Durante la semana del 10 al 15 de junio se han celebrado diferentes actividades desde la asamblea de Aranjuez en el marco de la conmemoración  del día Internacional del “Buen Trato a las Personas Mayores: Promoción del Trato adecuado y protección frente al maltrato.

Con el objetivo dar visibilidad y sensibilizar sobre la situación, se han realizado diferentes actividades. La semana comenzó con los talleres de Alfabetización jurídica impartidos en Aranjuez por Carlos María Fernández Villazón y en Chinchón por  Enrique Ortega Carballo, integrantes de la Fundación del Colegio de la Abogacía de la Comunidad de Madrid (ICAM) y la Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD Madrid). La iniciativa «Tus Mayores Derechos» es una acción de alfabetización jurídica en la que se imparten talleres sobre sucesiones, herencias, legados solidarios, instrucciones previas y testamento vital, entre otros.

El jueves la Delegada de Participación Ciudadana de Aranjuez, Denisse Ramos Hernández, informó sobre los recientes intentos de timos y estafas que se están dando en toda la Comunidad de Madrid y también sobre las principales actividades incluidas en el “Plan Mayor Seguridad del Ministerio del Interior”, dirigido a la prevención y la mejora de la seguridad de los mayores. Se aprovechó la ocasión para repasar las pautas básicas sobre seguridad en la vía pública, en los viajes, en el domicilio y en el banco, todas ellas dirigidas a la prevención de timos y robos en coordinación con Policía Nacional.

Como colofón del ciclo de actividades, se realizó una jornada de sensibilización en calle que contó con la intervención del equipo de voluntarios/as y de participantes del Programa de Mayores que acudieron a la Plaza de la Constitución para recibir diferentes sesiones informativas sobre el Trato Adecuado a las personas Mayores. Punto de información al que acude gran afluencia de personas así como autoridades de la Corporación Municipal como el Alcalde en funciones, Miguel Gómez Herrero.

Las personas mayores constituyen uno de los sectores de la población prioritarios para Cruz Roja. El maltrato a las personas mayores es un problema social mundial que afecta la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo y que merece la atención de toda la sociedad en general y de Cruz Roja en particular. En este concepto se incluyen abusos, negligencias y tratos inadecuados de muy diversa índole y tipología, desde el maltrato físico, económico o sexual el edadismo, las trabas a la participación social, los timos o estafas, el infantilismo o el abandono.

El fenómeno de los malos tratos a las personas mayores existe en nuestra sociedad pero se trata de una problemática invisible. El Proyecto «Buen Trato a las personas mayores: Promoción del trato adecuado y protección frente al maltrato» pretende evitar que las personas mayores puedan convertirse en víctimas de malos tratos, así como que las personas mayores que hayan sido o estén siendo víctimas de un maltrato en cualquiera de sus formas puedan salir de esta situación recuperando así su calidad de vida, sea a través del cese de la situación de maltrato y/o a través de la superación de las secuelas producidas por el mismo.

Nota: Buen Trato a Personas Mayores es un proyecto cofinanciado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

En esta noticia hablamos del Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.

Si te ha gustado esta noticia y quieres desarrollar tu labor como agente de cambio en la sociedad, puedes poner tu granito de arena como persona voluntaria. ¡Encuentra aquí tu voluntariado!

Si te sientes identificado/a con nuestra entidad y quieres colaborar para que podamos seguir desarrollando nuestra actividad, puedes hacerte socio/a de Cruz Roja. ¡Encuentra aquí en qué proyectos puedes aportar tu granito de arena!

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.