Con el comienzo de 2025 y, como cada año, cada una de las áreas de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid se ha propuesto retos que cumplir durante este nuevo año. El principio de un nuevo ejercicio es un gran momento también para hacer balance de los retos planteados durante el pasado año 2024. Para repasar estos logros y retos, hacemos un recorrido de cada área de la entidad, así como de cada asamblea local o comarcal.
De la mano de sus directoras/es técnicas/os; Manuel Fraile, David Navalón, Sergio Sepúlveda y Concepción Farto continuamos este año conociendo los logros del 2024 y los retos que tienen por delante en 2025 las asambleas de Majadahonda – Las Rozas, Móstoles, Navalcarnero-Alberche y Parla.
Majadahonda – Las Rozas
- Se ha conseguido el compromiso verbal de que al menos uno de los ayuntamiento de la zona de actuación incorpore a los ERBES en su plan de emergencia municipal.
- Se ha consolidado el Comité Comarcal y se ha alcanzado una mayor participación de los miembros en la planificación y seguimiento de la actividad, asumiendo el papel facilitador de mejorar la transversalidad entre las áreas de conocimiento.
- Se ha revisado cuatrimestralmente el plan de estrategia de participación institucional.
Móstoles
- Además de la formación reglada se ha impartido algún curso sobre competencias digitales abierto al voluntariado.
- Se ha establecido un puesto de información que organiza la sala de espera y da citas para el día, agilizando la sala y erradicando la presión sobre el despacho de acogida. Además, gestionan la solicitud de citas, dan una primera información y derivan a los participantes a los diferentes módulos. Por último, se da de alta a los nuevos solicitantes con una tablet.
- Todas las áreas hacen, al menos, una sensibilización en calle o utilizando los medios de comunicación, como la radio.
Navalcarnero – Allberche
- Se han llevado a cabo diversas medidas orientadas a la consolidación el Comité Comarcal, así como para dinamizar y reforzar su gestión, nombrando 2 vicepresidencias, realizando reuniones trimestrales, y, por último, invitando a los/as referentes voluntarios/as a participar en dichas reuniones.
- Se han aumentado las acciones de fidelización del voluntariado, realizando 5 encuentros.
- Con el objetivo de potenciar la relación con la Universidad Europea de Villaviciosa de Odón, se han realizado 2 acciones en el campus: «Primavera Solidaria Universidad Europea», en mayo, y el «Día del voluntariado», en noviembre.
- Se ha desarrollado la Estrategia de Desarrollo Comarcal diseñada para aumentar nuestra presencia en los diferentes municipios, reforzando el punto de actividad de Sevilla la Nueva con el programa de Mayores, comenzando el punto de actividad de El Álamo con los proyectos de AUNB y Empleo, iniciando el proyecto de OTL en Arroyomolinos, y, por último, trasladando el CDI al municipio de Arroyomolinos.
- Se han ampliado las redes de coordinación de la asamblea, participando en la «Mesa de Bienestar» y «Mesa de Infancia», de nueva creación, en el municipio de Navalcarnero.
Parla
- Durante el 2024 se ha logrado realizar actividad en todos los municipios pertenecientes a la asamblea.
- Se ha promovido la participación activa del Comité Local. Este ha teniendo una mayor visibilidad y participación a través de actividades como desayunos y meriendas con el comité o visitas a distintos proyectos, por ejemplo.
Majadahonda – Las Rozas
- Consolidar y reforzar el equipo voluntario de participación para que lidere la estrategia de participación.
- Renovar el consejo de Cruz Roja Juventud, promoviendo el compromiso, dinamización del equipo de voluntarios e integración en la actividad de la asamblea.
- Consecución de la firma del convenio con el Ayuntamiento de Majadahonda en los términos trabajados durante 2024.
- Implementar acciones en la estrategia de captación de fondos que permitan la consecución de los objetivos marcados. Realizar acciones directas de fidelización con el 60% de las empresas socias.
- Incrementar las respuestas de todas las áreas de conocimiento en el municipio de Las Rozas, consolidando la participación y presencia en el municipio. Ampliación del convenio anual que plasme el aumento de nuestras capacidades de intervención en el municipio.
Móstoles
- Ajustar la documentación que se sube a la aplicación a la única necesaria e imprescindible para reducir gestión, reduciendo también, el gasto de papel.
- Aumentar el equipo de voluntariado de información en un 5% mejorando sus capacidades para dar respuestas inmediatas y pasar avisos de manera más eficiente por medios tecnológicos.
- Cerrar el convenio de cesión a 75 años con el Ayuntamiento de Móstoles y comenzar con la licitación del diseño y la obra.
- Ampliar la financiación pública local mediante la firma de convenios o la participación en subvenciones por concurrencia competitiva.
- Mejorar la planificación conjunta entre las áreas para realizar de manera conjunta, al menos, 5 talleres a lo largo del año.
Navalcarnero – Alberche
- Consolidar y ampliar los grupos de Sevilla la Nueva de memoria, salud constante y Enrédate.
- Ampliar los grupos de Cruz Roja Juventud en Arroyomolinos.
- Aumentar el número de voluntarios/as en aquellos municipios donde se han abierto puntos de atención.
Parla
- Tener la figura de «Referente» en al menos el 80% de los proyectos activos de la asamblea.
- Sensibilizar e implicar a toda la asamblea en la captación de fondos, además de tener un referente y equipo de voluntarios/as en este área.
- Incrementar la participación y el número de miembros del Comité Local, además de continuar con su visibilidad con los voluntarios/as activos de la asamblea.
