidad. El haber estado un tiempo fuera me hace ver muchos cambios que ha habido dentro de Cruz Roja. Han cambiado un montón de cosas para mejor, bajo mi punto de vista, porque veo mucha motivación en el voluntariado y nuevas estrategias que se han implementado. Por eso me apetece aportar mi visión tanto desde la experiencia que he tenido estos años en Cruz Roja, como desde una nueva mirada, tras haber estado un tiempo fuera, y unirme a esta nueva tendencia que hay.

 

¿Cuál es tu nueva labor dentro de Cruz Roja Juventud? ¿A qué te dedicas en el día a día como técnica autonómica de prevención y sensibilización?

Abby.- Mi puesto es responsable de llevar toda la parte, en cierta manera, de educación no formal en cuanto a temáticas que la sociedad necesita.

Por ejemplo, preparar la campaña del 8M, del Día de la Mujer; sensibilizar sobre la discriminación, las conductas violentas, la educación para la salud…

Todo eso abarca la prevención y la sensibilización dentro de Cruz Roja Juventud de la Comunidad de Madrid.

 

 

«me apetece aportar mi visión tanto desde la experiencia que he tenido estos años en Cruz Roja, como desde una nueva mirada, tras haber estado un tiempo fuera, y unirme a esta nueva tendencia que hay»

 


 

¿Cómo ha sido este primer mes de trabajo? ¿Cómo has aterrizado? ¿Cómo ha sido la relación con el equipo autonómico de Cruz Roja Juventud?

Abby.- La verdad es que estoy muy contenta, porque he visto muchas caras conocidas, y eso me ha hecho mucha ilusión. Además, me ha llamado la atención que, aunque siguen estando muchas de esas caras, también ha habido renovación, y eso me gusta.

Dentro del equipo autonómico de Juventud no había trabajado antes con ninguna de las personas que están ahora, pero todas me han acogido genial.

Laura, la anterior técnica de sensibilización, me hizo un relevo estupendo, me ha cuidado mucho, igual que todo el equipo. He sentido que ha habido una continuidad necesaria, no me he visto sola en el puesto en ningún momento y me he sentido parte del equipo desde el primer día.

 

En este nuevo puesto, ¿Qué retos te planteas, tanto a nivel personal como profesional?

Abby.- Uno de los retos que me he planteado desde el primer momento es empezar a abordar temáticas que hasta ahora no se han trabajado, o al menos no de la manera en la que creo que deberían tratarse.

Quiero dar más visibilidad a temas que quizá no han tenido tanta relevancia, sin dejar de lado, por supuesto, los que ya venimos trabajando. Por ejemplo, me gustaría centrarme en cuestiones como la ansiedad que viven muchas personas jóvenes o la discriminación racial.

Son cosas que ya están presentes, pero sobre los que hay que hacer mucho más. Requieren una inversión mayor de esfuerzos, porque son realidades muy transversales que afectan a muchas personas.

Y, a nivel personal, tengo muchas ganas de aplicar todo lo que he aprendido en mi etapa profesional fuera de Cruz Roja a esta nueva etapa dentro. He tenido la suerte de trabajar con mucha infancia y juventud, y, a nivel formativo, soy profesora, maestra, educadora… Me apetece mucho darle una vuelta a todo eso, salir un poco del ámbito de la educación formal y diseñar acciones más transversales, que lleguen de verdad a la gente.

Abby y Laura Ferrero, su antecesora en el puesto

 

¿Cómo te ayuda tu etapa como voluntaria en tu desempeño como personal laboral?

Abby.- Creo que sé lo que necesitan tanto las personas voluntarias como las personas técnicas. Muchas veces parecen dos roles totalmente distintos, cada uno velando por sus propias necesidades, pero en realidad tienen que ir muy de la mano.

Haber sido voluntaria durante tanto tiempo, y con un nivel de implicación alto, me permite entender bien qué necesita el voluntariado de mí, y también cómo trasladar lo que yo necesito de ellas. Por eso, le doy mucha importancia al papel del voluntariado, que en esta institución es fundamental.

 

En tus años como voluntaria, llegaste a ser directora autonómica de CRJ. ¿Cómo recuerdas esa etapa?

Abby.- La verdad es que la recuerdo como una etapa muy bonita. Fue una de esas cosas que, al principio, sientes que te pillan un poco de rebote, que no te habías planteado hasta que, de repente, te toca.

Había un equipo muy consolidado, yo tenía muchas ganas de aportar y construimos muchas cosas juntas. Veníamos de una etapa en la que las direcciones locales de CRJ funcionaban un poco cada una por su cuenta, sin una red de trabajo clara. Y recuerdo que, durante mi etapa, el equipo conseguimos crear esa red, trabajar todas a una, y poner en marcha muchos espacios asociativos y de intercambio.

Fue un proceso de crecimiento, también a nivel personal, porque me ayudó mucho a desenvolverme como persona.

 

¿Cómo ha cambiado Juventud desde que entraste como voluntaria hasta ahora?

Abby.- Ahora tiene muchísima más autonomía. Recuerdo que prácticamente no había personal técnico de Juventud, y mucho menos direcciones; si existía algo, eran delegaciones.

Cuando empecé como voluntaria en Éxito Escolar, apenas había personas jóvenes participando en Cruz Roja Juventud. Yo era de las pocas. Ver que ahora se ha empoderado y potenciado tanto me enorgullece un montón.

 

¿Qué proyectos de tu etapa como voluntaria recuerdas con más cariño o consideras más formativos? ¿Hay alguno que destaques especialmente?

Abby.- Con más cariño, Éxito Escolar, simplemente porque empecé ahí. Aunque fue el proyecto en el que menos tiempo estuve, solo un curso escolar, le guardo mucho cariño porque fue donde tomé contacto con otras personas voluntarias por primera vez y me animaron a participar en encuentros y actividades.

Pero si me tengo que quedar con uno, sería el de Prevención de Conductas Violentas. Probablemente es en el que más tiempo me he mantenido y con el que más he aprendido. En él aprendí a hablar en público y a tratar un montón de temas que a día de hoy me siguen interesando mucho y que considero muy importantes. Además, parte de mis amistades y de mi círculo social actual viene de haber sido voluntaria en ese proyecto.

Y, por supuesto, también guardo con mucho cariño mi etapa como directora, tanto en Alcorcón como en la Comunidad de Madrid.

 

 

«Que existan espacios de liderazgo, de toma de decisiones, incluso órganos de gobierno propios, es lo verdaderamente importante de Cruz Roja Juventud y lo que hay que seguir potenciando»

 


 

¿Por qué es importante la labor de Cruz Roja Juventud dentro de Cruz Roja? ¿Qué aportáis a la sociedad y a la entidad?

Abby.- Creo que hay muchas razones. La que más me toca de cerca, probablemente, es el empoderamiento juvenil, del que hablaba antes. Al final, tratamos los mismos temas que pueden abordarse desde otras áreas de Cruz Roja.

Por ejemplo, Salud. Desde nuestro proyecto de Educación para la Salud trabajamos temas que también se abordan desde el área de Salud de Cruz Roja, pero lo hacemos desde un enfoque de empoderamiento juvenil, con espacios donde las personas jóvenes pueden encontrar referentes y sentirse parte.

El hecho de que existan espacios de liderazgo, de toma de decisiones, incluso órganos de gobierno propios, creo que es la clave de Cruz Roja Juventud. Eso es lo verdaderamente importante y lo que hay que seguir potenciando.

 

Ahora mismo estamos en mitad de las elecciones parciales de Cruz Roja Juventud. No es tu primer proceso electoral dentro de la organización, pero sí el primero como personal laboral. ¿Cómo lo estás viviendo?

Abby.- Con mucha ilusión, la verdad. Siempre he vivido estos procesos desde mi rol como voluntaria, y es algo que siempre me ha encantado. Me ha motivado muchísimo ver a las personas voluntarias y explicarles lo que es el proceso. De hecho, justo antes de incorporarme como técnica, estuve dando talleres sobre este mismo tema en distintas asambleas. Así que ahora vivirlo desde el otro lado también me motiva mucho.

Veo a mi compañera Mireia y a toda la delegación electoral y pienso: “Uf, qué trabajazo”. La cantidad de cosas que hay que hacer, toda la gente que se tiene que mover y los plazos que hay que cumplir, todo para que sea un proceso positivo y constructivo. Y claro, ahora lo veo desde la parte de la responsabilidad, y pienso: “Madre mía, qué labor tan importante están haciendo”.

 

Probablemente no haya mejor momento para evaluar el equipo de Cruz Roja Juventud que en un proceso electoral, en el que estás necesariamente expuesta a ello. ¿Qué valoración harías del equipo en este momento? No solo del equipo autonómico, sino de todas las personas que engloba Juventud en la Comunidad de Madrid.

Abby.- Ahora mismo siento que estamos en un momento de cambio, lo definiría como una etapa de renovación. Las personas que llevan más tiempo siguen teniendo muchas ganas de aportar, pero también hay mucha gente nueva entrando, con muchas ganas de cambiar cosas, tanto a nivel externo como dentro de Cruz Roja Juventud. Lo estoy viviendo como un punto de inflexión.

Aunque sean unas elecciones parciales, no una renovación completa de abajo arriba, creo que se van a mover muchos equipos. Bueno, más que cambiar, creo que van a entrar perfiles nuevos con muchas ganas, y eso va a ser muy positivo.

 

 

«Creo que hay una tendencia ascendente en el nivel de compromiso de las personas jóvenes. Además, siento que cada vez hay más conciencia social sobre los temas que nos preocupan»

 


 

¿Cómo ves al voluntariado joven ahora mismo?

Abby.- Lo veo muy comprometido, creo que hay una tendencia ascendente en el nivel de compromiso de las personas jóvenes. Además, siento que cada vez hay más conciencia social sobre los temas que nos preocupan. Probablemente, en parte, gracias a las redes sociales. Muchas veces las tachamos de negativas o perjudiciales, pero también han servido para dar visibilidad a muchos temas y permiten que las personas jóvenes participen y promuevan el cambio social desde ahí. Así que sí, creo que cada vez hay más compromiso, más ganas de cambiar las cosas y más ideas innovadoras.

 

¿Qué sientes que preocupa a la juventud dentro de Cruz Roja?

Abby.- Creo que lo que más les preocupa es tener voz, tanto dentro de Cruz Roja como fuera. El hecho de que puedan tenerla dentro de Cruz Roja es una oportunidad maravillosa, y la aprovechan.

Además, todos los equipos dentro de Cruz Roja trabajan en esa línea, y eso me parece muy positivo. No solo desde Juventud, sino también desde espacios como las presidencias, que suelen estar muy alineadas con la idea de dar voz a Cruz Roja Juventud. Así que sí, creo que el foco está en eso: en que se les escuche, en que puedan impulsar acciones que les interesan y que consideran importantes.

 

¿Qué llamamiento harías tú a las personas jóvenes para que se animen a ser voluntarias? ¿Cómo les invitarías a participar?

Abby.- Más que motivar directamente a la gente joven a que participe, lo que haría sería invitarles a que vengan a ver lo que hacemos. Creo que en cuanto lo vean, les va a llamar la atención.

Muchas veces siento que hay mucho desconocimiento sobre lo que hacemos en Cruz Roja en general, y especialmente en Cruz Roja Juventud. Existe mucha etiqueta, sobre todo asociada al área de Socorros, y nuestra acción va mucho más allá.

Evidentemente, esa labor es importantísima, pero solo con que la gente conozca lo que hacemos, cómo trabajamos, el cariño que hay, el buen clima en todas las asambleas, el equipo humano que tenemos… creo que eso ya les motivaría a participar.

 

¿Qué parte de Cruz Roja Juventud crees que es menos conocida, tanto por personas ajenas a la organización como dentro de Cruz Roja?

Abby.- Volviendo un poco al tema anterior, creo que el empoderamiento juvenil no se ve a nivel externo. No se conoce que tenemos nuestros propios órganos de gobierno y nuestro propio proceso electoral. Incluso ahora, que estamos en plena campaña, mucha gente no es consciente de toda la capacidad de decisión que tienen las personas jóvenes dentro de Cruz Roja. Eso sería a nivel externo.

Y a nivel interno… es más complicado, pero diría que quizá la parte de formación. Evidentemente, no somos expertas en todos los temas que tratamos si no, nos dedicaríamos a ello de otra manera o se gestionaría de otro modo, pero creo que tenemos mucho que decir, y sabemos mucho sobre lo que decimos. Y esa parte, probablemente, esté algo invisibilizada.

 

 

«Cruz Roja es una entidad muy grande, y creo que eso juega mucho a nuestro favor, nuestras acciones llegan muy lejos»

 


 

¿Qué dirías que es lo más gratificante y lo más duro de tu trabajo?

Abby.-  Lo más gratificante es cuando una acción sale bien y ves la repercusión que tiene. Incluso recibes mensajes de agradecimiento de personas que te dicen: “Oye, pues mira, gracias a ti he aprendido esto”, o “el equipo me ha enseñado tal cosa”. Eso es muy bonito. Y, además, Cruz Roja es una entidad muy grande, y creo que eso juega mucho a nuestro favor, nuestras acciones llegan muy lejos.

En cuanto a lo más duro… diría que es la cantidad de problemáticas sociales que afectan a la juventud y que requieren atención. Hay muchísimo trabajo por hacer, y eso implica saber dosificar muy bien los esfuerzos: en qué los pones, cuándo, dónde o con quién. Intentar llegar a todo es imposible, y eso a veces puede ser complicado de gestionar.

 

Para ti, Cruz Roja Juventud es…

Abby.- Yo siempre lo he definido como una forma de ser, porque lo que aprendes aquí dentro lo llevas inevitablemente fuera. Para mí, Cruz Roja Juventud es eso: una forma de ser. Es una familia, aunque pequeña, y también una forma de cambiar tu visión sobre las cosas y transformar tu mundo.

 

¿Y qué significa para ti Cruz Roja?

Abby.- Cruz Roja, consecuentemente, también es una forma de ser. Pero si tuviera que definirla en una frase, diría que es un motor de cambio, un motor de cambio donde ser.

 

 


 

En esta noticia hablamos de la línea estratégica: 4.- Trabajamos por la transformación, el talento y la transparencia elegidas en base a unos criterios de actuación y que buscan hacer cumplir la misión y la visión de Cruz Roja. Puedes obtener más información acerca de las líneas estratégicas de Cruz Roja 2023-2026 en la Infografía o en el Documento Estratégico.

En esta noticia hablamos del Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030.  Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.

Si te ha gustado esta noticia y quieres desarrollar tu labor como agente de cambio en la sociedad, puedes poner tu granito de arena como persona voluntaria. ¡Encuentra aquí tu voluntariado!

Si te sientes identificado/a con nuestra entidad y quieres colaborar para que podamos seguir desarrollando nuestra actividad, puedes hacerte socio/a de Cruz Roja. ¡Encuentra aquí en qué proyectos puedes aportar tu granito de arena!

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.