Con el comienzo de 2025 y, como cada año, cada una de las áreas de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid se ha propuesto retos que cumplir durante este nuevo año. El principio de un nuevo ejercicio es un gran momento también para hacer balance de los retos planteados durante el pasado año 2024. Para repasar estos logros y retos, hacemos un recorrido de cada área de la entidad, así como de cada asamblea local o comarcal.
De la mano de sus directoras/es técnicas/os; Laura Zolle, Belén Garcés, Borja González y Fran Rico continuamos este año conociendo los logros del 2024 y los retos que tienen por delante en 2025 las asambleas de Getafe, Jarama, Leganés y Local Madrid.
Getafe
- 3 nuevas empresas se han unido como socias a la asamblea.
- Se ha conseguido participar en la mesa del mayor en el Municipio de Getafe, como parte activa de la intervención que se realiza con el colectivo de personas mayores.
- Se ha realizado un desayuno con empresas, consiguiendo nuevas alianzas en el municipio.
Jarama
-
Se ha aumentado en 10.000€ el convenio del ayuntamiento de Alcobendas y firmado un nuevo convenio con el de San Sebastián de los Reyes por 12.000€. Además se han realizado actividades en varios municipios
-
Para aumentar la participación de los voluntarios referentes y miembros del Comité a través de la asistencia a reuniones de equipo y actividades de la asamblea, se ha convocado a los referentes de algunas áreas, que han manifestado interés y disponibilidad para asistir a las reuniones.
-
Se ha consolidado el equipo de voluntarios/as del área de Educación.
Leganés
- Se ha consolidado el equipo de personas voluntarias para la captación de fondos de la asamblea, consiguiendo 9 personas para estas tareas.
- Se ha creado y establecido un equipo formado por 7 personas voluntarias que tienen, al menos, una formación de ERBES.
- Se ha consolidado el Comité Local y se ha visto involucrado en todas las vidas asociativas realizadas por la asamblea.
Local Madrid
- Durante 2024 se ha trabajado en la reorganización de la estructura a nivel local reasignando funciones y responsabilidades y una nueva distribución territorial. En base a esto, se han nombrado cinco coordinaciones que ya han comenzado su labor. Esta estructura ha sido aprobada por el Comité local.
- A nivel local se impulsó la estrategia de reunión con los 22 distritos, a final de año se han producido reuniones con 16 de ellos. Desde las zonas se ha incrementado la reunión con los recursos de la zona. Todas las zonas han mantenido reuniones con los servicios sociales de su área de influencia y presentado las respuestas de CR. También se ha incrementado la participación en mesas de los distritos, especialmente en las de soledad no deseada.
- Con el nombramiento de una de las Vicepresidencias con funciones atribuidas de captación de fondos y el referente local de CCFF, se ha iniciado esta etapa en la que tanto en la campaña En Zona socios y Sorteo del Oro 2024 se ha incrementado la participación de personas en la captación y se han conseguido resultados históricos.
Getafe
- Realizar una acción de fidelización con, al menos, el 10% de las personas socias.
- Conseguir contactar con, al menos, 20 nuevas empresas para generar nuevas alianzas.
- Dar continuidad al convenio con la EMSV del municipio en materia de pobreza energética.
Jarama
- Abrir un nuevo punto de actividad en Alcobendas.
- Aumentar al menos un 15% los voluntarios pertenecientes a TSU y aumentar las horas de operatividad respecto al 2024.
- Aumentar la colaboración empresarial consiguiendo el objetivo de empresas socias.
- Conseguir formar un equipo de voluntarios que lidere la participación institucional.
Leganés
- Vincular al Comité Local para el Diagnóstico del Entorno y Capacidades a realizar en 2025.
- Conseguir un Consejo de Cruz Roja Juventud activo.
- Consolidar equipo en el proyecto de Atención a Personas Sin Hogar.
Local Madrid
- Realizar acciones de difusión de nuestra oferta formativa en recursos de los distritos y ampliar la realización de formación externa a todas las zonas.
- Implantar la nueva reorganización local incluyendo la apertura de la nueva sede en Villaverde.
- Realizar al menos dos jornadas técnicas, para reforzar la coordinación local, seguir desarrollando la cohesión local y participación institucional.
- Impulsar la participación comunitaria en las zonas.
