El pasado 26 de marzo, Carlos Santos, secretario autonómico de Cruz Roja en Castilla y León, visitó, junto a su equipo, el departamento de Comunicación, Captación de Fondos y Marketing de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid. El objetivo de la visita fue conocer de primera mano el modelo de trabajo de la oficina autonómica en estas áreas, para inspirarse en posibles mejoras y cambios del modelo de Castilla y León. Junto a Carlos, Fátima Román, responsable de Comunicación, y Raúl Catón, responsable de Captación y Alianzas en Castilla y León completaron la delegación que vino desde Castilla y León.
Entre los temas de interés del equipo de Castilla y León se encontraba el conocer cómo se articula en Madrid la relación entre el equipo autonómico y el nacional, con el fin de evitar solapamientos, alinear procedimientos, rentabilizar ideas y unificar acciones. También mostraron especial interés en la gestión de alianzas con empresas implantadas en varias provincias, dada su situación particular en Valladolid y el resto del territorio.

Por su parte, en Comunicación se quiso profundizar en el modelo de comunicación interna y externa que se aplica en la Comunidad de Madrid. Su objetivo era identificar buenas prácticas que pudieran trasladarse a su propio equipo, ya consolidado, pero que afronta desafíos como mejorar la comunicación con los Comités Comarcales, reforzar los canales internos y diversificar los soportes para no concentrar toda la actividad comunicativa exclusivamente en redes sociales.
El encuentro fue liderado por José Miguel Lara, director del departamento de Comunicación, Captación de Fondos y Marketing, y Gabriel Sánchez, secretario de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid quienes explicaron tanto la organización del departamento, como la trayectoria, logros y organización estratégica del mismo. Durante la jornada, se abordaron los principales ejes de trabajo del departamento de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid, con la participación de los diferentes responsables de área.

En el ámbito de Comunicación, Javier Cortecero, responsable de Comunicación Digital, explicó la estrategia de comunicación digital, la organización del equipo y cómo se realiza la gestión de la comunicación interna a través de zona CREO y de las redes sociales autonómicas y locales, mientras que Eduardo Abellán, técnico de Agenda Pública, expuso cómo se gestiona la relación institucional, el gabinete de prensa y la visibilidad de la organización en actos y medios.
En el área de Marketing y Captación de Fondos, Fidel Bueno, responsable de Sorteos y Marketing, presentó las acciones desarrolladas en su campo, así como la coordinación con la Red Local, mientras que Víctor Morencos, técnico de Captación, explicó el funcionamiento, la gestión y los primeros resultados del área de Grandes Donantes, Herencias y Legados. José Carlos García Yonte, responsable de Alianzas con Empresas y Responsabilidad Social Corporativa, fue el encargado de exponer la estrategia de colaboración con el sector privado, las actividades relacionadas con team buildings corporativos y los resultados alcanzados en el área. Por su parte, José Miguel Lara completó la presentación con una visión general del área de Socios y de la Unidad Audiovisual, que también coordina directamente, así como el espacio sharepoint de Captación de Fondos.
La jornada concluyó con un ambiente de colaboración y agradecimiento mutuo, en la que ambas partes destacaron el valor de compartir experiencias entre territorios para seguir fortaleciendo el trabajo en red dentro de la organización. El equipo de Castilla y León pudo comprobar de primera mano la gestión y la importancia estratégica que tiene el área en el resto de actividad del territorio, destacando la gran labor de equipo que realizamos, así como el ejemplo que supone de innovación y liderazgo para el resto de territorios. Además, supuso una oportunidad para inspirarse en un modelo consolidado y eficaz, y para identificar herramientas y dinámicas que puedan adaptarse a la realidad de su comunidad. Como broche emotivo, el equipo castellano leonés nos trajo como obsequio una pala que fue utilizada por Cruz Roja en la labores de limpieza y desescombro de la DANA de Valencia.
Por su parte, desde Cruz Roja en la Comunidad de Madrid se valoró muy positivamente el interés mostrado y la posibilidad de contribuir al desarrollo de otros equipos autonómicos. Este tipo de encuentros refuerzan el espíritu colaborativo que caracteriza a Cruz Roja y permiten avanzar de forma conjunta hacia una acción humanitaria cada vez más coordinada, eficiente y cercana.
En esta noticia hablamos de la línea estratégica: 3.- Trabajamos por la base social y 4.- Trabajamos por la transformación, el talento y la transparencia, elegidas en base a unos criterios de actuación y que buscan hacer cumplir la misión y la visión de Cruz Roja. Puedes obtener más información acerca de las líneas estratégicas de Cruz Roja 2023-2026 en la Infografía o en el Documento Estratégico.
En esta noticia hablamos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 9 y 17 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.

Gracias por compartir con Castilla y león vuestra gran experiencia y liderazgo en estos temas tan importantes para el buen funcionamiento de Cruz Roja Española. Sois un gran equipo y así lo demostráis con hechos y resultados.
Gracias por todo y enhorabuena por el trabajo.!!