Asamblea Comarcal Pinto y Valdemoro
Diciembre 2022
@CruzRojaPinto
twitter Cruz Roja Pinto y Valdemoroinstagram Cruz Roja Pinto y Valdemorofacebook Cruz Roja Pinto y Valdemoro

 

 

Cruz Roja Española

 


Tú eliges participar | Tú eliges comprometerte
Estas son tus ELECCIONES y… ya están aquííííí

#EleccionesCruzRoja2023

Todxs lo sabéis a estas alturas, pero no está de más recordar que estamos en la recta final del proceso electoral de renovación de órganos de gobierno de Cruz Roja 2023. Este acontecimiento, que solo compite en relevancia con la final de la Copa del Mundo de Fútbol, la Super Bowl y el Campeonato de Taba de Colmenar Viejo, resulta de vital importancia para el funcionamiento de las distintas asambleas, pero, al igual que en los eventos mencionados, carece de sentido sin público. Es decir, que vuestra participación es fundamental, y contamos con ella.

 

-¿Queremos un Comité Comarcal fuerte, diverso, con ganas, con ideas, con compromiso?…

+La respuesta es unánime, un rotundo .

 

-¿Conocemos las funciones y la importancia del Comité de nuestra asamblea?…

+Casi seguro que sí, pero por si queda alguien con alguna duda, aquí os las resumimos:

 

Aunque todavía es secreto (ssshhh), te anticipamos que en nuestra asamblea ya tenemos un grupo de valientes y comprometidxs candidatxs al Comité, dispuestxs a todo para mejorar nuestro día a día como voluntarixs de Cruz Roja. Pero para ello, antes deben ser elegidxs por todxs vosotrxs, por lo que vuestra participación es crucial en el proceso electoral

¿Cómo?

+Más sencillo, imposible, acercándoos a la asamblea a votar a vuestrxs candidatxs preferidxs (hasta a seis). No está permitido el voto telemático ni delegado.

 

¿Cuándo?

+El sábado 14 de enero de 2023

*Sede Pinto: 10:00-14:00h (horario provisional)

*Sede Valdemoro: 16:00-18:00h (horario provisional)

 

¿A quién/es puedo votar?

+Las listas, de momento, son provisionales, por lo que no se pueden publicar. A partir del día 5 de enero, las candidaturas serán definitivas y podrás ver sus fotos, nombres y propuestas. Se publicarán en la siguiente página web, ordenadas por asambleas:

 

https://eleccionescruzrojamadrid.com/

 

¿Puedo votar en este proceso electoral?

+¿Eres socix o voluntarix?

+¿Te inscribiste en Cruz Roja antes del 28.10.2021?

+¿El 14.01.2023 habrás cumplido los 16 años?

+¿Figuras en el censo electoral definitivo?

*Si has respondido a todo lo anterior, enhorabuena, la respuesta es un rotundo .

 

-Me quedan dudas, ¿Dónde puedo informarme?

+Tienes a tu disposición las siguientes webs, en las que se irán publicando todos los recursos y actualizaciones necesarias, en relación con el proceso electoral:

 

https://www2.cruzroja.es/elecciones

https://eleccionescruzrojamadrid.com/

 

Solo nos queda recordarte una vez más lo importante que es tu participación, así que no hay excusa, contamos contigo, como siempre, para construir una asamblea mejor.

 

Por lo que respecta a la Agenda 2030, el presente contenido guarda especial relación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible siguiente:

 


Manual definitivo para convertirnos en…
perfectxs fiesterxs saludables y sostenibles

#FiesterosSaludablesSostenibles

Ah, las navidades, esas fiestas maravillosas para vivir en familia y con amigxs, disfrutando de entrañables momentos de recogimiento, para recordar los mejores momentos del año que languidece y elaborar firmes propósitos para el que comienza. Una época de paz, armonía, amor al prójimo, solidaridad y compromiso… y también de comernos y bebernos todo lo que está a nuestro alcance, de levantarnos a las tres de la tarde y de ingresarnos en el sofá y fusilar el catálogo completo de nuestra plataforma favorita con un ojo, mientras, con el otro puesto en el móvil, chateamos y revisamos nuestras redes sociales 24/7. Son unos días especiales por infinidad de motivos, pero también de riesgo para muchxs, por el consumismo que se ha instaurado en nuestra sociedad, a veces un tanto irresponsable, y no debemos olvidar que para algunxs de nosotrxs pueden ser fechas tristes y dolorosas. También es habitual que dejemos un poco aparcado el cuidado del medio ambiente, imbuidxs por el intenso y evocador espíritu navideño.

Pero tranquilxs, como siempre, estamos aquí para ayudaros con unos cuantos sencillísimos consejos que os permitirán disfrutar de estas (y cualquier otras) fiestas, salvaguardando vuestra salud física y emocional, y respetando al máximo nuestro entorno.

  • Hidrátate (con agua), la fruta también es un postre, las sobras no sobran…

  • Haz compras y recados andando, baila, cualquier ejercicio es mejor que ningún ejercicio…

  • Consume alimentos de proximidad, evita envases y envoltorios de plástico, ¡recicla!…

  • Quiérete a ti mismx, acepta tus sentimientos sin juzgarlos y aprende a decir “no”…

Por lo que respecta a la Agenda 2030, el presente contenido guarda especial relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible siguientes:

 

 


Agenda 2030 | Objetivos de Desarrollo Sostenible
Diciembre 2022

#ODS #Agenda2030 #ODSéate

Como viene siendo habitual, debido a su relevancia, cada mes dedicamos este espacio a los ODS y la Agenda 2030 de la ONU.

Qué mejor propósito para iniciar el año que acabar de una vez por todas con el hambre en el mundo. Por ambicioso y utópico que parezca, no deja de ser un objetivo por el que debemos luchar sin tregua, como sociedad avanzada y concienciada. Por este motivo, este mes hemos elegido para comentar el Objetivo 2 – Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible.

El hambre y la malnutrición hacen que las personas sean más propensas a sufrir enfermedades y se encuentren en una situación de más vulnerabilidad. Aunque se están haciendo progresos, hay casi 800 millones de personas que padecen hambre en todo el mundo, la gran mayoría en los países en desarrollo. El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza. Llevadas a cabo de una forma adecuada, la agricultura, la silvicultura y la acuicultura pueden suministrarnos comida nutritiva a todo el planeta, así como generar ingresos decentes, apoyar el desarrollo rural y proteger el medio ambiente.

A ello se añade el cambio climático, que está poniendo mayor presión sobre los recursos de los que dependemos y aumentando los riesgos asociados a los desastres naturales tales como las sequías y las inundaciones. Muchas campesinas y campesinos ya no pueden ganarse la vida en sus tierras, lo que les obliga a emigrar a las ciudades en busca de oportunidades.

¿QUÉ HACEMOS DESDE CRUZ ROJA?

¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?


Feliz 2023

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.