El 1 de octubre se celebra el Dia Internacional de las Personas de Edad. Esta celebración, promovida por la ONU en 1991, tiene como objetivo promover la lucha por los derechos de las Personas de Edad.

Para conmemorar este día hemos querido hablar con Faustino Martín, uno de los participantes más activos de Cruz Roja en Móstoles. Faustino tiene 70 años, durante su etapa laboral trabajó en la industria cárnica y, cuando se jubiló, decidió unirse a Cruz Roja. En el año 2015 comenzó en Teleasistencia Domiciliaria y desde entonces no ha querido perderse ni una actividad de Mayores. Participa en los proyectos Enrédate, Atención a personas con funciones cognitivas deterioradas, Ayuda a Domicilio Complementaria, Salud Constante y Buen Trato, realizando diversos talleres como costura, teatro, memoria etc.

Desde su incorporación, quienes están con él destacan que su progreso ha sido más que notorio, como nos ha comentado Belén, referente del proyecto. Muy activo y motivado con su participación en las actividades y su socialización con el resto de sus compañeros/as, Faustino comenzó siendo muy tímido y ahora, gracias a Cruz Roja, se siente mucho más confiado y feliz.

¡ Este lunes 3 a las 10h junto a @icam_es hemos organizado una jornada muy enriquecedora para abordar para tratar los retos sociales sobre el #envejecimiento! Te dejamos el enlace para que puedas apuntarte.

Entrevista con Faustino y Belén

¿Qué te hizo decidirte para entrar en Cruz Roja en el 2015?

Faustino: Yo estoy solo, soy soltero, y al estar solo puse el servicio de Teleasistencia en casa por cualquier incidencia que pudiera tener, por si me ponía malo, por ejemplo, poder avisar a alguien y que pudieran atenderme en condiciones. Podría llamar a la familia pero no sé si voy a marcar bien el teléfono o no, con la teleasistencia es más sencillo, porque pulsas a un botón y lo tienes.

Después conocí que Cruz Roja hacia más cosas y me apunté a otros talleres como teatro, costura, memoria etc. Se hacen unos amigos estupendos, hay personas que es una maravilla estar con ellas.

 

A parte de participar en el programa de Teleasistencia, participas en otros proyectos como Enrédate, Salud Constante, Buen Trato etc. ¿Qué es lo que hacéis en cada uno de estos proyectos? ¿Qué te enseñan en ellos?

Faustino: En costura, principalmente cuando llegas no sabes qué es una máquina de coser, tenemos que aprender cómo se cose, saber cómo funciona. En teatro online nos dan papeles y entre dos o tres compañeros tenemos que estudiar nuestro papel y aprendérnoslo. En memoria, también online, nos dan un libro dónde hay una serie de sumas o de problemas de cálculo, también nos dan sopas de letras, por ejemplo. Ahora voy a empezar un taller presencial sobre móviles.

Belén: Los talleres que hacemos online son memoria y teatro. En teatro recuerdo que al principio costo mucho que aprendieran a conectarse. Teníamos que empezar una hora antes para que se fueran conectando hasta que aprendieron, y ahora llegan incluso antes que yo. Además, se aprenden los papeles de una forma increíble. Tienen monólogos y obras compartidas entre dos y tres compañeros. Respecto al taller de costura, es también un taller de reciclaje. Con unos pantalones usados, por ejemplo, se han hecho una bolsa.

Faustino: Con unos pantalones vaqueros viejos, que ya no sirven, los cortamos e hicimos una bolsa para ir a la compra. Con una caja de cartón de zapatos y unas telas que no se usan, hacemos cuadros. Vamos haciendo las cosas poco a poco de esa forma.

 

Faustino y Belén, voluntaria

 

¿Cómo ha cambiado tu vida desde que participas en los talleres de Cruz Roja? ¿Qué te aportan? ¿En qué te han ayudado?

Faustino: Me han aportado mucho. Lo primero, yo antes era un poco tímido, me daba corte entrar en los sitios, ahora con los compañeros nos vamos animando a tener más confianza para hacer las cosas y seguir adelante. Si no, me hubiera quedado atrás.

Belén: Faustino, al igual que muchos otros participantes, en ese sentido ha dado un cambio radical. Han cambiado de una forma increíble, a nosotras mismas nos sorprende. Faustino, que era una persona que no hablaba, muy callado, ahora te gasta hasta bromas. Han avanzado mucho, a pesar del parón de la pandemia, que por supuesto les afectó, pero hemos conseguido que no fueran para atrás, que por lo menos se mantuvieran y consiguieran avanzar poquito a poco.

Faustino: Cuando iba a las excursiones, yo entraba y no decía ni una palabra, ahora he ido conociendo a personas y ganando confianza. Antes cuando salías a dar un paseo, como no te encontrabas a ningún amigo, no hablabas. Ahora sales y te encuentras con uno y con otro, y hablas con ellos.

Belén: En una ocasión nos comentó que hasta su hermana le dijo que había cambiado bastante.

«Cuando iba a las salidas, yo entraba y no decía ni una palabra, ahora he ido conociendo a personas y ganando confianza»

¿Cómo son las personas que están detrás de los diferentes equipos?

Faustino: Los voluntarios son unas personas maravillosas, son las personas que nos tienen que replicar cuando hacemos una cosa mal, nos dicen cómo se hace, y tenemos que entenderlo para hacer las cosas en condiciones.

 

 

¿Qué les dirías para agradecer la labor que hacen contigo y con tus compañeros y compañeras?

Faustino: Les mando un abrazo fuerte, tanto a los monitores como a los compañeros/as, son lo mejor que hay.

«Los voluntarios y los compañeros/as son lo mejor que hay»

El 1 de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad. ¿Qué crees que pueden hacer la sociedad y las entidades para entender y ayudaros en vuestras necesidades?

Faustino: Con las personas mayores lo único que hay que hacer es entendernos en condiciones. No pensar que porque uno tenga 90 años u otro 70 “ya es viejo”, hay que ayudarles y acompañarles en lo que necesiten, somos todos iguales. Deben escucharnos y ser más comprensivos antes de juzgarnos y tacharnos de “viejos”. El otro día, por ejemplo, estaba en el médico, y yo, como soy diabético, le pedí un parche para poder controlarlo por el móvil. Cuando vio mi edad, no quiso que me pusiera ese parche, y yo también tengo el derecho a tenerlo.

Belén: Hay que ser empáticos con las personas mayores, son una fuente de sabiduría y nos enseñan muchísimo cada día.

Faustino: Hay que ser comprensivos con todas las personas, sean mayores o jóvenes. No sabemos lo que nos va a pasar, ni a un joven ni a un mayor, no sabemos qué nos va a pasar mañana. Hay que respetar tanto a unos como a otros.

 

Nota: Buen Trato a Personas Mayores es un proyecto cofinanciado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Nota: Enrédate, Salud Constante, Ayuda a Domicilio Complementaria y Atención a personas con funciones cognitivas deterioradas son proyectos cofinanciados por la Comunidad de Madrid a través de los fondos provenientes de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.