Uno de los objetivos principales de la asamblea de Galapagar-Colmenarejo es fomentar la interacción para que las personas voluntarias se sientan parte de algo más grande que el área o proyecto en el que desarrollan su voluntariado. Para lograr esto, se están desarrollando diversas actividades de vida asociativa que permiten observar de primera mano el impacto de las acciones voluntarias en el entorno y en las personas que lo necesitan.

En este contexto, la asamblea ha realizado salidas de naturaleza para conocer diversos lugares de la comarca y observar el impacto ambiental de sus acciones voluntarias, con programas como Basuraleza o Prevención de Incendios.

En esta ocasión, la asamblea ha cambiado la naturaleza por la tecnología, emergencias y servicios al ciudadano. Los voluntarios han visitado uno de los centros de coordinación de emergencias 112 en Pozuelo de Alarcón, Madrid, conocido a nivel internacional. Este centro canaliza las llamadas de emergencias realizadas por los ciudadanos.

Durante la visita, los voluntarios pudieron conocer la historia, evolución, situación actual y perspectivas de futuro de la agencia, además de observar la impresionante sala central de gestión de emergencias.

De manera general, la actuación ante una emergencia se divide en tres fases:

  • Fase de Atención, en la que el centro asume la gestión de la emergencia para cualquier recurso.
  • Fase de Evaluación y Tratamiento, en la que se obtiene información relevante de la incidencia para aplicar los protocolos establecidos, con el objetivo de conocer dónde y qué ha ocurrido.
  • Fase de Activación, en la que se despliegan rápidamente los servicios adecuados in situ.

En la sala central, se encuentran coordinaciones de SUMA 112, Guardia Civil, Policía Nacional, Policías locales, Bomberos y Agentes forestales. También se activan servicios de Cruz Roja de Socorros y Emergencias según el protocolo.

Los voluntarios tuvieron la oportunidad de observar las herramientas tecnológicas utilizadas, que permiten monitorizar la localización de recursos y la geolocalización precisa de los intervinientes, así como la distribución de incidencias.

Esta visita, recomendada al voluntariado de Cruz Roja, ofrece una perspectiva diferente de la implicación en el área de Socorros y Emergencias, mostrando el impacto y la importancia de sus acciones desde otro punto de vista.

En esta noticia hablamos del Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.

Si te ha gustado esta noticia y quieres desarrollar tu labor como agente de cambio en la sociedad, puedes poner tu granito de arena como persona voluntaria. ¡Encuentra aquí tu voluntariado!

Si te sientes identificado/a con nuestra entidad y quieres colaborar para que podamos seguir desarrollando nuestra actividad, puedes hacerte socio/a de Cruz Roja. ¡Encuentra aquí en qué proyectos puedes aportar tu granito de arena!

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.