El pasado 7 de febrero, el equipo de cuidado y bienestar de la asamblea comarcal de Jarama, llevó a cabo el taller de resiliencia para voluntarios/as del MAP. Durante la actividad se compartió abiertamente cómo es el día a día en la actividad, que sentimientos provoca o qué herramientas usan para sentirse mejor, entre otras cosas.
El contenido del taller se basó en definir la resiliencia como la capacidad de adaptarse a las dificultades y contratiempos de la vida. La resiliencia no elimina los problemas, pero ayuda a manejarlos y a disfrutar de la vida. Implica además, afrontar eventos difíciles y buscar apoyo de otros y otras, algo fundamental. También puede proteger contra problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad.
El programa del taller, que tuvo una duración de dos horas y media fue el siguiente:
- Bienvenida a los asistentes.
- ¿Por qué, este primer taller para los voluntarios del MAP?
- Presentación de cada asistente al taller (7 personas) y de los/as facilitadores/as (2 personas) y de sus actividades en la asamblea.
- ¿Qué es la resiliencia?
- Responder qué sentimientos provoca en cada uno/a la acción voluntaria en el MAP y qué estrategias usan para superar los sentimientos que provocados o las dificultades que aparecen.
- Repaso de distintas estrategias que pueden ayudar a mejorar la resiliencia.
- Realización de una práctica de meditación guiada como ejemplo.
- Conclusiones y cierre.
El taller estuvo dinamizado por Alexandra Olivera y Antonio Moruno, del equipo de cuidado y bienestar de la asamblea.
En esta noticia hablamos de las líneas estratégicas: 1.- Trabajamos por las personas, 2.- Trabajamos por las causas y 3.-Trabajamos por la base social elegidas en base a unos criterios de actuación y que buscan hacer cumplir la misión y la visión de Cruz Roja. Puedes obtener más información acerca de las líneas estratégicas de Cruz Roja 2023-2026 en la Infografía o en el Documento Estratégico.
En esta noticia hablamos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 y 17 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.
