Con la llegada del verano, desde las Asambleas de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid han comenzado los Campamentos Urbanos de CRJ, donde el objetivo clave es poder atender las necesidades de ocio, desarrollo de habilidades y de las capacidades de los distintos niñas y niños participantes. Muchos de estos/as participantes provienen de distintos proyectos de Cruz Roja, como PINEO o Éxito Escolar, aunque también hay participantes de otros programas de Cruz Roja, como Infancia.

Se han celebrado 49 campamentos a lo largo del mes de julio, contando con 650 niños y niñas participantes, y con la colaboración de 150 personas voluntarias. Muchos de los campamentos dieron comienzo el 28 de junio, desarrollándose a lo largo de los meses de julio y agosto. La gran mayoría de las personas participantes han cogido con muchas ganas estos campamentos, manteniendo siempre las medidas de seguridad por la COVID-19.

En Zona CREO hemos querido conocer las distintas actividades que se han ido desarrollando en los distintos campamentos urbanos, por ello aquí te dejamos un listado de los diferentes campamentos que se han desarrollado en las asamblea de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid.

POZUELO DE ALARCÓN

En la Asamblea de Pozuelo de Alarcón se han llevado a cabo dos campamentos urbanos, uno de ellos comenzó el día 5 de julio, terminando la primera quincena el 15 de julio, mientras que el segundo comenzó el pasado lunes 19 de julio. Entre las actividades más destacadas de este campamento está una excursión a ‘Kuna Ibérica’, donde acudieron unos 18 niños y niñas acompañados de 5 personas voluntarias, y otra a la piscina. Este campamento sigue la línea de los ODS, por lo que gran parte de las actividades se han centrado en los mismos.

LOCAL MADRID ZONA OESTE

El campamento urbano de la Asamblea Local de Madrid Zona Oeste comenzó el pasado 4 de julio, durando el primero de ellos hasta el 16 de julio, contando con un horario de 9 horas a 14 horas. El campamento se realizará durante todo el mes de julio y agosto, contando con menores de entre 6 y 16 años.

Entre las actividades más destacadas tenemos una excursión a la bolera, salidas a las piscinas municipales de Puerta del Hierro y a las instalaciones deportivas Canal Isabel II, una excursión al evento de expresión musical ‘Ritmos Feministas’, visita al CaixaForum a un taller de Tótems urbanos, una excursión a la sala de recreativos Zooo ABC Arcade de Madrid, entre otras actividades.

Destacar que gracias a este campamento se consigue dar respuesta y ofrecer facilidades en la conciliación laboral y familiar a más de 30 familias. En cada una de las semanas en las que se ha desarrollado dicho campamento han participado unos 10 niños y niñas, acompañados en todo momento de dos monitores/as de ocio y tiempo libre.

MÓSTOLES

El campamento urbano de Móstoles dio el pistoletazo de salida el pasado 28 de junio, durando el primero de ellos hasta el 9 de julio. En este campamento participaron un total de 35 personas de entre 4 y 18 años y fue organizado por Cruz Roja Juventud e Intervención Familiar con Infancia en Riesgo (IFIR).

Entre las actividades más destacadas del campamento está la visita al Parque de Atracciones de Madrid, donde tanto mayores como pequeños se lo pasaron genial. También se llevó a cabo un día de escalada indoor, donde también pasaron una gran jornada escalando bloques de más de cinco metros.

A estas actividades habría que sumar los días en los que acudieron a la piscina, para sofocar el calor veraniego de Madrid. Este primer campamento en Móstoles estuvo liderado por un equipo de 7 voluntarias, que contaban con el apoyo de otras 7 voluntarias que ayudaban esporádicamente.

CORREDOR DEL HENARES SUR

Desde la Asamblea del Corredor del Henares Sur han llevado a cabo dos campamentos urbanos, uno en la sede de Coslada y otro en la de Torrejón. Estos campamentos se llevaron a cabo entre el 28 de junio y el 9 de julio, contando con la participación de 30 niños y niñas entre ambas sedes, y unas 12 personas voluntarias.

Algunas de las actividades que se han llevado a cabo en ambos campamentos han sido un taller de gorras y camisetas, gymkhanas acuáticas, actividades de alimentación, e incluso pudieron disfrutar de un taller de ESIE impartido por la referente autonómica. Pero la actividad que más gustó a todos y todas fue la jornada que hicieron ‘sobre ruedas’, con monopatines, patinetes, patines y bicicletas.

LOCAL MADRID ZONA SUR

En la Asamblea Local de Madrid en Zona Sur se han llevado a cabo dos campamentos urbanos de dos semanas de duración cada uno. El primero de estos comenzó el 5 de julio y el segundo campamento finalizará el 30 de julio, contando con la participación de 15 niños y niñas de entre 6 y 17 años en cada uno de los canmpamentos, siendo la primera vez que este se lleva a cabo en al oficina de Rafael Fernández Hijicos.

Algunas de las actividades que más destacan son varios talleres que se realizaron, como de pulseras, pintura de mochilas, gymkhanas cooperativas y de agua, además de dinámicas al aire libre. También realizaron excursiones, como salidas a la piscina o al City Jump, un sitio de camas elásticas y circuitos aéreos, además de ir al Vertical Park, un espacio de escalada.

LOCAL MADRID ZONA CENTRO

Durante el mes de julio, desde la Asamblea Local de Madrid Zona Centro se llevarán a cabo dos campamentos urbanos en la sede de la Calle Mineros. El primero de ellos comenzó el 1 de julio y finalizó el 15 de julio, mientras que el segundo comenzó el 16 de julio y se extenderá hasta el 30 de julio.

En el primer campamento participaron un grupo de 25 menores, de entre 6 y 12 años, acompañados de 6 monitores/as. Gran parte de los niños y niñas participantes son parte de Cruz Roja Juventud, pero también hay plazas que fueron ocupadas por participantes de otros proyectos de Cruz Roja. Entre las actividades han realizado, destacan aquellas relacionadas con otros proyectos de Cruz Roja como ‘El Juguete Educativo’ y ODS, llevando a cabo talleres de manualidades y actividades deportivas, etc.

ARANJUEZ

Desde la Asamblea de Cruz Roja en Aranjuez se ha vuelto a llevar a cabo un año más el campamento urbano de CRJ. En esta ocasión el campamento se desarrolló durante 16 días. Durante todos estos días, las niñas y niños participantes han podido hacer una gran variedad de actividades, como piragüismo, gymkhanas, talleres de manualidades, etc. Todas estas actividades han sido dirigidas por el equipo de monitores/as. Gracias al Ayuntamiento de Aranjuez, los niños y niñas también pudieron disfrutar de salidas a la piscina municipal.

PARLA

Desde la Asamblea de Parla llevaron a cabo su campamento urbano en las instalaciones del Colegio Los Lagos, del 28 de junio hasta el 2 de julio, en el cual participaron unos 13 niños y niñas, acompañados de 7 personas voluntarias. Entre las actividades más destacadas vemos que han realizado juegos, un taller de LGTBIFobia y Acoso Escolar, manualidades, trabajaron los ODS, además de hacer un taller de Medio Ambiente. Pero la actividad que más gustó a los niños y niñas fue la jornada de juegos con agua y pistolas de agua que llevaron a cabo.

GETAFE

Desde la Asamblea de Cruz Roja en Getafe han dividido los campamentos urbanos en tres semanas, con un grupo distinto en cada una de estas semanas según la edad. El primero de los campamentos fue del 19 al 23 de julio, contando con 15 personas menores de entre 6 y 9 años, acompañados de 6 monitoras. El segundo de ellos, también del 19 al 23 de julio, ha contado con 21 menores de entre 10 y 13 años, también contando con 6 monitoras.

El tercer campamento se llevará a cabo del 26 al 30 de julio y contará con 15 menores de entre 14 y 16 años, también con la presencia de 6 monitoras. Todos los campamentos siguen la misma estructura y planificación, siendo el horario de 9 horas a 14 horas, excepto el último día que salen a las 20 horas.

Entre las actividades más destacadas vemos que han llevado a cabo un cine fórum, un taller de camisetas, manualidades, creación de banderas piratas, etc. También pudieron jugar a un Cluedo Pirata. Otro de los talleres que gustó mucho fue uno sobre las ‘Olas de Calor’. Pero las actividades estrella han sido las salidas a Aranjuez, donde se realizó piragüismo, y al Parque de Atracciones de la Warner.

PINTO-VALDEMORO

En la Asamblea de Pinto y Valdemoro, el campamento urbano se desarrollo del 28 de junio al 2 de julio en la sede de Cruz Roja en Pinto. Han participado un total de 15 niños y niñas de entre 7 y 15 años. Entre las actividades más destacadas vemos que han podido realizar una gymkhana al aire libre, manualidades, guerras con globos de agua, etc.

Pero la actividad que más gustó a todos los y las participantes fue la excursión a la granja situada en Valdemoro, donde pudieron disfrutar de montar en pony, coger conejitos, ver cabras y vacas, entro otros animales.

NAVALCARNERO-ALBERCHE

Desde el campamento urbano de la Asamblea de Navalcarnero-Alberche contaron con la participación de 15 niños y niñas, acompañados de 6 personas voluntarias. El campamento se desarrolló desde el 28 de junio hasta el 2 de julio. Contó con actividades como un taller de LGTBIFobia y de Medio Ambiente. Destacar que también fueron de excursión a la piscina del municipio.

CUENCA DEL MANZANARES

Desde la Asamblea de Cruz Roja en la Cuenca de Manzanares llevaron a cabo un campamento urbano desde el 28 de junio al 2 de julio, contando con la participación de 10 niños y niñas de entre 6 y 12 años. Entre las actividades que llevaron a cabo destacar que hicieron un taller de tinción de camisetas, visitaron el castillo de Manzanares el Real, etc.

Pero las actividades que más gustaron entre los niños y niñas fue la visita a un espacio de camas elásticas y juegos interactivos, además de la jornada de piragüismo. Los y las participantes pudieron también disfrutar de una exposición de pintura y escultura durante la semana del campamento.

CORREDOR DEL HENARES NORTE

Desde la Asamblea del Corredor del Henares Norte llevaron a cabo un campamento urbano desde los días 28 de junio al 9 de julio, contando con la participación de 24 niños y niñas de entre 7 y 12 años, viniendo todos/as de los proyectos de Cruz Roja Éxito Escolar y PINEO. Contaron también con la participación de 7 personas voluntarias.

El campamento se desarrolló en la sede, con un horario de 10 horas a 14 horas. Entre las actividades que llevaron a cabo, destacar que hicieron Yoga, un taller de reciclaje, plantaron un huerto urbano y una gymkhana de agua. Pero, lo que más gustó a los niños y niñas fueron las salidas que se hicieron al Jardín Botánico, al cine y al centro ‘FUN!’ De Alcalá, un centro de ocio con colchonetas y escalada.

TAJUÑA

Desde la Asamblea de Tajuña han querido ser originales a la hora de realizar su campamento urbano, y lo han hecho centrado en la temática de Harry Potter. El campamento comenzó el pasado 19 de julio y se extenderá hasta el 9 de agosto. En total cuentan con la participación de 26 niños y niñas de entre 6 y 12 años.

Al comienzo del campamento se realizaron varios grupos emulando las casas de magos de Hogwarts. Entre las actividades, han realizado un taller de varitas, donde todos/as pudieron hacerse la suya propia. También realizan todos los días, después de merendar, actividades con agua. Destacar que el campamento finalizará con una salida del 4 al 8 de agosto al Albergue Fray Luis de León, en Guadarrama, donde pasaran los últimos días del campamento.

GALAPAGAR-COLMENAREJO

Desde la Asamblea de Galapagar-Colmenarejo, también han llevado a cabo un campamento urbano, en el cual han podido contar con 15 niños y niñas, acompañados de seis personas monitoras. Entre las actividades que han llevado a cabo, destacar que han hecho varios talleres como de pulseras, llaveros, han teñido bolsas, han hecho un taller sobre salud, otro sobre Medio Ambiente y ODS, etc. Entre los y las participantes, la actividad que más gustó fue la excusión al Gurgú, un área Medio Ambiental en Guadarrama, donde pudieron disfrutar de un taller de huellas.

FUENLABRADA-HUMANES

Desde la Asamblea de Fuenlabrada-Humanes llevaron a cabo un campamento urbano desde el 28 de junio al 2 de julio, contando con la participación de 25 niños y niñas de los proyectos de Promoción del Éxito Escolar y PINEO, y contando con el cuidado de 7 personas voluntarias. Destacar que durante toda la semana pudieron realizar una Gymkhana con juegos, para poder presentarse entre todos/as; una salida a la piscina de Fuenlabrada, un mural común del campamento y juegos cooperativos.

Para finalizar el campamento, llevaron a cabo una salida al Vertical Park del Tres Aguas en Alcorcón, donde los niños y niñas pudieron hacer varios circuitos aéreos, tirolinas y rocódromos, y que sin duda fue la actividad que más gusto a los más pequeños/as.

LOCAL MADRID ZONA NORTE

Desde la Asamblea Local de Madrid Zona Norte han podido realizar dos campamentos urbanos, el primero de ellos con 10 niños y niñas de entre 6 y 12 años, y el segundo de ellos con 10 participantes de entre 12 y 16 años, contando en cada uno de ellos con la participación de dos personas monitoras.

Entre las actividades que han llevado a cabo destacar varios talleres de manualidades, otro sobre Medio Ambiente y ODS, etc. También se han llevado a cabo actividades en grupo para fomentar el trabajo en equipo. Pero aquellas actividades que más destacan y más gustaron fueron las excursiones a ‘Kuna Ibérica’, ‘Aquopolis’ y a las piscinas naturales de Cercedilla. Sin duda todos/as lo habrán pasado genial.

COLLADO VILLALBA

Desde la Asamblea de Collado Villalba se han llevado a cabo dos campamentos urbanos, uno del 28 de junio al 2 de julio, y otro del 5 de julio al 9 de julio, contando cada semana con 8 niños y niñas acompañados de 3 personas voluntarias y un coordinador.

Las actividades en estos campamentos han estado relacionadas con los espectáculos, contando con actividades de circo, un concurso de talentos, improvisación teatral, etc. Pero lo más sorprendente es que pudieron contar con la actuación de un mago profesional. Además, también acudieron a la piscina uno de los días del campamento.

LOCAL MADRID ZONA ESTE

Desde la Asamblea Local de Madrid Zona Este llevaron a cabo un campamento urbano del 5 al 16 de julio, contando con la participación de 10 niños y niñas, acompañados de dos personas voluntarias, una de ellas con el título de monitor de ocio y tiempo libre. De los diez días que duró el campamento, pudieron ir a la piscina municipal de la Elipa dos de ellos. También pudieron pasar un día en ‘Faunia’ y otro en ‘Aventura Amazonia’ en Cercedilla.

El resto de los días estuvieron haciendo actividades deportivas y de ocio en el parque situado al lado de la asamblea. Destacar también que desde el día 19 de julio al 30 de julio también se está llevando a cabo un campamento urbano en la sede de Santa Leonor, contando también con 10 niños y niñas.

COMARCAL DEL JARAMA

Desde la Asamblea Comarcal del Jarama llevaron a cabo un campamento urbano del 23 de junio al 9 de julio. Este campamento comenzó tan pronto debido a que muchos de los niños y niñas que iban a participar no tenían con quien quedarse en el mes de junio. Este campamento se ha llevado a cabo en la sede de San Sebastián de los Reyes, contando con la participación de 20 niños y niñas, divididos en dos grupos de 10 personas, acompañados de 4 personas voluntarias.

En cada una de las semanas han escogido una temática diferente. La primera estuvo centrada en Educación Emocional, centrando todas las actividades en dicha temática, la segunda fue sobre la Educación para la Salud y la tercera se centro en Los Planetas. En cuanto a las excursiones, dos días a la semana iban a parque del Arroyo de la Vega, en Alcobendas, para realizar gymkhanas deportivas y fomentar la actividad física. Uno de los días fueron de excursión al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología.

MAJADAHONDA-LAS ROZAS

En la Asamblea de Majadahonda-Las Rozas se llevó a cabo un campamento desde el día 28 de junio al 9 de julio, contando con la participación de 30 niños y niñas, de los distintos proyectos de la asamblea. Las actividades que se llevaron a cabo fueron varias como hacer un huerto ecológico, cine fórum, hacer su propia ensalada de pasta, actividades al aire libre y piscina.

Se tuvieron que hacer grupos más pequeños ya que este año seguimos con las restricciones derivadas de la pandemia, por ello se ha dado prioridad a aquellas familias con dificultad en conciliación familiar, logrando aun así atender a 30 niños y niñas.

LEGANÉS

Desde la Asamblea de Leganés han podido contar con dos semanas de campamento urbano, desde el 28 de junio al 2 de julio; y desde el 5 al 9 de julio. En total han podido contar con la participación de 30 niños y niñas de distintos grupos de edad, estando divididos a su vez en tres grupos de 10, contando cada uno de estos con dos personas monitoras.

Entre lo más destacado del campamento es que ha escogido una temática, como se ha podido ver en otros, estando centrado en ‘La Vuelta al Mundo’, trabajando cada día con un continente distinto, algo que gustó mucho a los niños y niñas.

SIERRA OESTE

Desde la Asamblea de Sierra Oeste han querido hacer también un campamento urbano y este ha tenido una temática deportiva. Cada uno de los días se dedicaba a un deporte concreto, para trasmitir la importancia de la práctica de cada uno de ellos y la variedad que existe dentro del mundo deportivo para ofrecer una alternativa de ocio saludable, aprovechando también para visibilizar la importancia de la figura de la mujer en el deporte.

Entre los deportes practicados encontramos desde Hockey hasta Yoga, trabajando entre otras muchas cosas la tolerancia a la frustración y el trabajo en equipo. También pudieron disfrutar de un día de excursión yendo al Parque de Atracciones de la Warner.

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.