En medio de la creciente preocupación por la emergencia climática, la ecoansiedad se ha posicionado como un desafío significativo, especialmente para la juventud madrileña, más sensibilizada con la crisis ambiental. Este término refleja el estrés y la ansiedad derivados de la inquietud sobre el cambio climático y la degradación del medio ambiente. Los jóvenes, cada vez más conscientes de estos problemas y del futuro incierto, se encuentran comprometidos con causas ambientales, una actitud loable que, sin embargo, puede contribuir al aumento de su nivel de estrés al confrontarse constantemente con la gravedad de esta realidad.

La exposición constante a noticias sobre desastres naturales y problemas ambientales, así como las experiencias personales vinculadas a fenómenos climáticos extremos, como sequías, lluvias torrenciales u olas de calor, son algunas de las causas que alimentan este fenómeno en crecimiento. Estos factores pueden desencadenar síntomas comunes de ansiedad, trastornos del sueño, sentimientos de desesperanza y desmotivación, evidenciando la conexión entre la salud mental y el medio ambiente. Cruz Roja ha observado un aumento del 101% en la atención por casos de olas de frío y del 67% por casos de olas de calor, lo que subraya el impacto del cambio climático en la salud de las personas vulnerables.

 

Para abordar este desafío, Cruz Roja y Cruz Roja Juventud, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, están trabajando incansablemente para promover la sostenibilidad y la educación ambiental. En este sentido, Cruz Roja Juventud ha lanzado la campaña «¿Te preocupa? Se llama ecoansiedad», que busca concienciar sobre este tipo de ansiedad y su impacto en el bienestar de los jóvenes, así como destacar la importancia de los pequeños cambios individuales que todos pueden hacer para proteger el medio ambiente y su influencia a nivel global.

Como parte de esta iniciativa, Cruz Roja en la Comunidad de Madrid se suma a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de junio, la mayor iniciativa anual para la acción ambiental positiva. Este evento, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, tiene como objetivo sensibilizar al público sobre la necesidad de preservar y mejorar el medio ambiente, movilizando a personas de todo el mundo en diversas actividades, como limpiezas de ríos, mares y playas, acciones contra los delitos ambientales o reforestaciones.

En la Comunidad de Madrid, Cruz Roja ha intensificado sus esfuerzos. Desde las distintas asambleas, se han atendido un total de 4.576 usuarios a través de diversas intervenciones del proyecto Pobreza Energética. Además, se han realizado talleres formativos sobre ahorro energético y consumo eficiente, con la participación de 3.465 personas, y se han entregado 3.461 kits de ahorro energético. Asimismo, se ha brindado apoyo a 1.240 personas para el pago de suministros, principalmente luz y gas.

Este año, la campaña se enfoca en reducir la ecoansiedad mediante la información y la acción a nivel individual y colectivo, dentro de las capacidades y oportunidades reales de cada persona y organización. Se destaca la importancia de buscar apoyo social, limitar la exposición a noticias negativas y conectar con la naturaleza, así como de implementar estrategias de cuidado de la salud mental en general. Todo lo que se haga hoy por el medio ambiente tendrá un impacto positivo en el bienestar emocional futuro.

 

Contra el cambio climático, Cruz Roja en la Comunidad de Madrid realiza muchas actividades desde sus área de Salud

En el transcurso del año pasado, diversas actividades y proyectos han dejado una huella significativa en la comunidad. Desde la construcción y colocación de cajas nido para aves hasta talleres sobre bombas de semillas y rutas interpretativas por la naturaleza, se ha fomentado la participación activa en la restauración ecológica y la preservación del entorno natural en las asambleas de El Escorial y Sierra Norte, realizando 5 talleres para su construcción y 3 salidas a campo para la colocación de 40 unidades de cajas nido.

 

La prevención de incendios forestales también ha sido una prioridad, con salidas al campo, formación online y la implementación de juegos educativos como «¡Salvemos el bosque!» y «Reciclistter«. Además, la recogida de basuraleza ha movilizado a cientos de voluntarios, evidenciando el compromiso de la comunidad con la limpieza y preservación de los espacios naturales. En el año 2023, entre todas las asambleas participantes hemos obtenido los siguientes datos en cuanto a participación y kgs de residuos recogidos:

Para este año, Cruz Roja en la Comunidad Madrid continúa su labor con la campaña «Muévete por el COcero«, que busca concienciar a la población sobre la huella de carbono personal y cómo reducirla. Asimismo, se intensificarán las acciones de prevención de incendios forestales y la recogida de basuraleza por parte de las distintas asambleas e impulsado por el proyecto LIBERA, en línea con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, y que puedes leer en el otro *post publicado hoy mismo.

La formación activa también es fundamental, con cursos online sobre educación ambiental, prevención de incendios forestales y píldoras formativas sobre temas clave como cambio climático, consumo responsable y sostenible, y reciclaje. Además,  en noviembre se celebró el encuentro autonómico del voluntariado del área Medio Ambiente en el espacio de GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat), situado en Majadahonda, donde se pudo hablar sobre las diferentes acciones que se están llevando a cabo.

[Medio Ambiente] El voluntariado celebra su Encuentro Autonómico en el espacio GREFA

Cruz Roja en la Comunidad de Madrid continúa demostrando su compromiso con la protección del medio ambiente y el bienestar de la comunidad, con acciones concretas que buscan crear un impacto positivo en el entorno y en la conciencia colectiva sobre la importancia de cuidar nuestro planeta para las generaciones futuras.

En esta noticia hablamos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 13 y 15 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.

Si te ha gustado esta noticia y quieres desarrollar tu labor como agente de cambio en la sociedad, puedes poner tu granito de arena como persona voluntaria. ¡Encuentra aquí tu voluntariado!

Si te sientes identificado/a con nuestra entidad y quieres colaborar para que podamos seguir desarrollando nuestra actividad, puedes hacerte socio/a de Cruz Roja. ¡Encuentra aquí en qué proyectos puedes aportar tu granito de arena!

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.