Con el comienzo de 2025 y, como cada año, cada una de las áreas de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid se ha propuesto retos que cumplir durante este nuevo año. El principio de un nuevo ejercicio es un gran momento también para hacer balance de los retos planteados durante el pasado año 2024. Para repasar estos logros y retos, hacemos un recorrido de cada área de la entidad, así como de cada asamblea local o comarcal.
De la mano de su directora autonómica, Paloma Cano, continuamos este año conociendo los logros del 2024 y los retos que tiene por delante en 2025 el área de Salud y Medio Ambiente.
- El objetivo de conseguir nuevas financiaciones públicas y/o privadas para proyectos de Salud se ha cumplido al 100%. Se han conseguido 45.059, 50 euros entre financiaciones públicas y privadas:-
– Fundación Telefónica: 5.000 euros para el Proyecto de Prevención de accidentes, invertidos en material de sensibilización (casa de los peligros).
– Fundación UP (Cheque Dejéuner): 3.000 euros (Convenio a 3 años iniciado en octubre de 2023, hasta Octubre de 2025, 3.000 euros/año) para actividades de sensibilización en alimentación. Se lleva a cabo en la Asamblea de Parla.
– Fundación Sanitas: 1.200 euros (300 euros/taller/ 4 talleres) en 4 asambleas: Alcorcón, Jarama, Collado Villalba y Parla.
– Fundación Bimbo: 1.200 euros (400 euros/ asamblea) Corredor Norte, Tajuña y Cuenca del Manzanares para talleres de alimentación asociados a entrega de tarjetas de compra a participantes.
– Bayer: 1.750 euros para material de sensibilización en alimentación (pirámide)
– Fundación La Caixa: 10.000 euros (Octubre 2024 a Octubre 2025) para talleres de prevención en nuevas tecnologías.
– Salud Pública: Convenio Salud mental infanto-juvenil 2024-25. Previsto ingreso de 22.909, 50 euros (130.290, 12 euros previstos para 2025).
- Cumpliendo con el objetivo de consolidar y aumentar el voluntariado autonómico, han realizado actividad en proyectos autonómicos de Salud 15 voluntarios/as durante el año, fundamentalmente en la Unidad Móvil y en Atención Integral de VIH.
- Se han establecido itinerarios en cada área. Falta incorporar actualizaciones y desarrollo de los cursos por parte de Educación tanto autonómica como de oficina central. Como formación obligatoria para cualquier voluntario/a de Salud se considera la FP en Salud y en Determinantes Sociales de la Salud.
- Se han desarrollado nuevas acciones dentro del proyecto de Vigilancia Medioambiental en todas las asambleas locales, con el fin de ampliar las respuestas medioambientales y la visibilidad de Cruz Roja Española en el medio natural.
- Se han revisado los planes formativos, y unificado junto a oficina central los pertinentes.
Salud
- Aumentar la financiación pública y/o privada a proyectos de Salud.
- Actualizar, difundir y formar en planes de contingencia ante posibles emergencias en salud.
- Diseñar actividades conjuntas y transversales entre los programas de Salud.
Medio Ambiente
- Mejorar la planificación del área compartiendo un calendario mensual de las actividades a desarrollar.
- Identificación de actividades innovadoras de sensibilización para actualizar la oferta del catálogo de actividades medioambientales.
