Trotamundos: una experiencia para compartir, aprender y crecer en Cruz Roja
Dentro de Cruz Roja, cada equipo trabaja con un mismo propósito: ayudar a quienes más lo necesitan. Pero, ¿Qué pasa cuando los propios compañeros y compañeras tienen la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de otras áreas y asambleas? Ahí es donde entra Trotamundos, una iniciativa que permite a los y las profesionales de Cruz Roja intercambiar experiencias, aprender nuevas metodologías y ampliar su visión sobre la intervención social.
El pasado 2 de abril Lorena Martín, trabajadora social de Primera Acogida en el Checkin La Princesa, participó en esta experiencia visitando al equipo del dispositivo CEAS ubicado en Valdecanillas
En esta entrevista Lorena nos cuentan cómo fue su día, qué aprendizajes se lleva y por qué recomienda vivir la experiencia Trotamundos.
Cuéntanos el equipo, área y puesto que fuiste a visitar y qué es lo que hiciste durante la visita
Lorena.- Acudí como trotamundos al dispositivo de CEAS en Valdecanillas en turno de mañana, donde el equipo se compone de Sara la coordinadora del dispositivo, 2 trabajadores sociales, Carmen y Jose Antonio, alumno practicas de trabajo social, Jorge, dos auxiliares de servicios sociales, Cesar y Juan, y una alumna de prácticas del proyecto de Empleo TANDEM, Paula. También hay un enfermero y un psicólogo. Me pareció que el equipo está bien estructurado y cuenta con profesionales de diversas áreas para atender lo más correctamente a los usuarios.
El acceso al dispositivo es a través del 112, de la Central de Emergencia de Servicio Social de la Comunidad de Madrid. El centro aloja a personas en situación de emergencia, y principalmente tienen que estar empadronadas dentro de la Comunidad Autónoma, ya que, desde los Servicios Sociales de Referencia, serían los encargados de buscar una alternativa habitacional.
El equipo de CEAS realiza una coordinación continua, a través del CSES, con los compañeros de las UES para gestionar traslados o transporte a citas de Seguridad Social u otros trámites administrativos.
¿Cómo te recibieron los compañeros y compañeras?
Lorena.- He recibido un excelente recibimiento, lo cual es gratificante, especialmente al volver a coincidir con antiguos compañeros de Cruz Roja. Este reencuentro lo he vivido con una sensación de familiaridad y bienestar generalizado; al rememorar experiencias laborales previas en otros dispositivos. Es genial que me hayan recibido tan bien y que me sienta parte del equipo desde el primer momento.
Desde el inicio se me ha proporcionado una visita a las instalaciones del dispositivo y he sido integrada al equipo, lo que refleja una cultura organizacional inclusiva. El equipo ha demostrado una notable actitud de colaboración interprofesional, ya que logran un ambiente positivo donde todos contribuyen y se sienten parte del equipo. En resumen, se trata de unir fuerzas para hacer un mejor trabajo juntos. Considero que la buena actitud y el trabajo en conjunto son fundamentales en este tipo de entornos, especialmente, cuando se trata de ayudar a quienes más lo necesitan.
¿Qué es lo que más te llamó la atención de la experiencia?
Lorena.- Conozco el dispositivo desde su anterior función como centro de refugiados. Aunque sigue siendo el mismo espacio, ha habido modificaciones significativas, ya que ahora se comparten áreas del programa de CEAS con el CAT. Esta adaptación permite una mayor flexibilidad en la atención a las necesidades de los usuarios.
Además, la inmediatez y la rapidez en las comunicaciones con la CSES son cruciales, ya que permiten que la situación de una persona pueda cambiar en cualquier momento. Tras una llamada, se puede determinar si la persona continuará en el dispositivo o no, lo que resalta la importancia de una gestión ágil y efectiva en la atención social.
¿Qué reflexión sacas de esta experiencia y del trabajo que realizan otros compañeros y compañeras de Cruz Roja?
Lorena.- Es realmente enriquecedor tener la oportunidad de conocer las actividades que se llevan a cabo en otras áreas de Cruz Roja. Pasar un día completo con los compañeros no solo fortalece los lazos de equipo, sino que también permite aprender de las diferentes experiencias y enfoques que cada uno aporta. Estas vivencias compartidas pueden ofrecer una perspectiva más amplia sobre el trabajo que se realiza y cómo cada área contribuye al objetivo común de ayudar a quienes lo necesitan.
¿Recomendarías vivir un trotamundos?
Lorena.- El programa de trotamundos de la Cruz Roja es una grandísima experiencia, que sin duda merece la pena realizar. Visitar otros dispositivos y equipos de intervención puede ofrecerte una perspectiva valiosa sobre cómo se manejan las emergencias en diferentes lugares. Además, es una gran oportunidad para aprender de otros, compartir experiencias y fortalecer la colaboración entre equipos.
Déjanos una frase para animar al resto de compis que hayas tenido una gran experiencia.
Lorena.- Sigamos brillando y dejando nuestra huella en cada proyecto que emprendamos, convirtiendo cada idea en una hermosa fantasía que inspire a otros.
En esta noticia hablamos del Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.
En esta noticia hablamos de la línea estratégica: 2.- Trabajamos por la base social, elegida en base a unos criterios de actuación y que buscan hacer cumplir la misión y la visión de Cruz Roja. Puedes obtener más información acerca de las líneas estratégicas de Cruz Roja 2023-2026 en la Infografía o en el Documento Estratégico.
