El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, un día dedicado a la lucha por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad.
Esta lucha es muy importante para nuestra entidad, ya que la igualdad de género está implícita en los Principios Fundamentales de Cruz Roja. Como cada año, desde las distintas asambleas se realizan actividades y talleres dedicados al Día Internacional de la Mujer. En esta segunda parte, conocemos las actividades de Majadahonda – Las Rozas, Local de Madrid, Corredor Norte, Corredor Sur, Jarama, San Lorenzo de El Escorial, Alcorcón, Collado Villalba, Fuenlabrada- Humanes, Tajuña, Móstoles, Sierra Oeste y Getafe.¡En los próximos días iremos compartiendo más acciones del resto de locales!
¡Somos una, somos todas!



8M en Cruz Roja Majadahonda – Las Rozas
Desde la asamblea, con motivo del 8M, han realizado varias actividades desde los programas de Mujeres y Mayores y el CDI.
El 7 de marzo, en la Fundación Gil Gayarre, las técnicas de Juventud, Mayores y Mujer participaron en una charla sobre Igualdad. Estuvo dirigida a 20 mujeres de entre 25 y 70 años con diversidad funcional intelectual.
El 8 de marzo, 15 personas de la asamblea participaron en un taller de yoga realizado por un voluntario del programa de Mayores y Mujer, con el apoyo de otra voluntaria del programa de Mujer. Las partes del taller fueron: La existencia del 8M, mándala humano, meditación en movimiento, posturas de empoderamiento y meditación.
Además, el mismo día 8 de marzo, el equipo del Centro de Día Infantil, en el Colegio San Miguel de Las Rozas, realizaron con los peques que forman parte del proyecto un mural con motivo del 8M.
8M en Cruz Roja Local Madrid zona Oeste
Con motivo de la conmemoración del día 8 de marzo se han desarrollado diferentes actividades en esta semana:
El día 6 marzo tuvieron una actividad de Video Fórum con el video «Mujeres que Transforman», liderada por voluntarias del proyecto de Sensibilización y Empoderamiento. Enfocaron su atención en el estudio de caso del machismo ejercido sobre las profesionales sanitarias de Chile. El testimonio de varias doctoras, las cuales comprenden varias generaciones, trata cuestiones como la brecha salarial, el techo de cristal, la discriminación de género y el acoso sexual en el entorno laboral.
El día 7 de marzo tuvieron una ponencia sobre «Corresponsabilidades», impartido por voluntaria del proyecto de Empoderamiento a Mujeres en Dificultad Social. Entendiendo corresponsabilidad como el reparto equilibrado de las tareas de carácter doméstico, la corresponsabilidad apela a la responsabilidad colectiva para facilitar la conciliación y la incorporación de la mujer al mercado de trabajo en igualdad de condiciones, así como la inclusión del hombre en el ámbito reproductivo.
El día 10 de marzo se llevará a cabo una ponencia sobre «Empoderamiento y Resiliencia», impartida por la entidad Amar Dragoste, enfocado en la resiliencia desde la perspectiva de género. Las mujeres, debido a las violencias ejercidas por el sistema patriarcal, han desarrollado una capacidad superior para el afrontamiento de las adversidades.
Estas acciones se han llevado a cabo bajo la coordinación de la Técnica de Mujer de Zona Oeste.
8M en Cruz Roja Alcorcón
El 2 de marzo, participantes de Inclusión, Empleo, Mayores, Mujer, etc.; voluntarias del proyecto CRECE, CRJ, Inclusión social y Mujer; y parte del equipo técnico, asistieron a las Jornadas autonómicas del 8 de marzo. En ella, realizaron talleres de historia de la mujer, fotografía inclusiva, defensa personal y salud femenina, compartiendo experiencias y conocimiento entre todas las asistentes.
Por otro lado, los niños y niñas de los proyectos de Ocio y Tiempo Libre y PINEO han realizado diferentes talleres de manualidades para la creación de un mural en el que compartir frases significativas con motivo del 8 de marzo. CRJ y CRECE realizaron entrevistas a mujeres jóvenes de Alcorcón con el fin de sensibilizar a la población sobre Soledad No Deseada en Mujeres, a través de la perspectiva comunitaria.
Desde el programa de Mayores, el 6 de marzo participaron en un taller de Igualdad de género, donde se trataron diferentes temas como roles, estereotipos de género y discriminación, favoreciendo un espacio de debate en el que compartir sus propias vivencias.
Las participantes y voluntarias del proyecto de Empoderamiento de Mujer han trabajado su creatividad y emotividad para sembrar en un jardín sus motivaciones, sueños y fortalezas. Gracias a la colaboración de Conchi Peña Solis, quien ha realizado el maravilloso maniquí «Ellas también hicieron historia» que permanecerá expuesto en la asamblea hasta el 17 de marzo, todas y todos han colgado fotos de las mujeres más importantes y admiradas en sus vidas.
Cerrarán las actividades el próximo día 16 de marzo celebrando su Espacio Cultura, Relatos y Encuentros (Espacio CRE), bajo el título «Brecha digital bajo un enfoque de género. Una mirada desde el Tercer Sector».
8M en Cruz Roja Corredor Sur
El día 8 de marzo, desde el proyecto de Mujeres en Dificultad Social, llevaron a cabo una actividad de empoderamiento a través del baile. Tuvieron una sesión previa de información sobre la necesidad del empoderamiento de las mujeres y, después, realizaron actividades de danza de diferentes disciplinas, con el fin de establecer una relación de confianza con el cuerpo y mente. Participaron 22 personas usuarias y 3 personas voluntarias.
8M en Cruz Roja Jarama
La asamblea realizó una serie de actividades durante toda la semana con motivo del 8M desde el programa de Mujer en Dificultad Social.
El 3 de marzo participaron en el centro de arte de Alcobendas como ponentes en este novedoso espacio de participación y encuentro entre asociaciones en el que trabajaron de manera directa sobre los ODS. Realizaron una ponencia en torno al ODS 5, que pretende lograr la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas. Presentaron sus acciones en la zona en torno a este objetivo que abordan, entre otros proyectos, desde Mujer y CRJ. Al acto asistieron en torno a 200 personas y estuvo amenizado por piezas musicales de Ludi Musici, coro con el que la asamblea viene colaborando. Contaron con la presencia del concejal de participación ciudadana y, por parte de Cruz Roja, personal y dirección técnica, voluntariado del equipo de sensibilización de Mujer, referente comarcal de ODS y la presidenta comarcal, quien realizó la presentación.
La tarde del sábado 4 disfrutaron de una obra de teatro en el auditorio Adolfo Marsillach, de SS de los Reyes. El equipo técnico y dos personas voluntarias acompañaron a un grupo de usuarias del proyecto de empoderamiento de ambas sedes a ver la obra “Las cigarreras”, de E. Pardo Bazán. La actividad forma parte de las actividades de ocio externas que contempla el proyecto para fomentar el encuentro, la ayuda mutua y el empoderamiento de las usuarias. Tanto antes como después, tuvieron ocasión de comentar el mensaje de sororidad, la vulnerabilidad interseccional de sus personajes, así como valorar la parte lúdica de una salida más allá de lo cotidiano.
El 6 de marzo, el grupo de empoderamiento y encuentro de los lunes dedicó a sus usuarias un monográfico sobre el tema de la campaña, con el objetivo de dar a conocer el concepto y su alcance. Sonia, una de las psicólogas voluntarias del proyecto, han trabajado el concepto de manera que el efecto multiplicador en la sensibilización surta efecto en el entorno más cercano. Al terminar, han regalado merchandising como reforzador del taller.
El día 7 el grupo de empoderamiento inauguró la exposición de los trabajos que vienen realizando en uno de los grupos de mujeres en la sede de Algete. La muestra podrá visitarse del 6 al 10 de marzo en la escuela municipal de música Andrés Segovia de dicho municipio. El día 6 pasaron por ella unas 50 personas. En ella, se pone en valor el trabajo manual realizado por el grupo durante sus encuentros semanales. La actividad de ocio terapéutico se enmarca en las acciones que recoge el proyecto de empoderamiento a mujeres en dificultad social. Contaron con la presencia del alcalde de Algete, D. Juan J. Valle, y con el apoyo de la Concejala Delegada de Servicios Sociales, Salud y Consumo, Dª Mª Paz Domínguez; además del equipo del PPL Algete y, por supuesto, las autoras artistas de los trabajos presentados.
El mismo día 8 de marzo, con la colaboración de la delegación de igualdad de SS Reyes, dinamizaron a la ciudadanía por medio de juegos, actividades de información y difusión con materiales, así como sensibilización directa sobre su campaña de este año, la interseccionalidad. Tanto el área de Mujer como CRJ, han activado a la ciudadanía congregada en la plaza del municipio con dos mesas sensibilizadoras, que nos les permitieron dar a conocer su actividad, jugar y disfrutar de la mañana en la calle como una acción directa de sensibilización social y ocio sobre el entorno. Contaron también con la exposición en préstamo “Dominga habla sola”, que ilustra el personaje de Dominga, una mujer mayor que invita a reflexionar sobre la soledad, el empoderamiento, la salud mental o el feminismo. El impacto estimado de su presencia en la calle es sobre 140 personas.
8M en Cruz Roja San Lorenzo de El Escorial
El pasado 7 de marzo, la asamblea realizó una jornada en la que invitaron a mujeres voluntarias y trabajadoras de la asamblea que han roto con los estereotipos, cumpliendo sus sueños profesionales de pertenecer a sectores laborales que normalmente están destinados, o son conocidos, por estar representados por hombres. Profesiones como: bioquímica, técnicas en emergencias, mediadora intercultural, coordinadora de proyecto, etc… Contaron su experiencia y dificultades para llegar donde están. De esta manera, desde la asamblea quieren romper barreras, disminuyendo la desigualdad que hay entre mujeres en el ámbito profesional. A la jornada asistieron mujeres con las que intervienen en los distintos proyectos.
Paralelamente, el equipo de CRJ realizó con los niños/as más pequeños/as y con los hijos e hijas de las mujeres que acudieron a la jornada y que necesitaran conciliar una pancarta gigante con el lema de la campaña.
El día 8 de marzo comenzaron realizando chapas con el lema de la campaña. Después, tuvieron un taller con voluntarias y técnicas para trabajar las emociones y la expresión corporal a través de la música. El taller lo ha impartido Saida, voluntaria del proyecto de salud emocional, de la cual aprendieron mucho.
8M en Cruz Roja Corredor Norte
Durante los días 6, 7 y 8 de marzo, se llevaron a cabo en la asamblea Corredor Norte diversas dinámicas para sensibilizar a las participantes y al equipo de voluntarios/as sobre el día de la mujer. Se realizaron las siguientes actividades, acudiendo participantes de los proyectos de Empoderamiento, ATENPRO, Pobreza Cronificada, Éxito Escolar, Criando en Positivo y el programa de Empleo; sumando 31 personas más el equipo de técnicas y voluntarias.
En primer lugar, el 6 de marzo, dentro del grupo de apoyo mutuo, se trabajó sobre la importancia de la visibilidad de mujeres relevantes en nuestras vidas. Se homenajeó a estas mujeres a través de relatos o dibujos que se plasmaron en un mural. Esta actividad se ha enfocado de manera trasversal durante los tres días de intervención y sensibilización.
Durante la tarde del 6 y 7 de marzo, se realizó una sensibilización con las y los participantes del proyecto de Éxito Escolar, rescatando diferentes conceptos relacionados con el 8 de marzo y la importancia de continuar visibilizando a través de actividades cotidianas.
Por otro lado, el 7 de marzo, se propusó a las personas voluntarias de la asamblea acudir al visionado del monólogo de Pamela Palenciano “No solo duelen los golpes”, donde pretendieron sensibilizar y concienciar sobre los roles de género.
Por último, el 8 de marzo, se desarrollaron diferentes actividades como “Mensajes de empoderamiento”, donde cada participante escribía un mensaje para una compañera de manera anónima; una adaptación del juego de “Pasapalabra”, aprendiendo conceptos claves para entender el movimiento social sobre el que se sostiene la lucha hacia la equidad entre hombres y mujeres. Para finalizar, analizaron tres canciones: “Somos unos valientes” de Merche, “Contigo” de La Otra, y “La Puerta Violeta” de Rozalén.
8M en Cruz Roja Collado Villalba
Este 8 de marzo, la asamblea comarcal de Collado Villalba quiso juntar a todas las mujeres de la asamblea, jóvenes y adultas, para compartir experiencias, historias y anécdotas.
Han realizado un mural sobre las mujeres que han inspirado la lucha feminista. Todas las participantes quisieron reflejar también aquellas mujeres que les han inspirado a seguir luchando y que han dejado huella en todas ellas.
También realizaron varias dinámicas, empezando con un taller de chapas, con logos, ideas e imágenes del día de la mujer. Cada una dibujó lo que les inspiraba el 8M y lo qué es para ellas ser mujer. En la segunda dinámica, dibujaron la mujer ideal. La hemos caracterizado como una mujer fuerte, independiente, inteligente y valiente; con una sonrisa y una energía radiante. Porque todas tenemos un poco de estas cualidades que hacen que seamos perfectas tal y como somos.
El día concluyó con una charla abierta entre todas ellas. Una participante llamada Luisa Elena Candia y la voluntaria, Lina Maritza Jaimes, dinamizaron la actividad. Contaron cómo vivieron ellas el proceso migratorio siendo mujeres y cómo ha sido su vida en sus países de origen. Para terminar, tomaron una pequeña merienda para seguir compartiendo tiempo entre las más pequeñas de Cruz Roja Juventud, las participantes del proyecto de Empoderamiento a la Mujer en Dificultad Social y las mujeres del proyecto de Mayores.
8M en Local Madrid zona Este
En la tarde del pasado 8M realizaron una actividad de sensibilización ubicada en el Centro de Acogida Temporal de Vallecanillas en horario de tarde de 17:00 a 18:30 horas. La actividad ha consistido en una exposición realizada por las mujeres residentes en el Cat y participantes de los talleres de Empoderamiento de Zona Este. El objetivo de la exposición ha sido mostrar y dar visibilidad a distintas mujeres, anónimas o famosas, que nos hayan servido de modelo y que nos hayan inspirado para superar dificultades o conseguir logros. Cada mujer participante ha elegido su «modelo de mujer» y ha diseñado su mural para ponerlo en la exposición.
8M en Suroeste Fuenlabrada – Humanes
8M en Tajuña
8M en el CDI Centro I de la asamblea local de Madrid
Con motivo del día de la mujer, los/as niños/as del CDI Centro I, de la Asamblea Local Madridhan llevado a cabo dos actividades con las que han trabajado la igualdad entre hombres y mujeres.
La primera consistió en la lectura del libro «¡Vivan las uñas de colores!» de Alicia Acosta y Luis Amaviscay la posterior actividad de pintarse las uñas con pintauñas al agua. Mientras disfrutaban del tiempo de cuidados pintándose las uñas de colores llamativos, con brillo y purpurina, estuvieron hablando sobre si había cosas que eran «de chica» o «de chico», si hay diferencias entre sexos, si está bien que haya cosas «de chicas» que no pueden hacer los chicos y viceversa, llegando a la conclusión de que cada uno/a puede hacer lo que quiera, mientras no haga daño a los/as demás.
Además, y partiendo de una iniciativa de la Mesa de Infancia y Juventud del Distrito Centro, el #8deMarzo, llevaron a cabo una actividad conjunta con las asociaciones EOF(Equipo de Orientación Familiar) y AJEMA con motivo del día de la mujer, en la Plaza del Dos de Mayo, en la que hicieron un mural colaborativo que colgaron en la plaza y en el que podían participar todas aquellas personas que pasaran por allí. También pudieron disfrutar de un espacio de juego y distensión jugando en el parque y al pilla-pilla infinito.
8M en el Centro de Día Reina Sofía local de Madrid
Las personas usuarias delCentro de Día “Reina Sofía” se han sumado a la conmemoración del Día Internacional de la Mujera través de la realización de distintas actividades desarrolladas durante la jornada del 8 de marzo.
Primeramente se ha llevado a cabo un taller de confección de pulseras, realizadas en “goma eva” de color morado, las cuales han sido lucidas por los participantes durante toda la jornada como símbolo de la adhesión a la lucha por la igualdad real y efectiva, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos sociales.
A continuación se ha visualizado el vídeo ¿Estás dispuesta a volar?,un vídeo destinado a resaltar la importante contribución de las mujeres a la creación y al desarrollo de la Cruz Roja.
A raíz de la visualización del vídeo, Lorenza G., usuaria del centro, ha mostrado orgullosa su carnet de Socorrista de Cruz Roja de la Asamblea Local de Madrid. Posteriormente ha dado testimonio de su importante labor desarrollada dentro de la institución y nos cuenta que logró obtener, con mucho esfuerzo y tesón, el diploma de socorrista en el año 1982 y estuvo colaborando varios años como voluntaria, compaginando la labor de ayuda a los demás, con sus labores de ama de casa, su trabajo como modista y la crianza de sus hijos; ¡todo un ejemplo de mujer luchadora, valiente y solidaria en aquellos años!
Finalmente, se ha llevado a cabo un mural colectivo realizado de manera colaborativa por las personas usuarias del centro, en el que se han plasmado distintas fotografías y carteles relacionados con el 8M, y en el que los participantes han querido reflejar los nombres de distintas mujeres relevantes en nuestra historia y su contribución, desde Juana de Arco o Agustina de Aragón hasta Coco Chanel o Helena Blavatsky.
Además, en el Centro de Mayores Reina Sofía celebraron el 8M en conjunto con el Espacio de Igualdad Hermanas Mirabal, del distrito de Tetuán, realizando una visita a sus instalaciones con nuestras participantes del proyecto Atención a Personas en Proceso de Envejecimiento. Este encuentro consistió en un desayuno abierto a la población del distrito, donde participaron 10 personas y se trabajaron diferentes aspectos en torno a la perspectiva de género y se jugó al «Quién es quién de los Espacios de Igualdad», para descubrir quiénes son todas las mujeres que nombran a los espacios de igualdad del Ayuntamiento de Madrid y dar a conocer estas mujeres que han contribuido a la lucha feminista. Para cerrar el desayuno se realizó una actividad de defensa personal femenina. Con iniciativas como estas facilitamos la sensibilización en perspectiva de género a la población mayor que se atienden en el centro, trabajando la igualdad de género no sólo como un derecho fundamental, sino como la base necesaria para conseguir un mundo próspero y equitativo.
8M en CAT de Valdecanillas local de Madrid
En el Centro de Acogida Temporal de Vallecanillas realizaron una actividad de sensibilización que consistió en una exposición realizada por las mujeres residentes en el CAT y participantes de los talleres de Empoderamiento de Zona Este.
El objetivo de la exposición fue mostrar y dar visibilidad a distintas mujeres, anónimas o famosas, que hayan servido de modelo y que hayan inspirado para superar dificultades o conseguir logros. Cada mujer participante ha elegido su «modelo de mujer» y ha diseñado su mural para ponerlo en la exposición.
8M en Móstoles
Para conmemorar este día, desde la Asamblea Local de Móstoles han desarrollado una serie de actividades enmarcadas en la Semana de la Mujer.
Desde el lunes 6 de marzo, Cruz Roja Juventud estuvo impartiendo una serie de sesiones de sensibilización a las niñas y niños participantes en el proyecto de Promoción del Éxito Escolar en el que trabajaron mediante juego el reconocimiento a mujeres significativas en la historia.
El mismo lunes tuvo lugar en la asamblea el primer taller de las Jornadas del 8M “Ciberviolencia de Género” a cargo de nuestra compañera voluntaria Sandra, del Programa de Empleo SARA, en el que 14 mujeres trabajaron la toma de conciencia sobre la identidad digital y adquirieron competencias para un uso seguro de sus redes sociales, así como herramientas para la identificación, prevención y manejo de conductas de ciberacoso.
El martes 7 de marzo, 15 mujeres del Programa de Empleo SARA, y del Programa de Mujer acudieron al taller de “Motivación al Emprendimiento” organizado por el Proyecto IMPULSA de autoempleo en colaboración con Cruz Roja. En él tuvieron la gran experiencia de empoderarse en el desarrollo de sus propias ideas de negocio, adquiriendo información sobre procedimientos, y convirtiendo sus proyectos y sueños en metas realistas y alcanzables.
Paralelamente, otras mujeres participantes de los proyectos Criando en Positivo y Empoderamiento asistieron al taller de “Generando Igualdad” que impartió María, compañera técnica del Programa Infancia. Además, Por la tarde, las mujeres del Cinefórum reflexionaron sobre el documental “Retratos del feminismo” en el que compartieron opiniones sobre los orígenes del feminismo moderno y analizaron la vida de las precursoras del feminismo que conocemos hoy en día.
El miércoles 8 de marzo la asamblea se ha metido de lleno en la actividad con el taller dinamizado por Eloísa y Karina, voluntarias del programa SARA, “Sororidad: trabajo en equipo y flexibilidad” en el que 28 mujeres del Programa de Empleo SARA, del Programa de Infancia y del Programa de Mujer han realizado una divertida dinámica grupal con el objetivo de construir diferentes objetos, experimentando y poniendo a prueba su capacidad de adaptación a diferentes entornos para su consecución, a la vez que han generado redes y apoyo mutuo dentro del grupo.
Al finalizar el taller, ha tenido lugar una charla sobre “Interseccionalidad” impartida por Cristina, vicepresidenta de la asamblea, a la que se han sumado mujeres participantes del Programa de Mayores, del Programa de Extrema Vulnerabilidad, del Programa de Empleo, del Programa de Infancia y del Programa de Mujer. A la charla han acudido un total de 47 mujeres participantes, dos voluntarias de la asamblea y las dos técnicas del Programa de Mujer y durante su desarrollo han trabajado de forma muy dinámica la identificación de los diferentes tipos de discriminación que sufren las mujeres en la actualidad y los estereotipos de género.
Además, el miércoles 8 de marzo, se ha realizado una actuación en calle de Cruz Roja Juventud junto al Programa de Mujer con una mesa informativa en la que se ha sensibilizado a población general con la entrega de folletos y mediante el juego para los más pequeños y los niños y niñas participantes del proyecto Promoción del Éxito Escolar han realizado un mural con todo lo aprendido durante la semana de la mujer en la Asamblea de Móstoles.
En el Centro de Día Infantil de la Asamblea Local de Móstoles, se han llevado a cabo actividades con 31 niños y niñas con el objetivo de fomentar el feminismo y la igualdad. Se ha realizado una actividad artística cooperativa en la que han decorado el pasillo con un lazo morado, han escuchado historias de mujeres, investigado el origen del 8 de Marzo y debatido sobre situaciones de discriminación que pueden prevenirse trabajando la igualdad y ayudando a eliminar estereotipos de género
8M en Sierra Oeste
Durante la semana del 1 al 8 de marzo, desde la Asamblea Comarcal Sierra Oeste se han realizado una serie de actividades por el Día Internacional de la Mujer.
Por tercer año la asamblea a participado con el Ayuntamiento de Navas del Rey, en su semana de la mujer. Bajo el lema «el mundo no se cae si la balanza no se inclina» realizando un taller sobre autoestima. Acudieron 22 mujeres de distintas edades y nacionalidades, nuestras voluntarias de salud y mujer han podido trabajar la importancia del conocernos a nosotras mismas, para, de esta forma, tomar mejores decisiones. Si somos conscientes de nuestros sentimientos y qué los provoca, tendremos mayor control sobre nuestras emociones y podremos tomar decisiones de manera consciente, asertiva y emocionalmente positivas, por lo que, a la larga, seremos más felices.
Desde el proyecto de Empoderamiento a Mujeres, se han realizado talleres de autocuidado, comunicación y expresión. También se han desarrollado talleres de igualdad de género a las personas participantes de los itinerarios de empleo ITILCAM perteneciente a IQS+.
En Cruz Roja Juventud, el grupo de menores del proyecto de Éxito Escolar participaron en una dinámica de Súperheroínas, donde jugaron a identificar a sus heroínas y luego crea o representarlas en murales.
8M en Getafe
8M en Local Madrid
Desde el proyecto Atención a Personas Cuidadoras de la Asamblea Local de Madrid, con motivo de la celebración del 8M, la técnica del proyecto, Irene López, impartió y dinamizó la charla “Las mujeres cuidadoras en el 8 de Marzo: ¡charla emocional con un montón de deseos!” en las instalaciones de la Biblioteca Municipal José Saramago, ubicada en el Barrio del Pilar.
«Con esta actividad se trabaja la sensibilización e información del importante papel que ejercen las mujeres en los cuidados, promoviendo además su autocuidado, en la esfera física, emocional y social», comentaba Irene.
La mayoría de personas cuidadoras son mujeres, soportando sobre sus hombros toda la carga de los cuidados. El papel en la sociedad de este colectivo se conjuga en el 80% de los casos en femenino singular. En este acto se abordó el cuidado desde una perspectiva de género, poniendo sobre la mesa las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres en este ámbito, imponiéndoles roles que no son iguales para el sexo opuesto y haciendo hincapié en que la igualdad, también en este aspecto, es la base para conseguir un mundo equitativo.
Durante la charla, también se informó sobre las acciones que se llevan a cabo por parte del proyecto Atención a Personas Cuidadoras para conseguir que los asistentes se fueran con una idea general del mismo, pudiendo acceder a él o compartir la información con personas de su entorno que consideran que podrían beneficiarse de estos servicios.
Al acto asistieron un total de 13 personas, siendo 6 mujeres y 7 hombres. A pesar de ser una charla sobre el papel de la mujer cuidadora, los hombres también tenían mucho que aportar, debido a que, gracias al carácter dinámico de la charla, pudieron explicar que conocían a mujeres de su entorno que cuidaban de algún familiar, siendo ellas las únicas encargadas de ese cuidado y contando con muy poca ayuda.
La participación, tanto de mujeres como de hombres, ayuda a sensibilizar a ambos y nos dirige, sin duda, hacia el camino para conseguir una verdadera igualdad.
Nota: Empoderamiento a Mujeres es un proyecto cofinanciado por la Comunidad de Madrid a través de los fondos correspondientes a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Nota: PINEO es un proyecto cofinanciado con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, gestionada por la Comunidad de Madrid (IRPF).
Nota: Intervención familiar con infancia en riesgo (Criando en positivo), es un proyecto cofinanciado por la Comunidad de Madrid a través de los fondos provenientes de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Nota: Atención a personas en proceso de envejecimiento es un proyecto cofinanciado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Nota: El Programa SARA es impulsado y financiado por el Instituto de las Mujeres, e implementado por Cruz Roja.
Nota: Promoción del Éxito Escolar, destinado a niños y niñas en dificultad social, es un proyecto financiado por fondos propios de Cruz Roja.
Nota: Centros de Día Infantiles, Espacios de conciliación e intervención integral con la infancia, es un proyecto cofinanciado con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, en el marco del Plan Corresponsables y con la gestión de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid.
En esta noticia hablamos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 5 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.
