Un año más, desde Cruz Roja Comunidad de Madrid se ha realizado una nueva edición del proyecto LIBERA «Unidos contra la basuraleza» de recogida de basura en entornos naturales. Este proyecto fue creado en 2017 por la ONG SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases y, gracias a él, durante el año 2022 logramos recoger cerca de 690 kg de residuos.

El objetivo de la campaña ‘basuraleza’, que se refiere a todos aquellos residuos que son encontrados en la naturaleza y vienen derivados de la acción humana, es incidir en la prevención para que los residuos que generamos no sean abandonados en entornos naturales.

Esta iniciativa busca involucrar a los/as ciudadanos/as, empresas y administraciones en el cuidado activo del medio ambiente a través de la concienciación. Para ello, durante la semana del 1 al 4 de junio voluntarios, voluntarias y participantes de las diferentes asambleas estuvieron en varios puntos de la comunidad realizando la primera de las tres recogidas de basura que tendrán lugar este año.

En total en esta segunda edición, alrededor de 200 personas recogieron hasta 531,76‬ kgs de residuos, repartidos en 180 kgs de contenedor amarillo, 48 kgs del azul, 134 kgs del verde, 97 kgs de restos, 15 de orgánica y 58 kgs de otro tipo.

En este post os contamos la actividad de las asambleas:

Asamblea Comarcal de Aranjuez

Más de 12 personas voluntarias participaron en esta nueva edición de LIBERA recogiendo basura en una superficie de 6.000m2. Recogieron 10 bolsas con mas de 22.8kg de basura.

En el top 3 del basurómetro han recogido: 1º envases de comida, 2º latas de bebida y 3º bolsas de papel. Más de la mitad de los objetos recogidos fueron plástico y papel/cartón.

Gracias a esta actividad se ha contribuido mejorar el medio ambiente, exactamente, con estas cantidades mencionadas, se equivale a evitar emisiones 26.3Kg de CO2 emitido.

Asamblea Comarcal de Collado Villalba

El pasado 2 de junio, 10 personas de la asamblea recogieron en la Dehesa de Alpedrete 76 kgs de residuos en la naturaleza.

Asamblea Comarcal de Corredor Norte

El sábado 3 de junio un equipo de 11 personas, entre los que se encontraba voluntariado del Programa de Medio Ambiente, familiares y una familia del municipio de Camarma de Esteruelas, participaron la jornada de lucha contra la basuraleza.

Durante toda la mañana se dedicaron a limpiar la zona de «El Altillo», donde pudieron recoger unos 50 kilos de residuos de todo tipo, especialmente envases (hasta 120 botellas de plástico y 105 latas de refrescos, entre otros).

Además, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, antes del inicio de la jornada de limpieza se realizó una pequeña actividad para dar a conocer las 5 especies autóctonas que han desaparecido en España en los últimos siglos y las razones para ello, y la importancia de cuidar nuestros ecosistemas para hacer nuestro entorno más sostenible.

Asamblea Comarcal de Corredor Sur

El 3 de junio, 15 personas participante y 9 personas voluntarias, siendo 5 de ellas corporativos, recogieron 530 objetos de basuraleza en el bosque del Humedal de Coslada. Destacaron las piezas de vidrio, latas, pañuelos, goma y calzado.

Asamblea Comarcal de Fuenlabrada – Humanes

Las personas de la asamblea de Fuenlabrada, junto a algunos voluntarios de Getafe, recogieron el pasado sábado 879 objetos. Entre ellos destacaron las latas de bebida y las bolsas, envoltorios, palos… de chucherías. Así, más del 50% de los residuos recogidos fueron plástico o metal.

Asamblea Comarcal de Galapagar – Colmenarejo

Nuestros compañeros de Galapagar – Colmenarejo estuvieron el pasado 4 de junio recogiendo basura en el Hoyo de Manzanares, camino de la Cascada. En total, recogieron 7 kilos para el contenedor amarillo, 6 para el verde, 4 para el gris y 1 para el azul.

Asamblea Local de Getafe

Un total de 11 voluntarios corporativos y 1 voluntario de la asamblea estuvieron en el municipio de Fuenlabrada, en la zona de Bosque Sur, el pasado 3 de junio.

Recogieron un total de 97 kilos de basura, siendo casi la mitad del total residuos plásticos.

Asamblea Comarcal de Jarama

El 1 de junio, en el municipio de San Agustín de Guadalix, la asamblea realizó la actividad de recogida de basuraleza junto a un grupo de 11 alumnos/as del IES San Agustín de Guadalix y dos profesores. Los/as chico/as tienen entre 14-15 años y están en un Programa de mejora del aprendizaje y el emprendimiento; en materia ambiental están en el Programa Escuela.

Recorrieron la orilla del río recogiendo residuos, separaron todo para su posterior reciclaje y se llevó a los contenedores o punto limpio tras pesarlo. Además de los/as alumnos/as también acudieron 7 voluntarios/as de Cruz Roja.

Asamblea Local de Madrid zona Centro

El sábado 3 de junio, voluntariado ambiental de Madrid Zona Centro realizó la actividad dentro de la campaña LIBERA con el objetivo de recoger residuos en Madrid Río y, además, realizar actividades de concienciación con la sociedad. Lo que más encontraron en esta zona fueron colillas de cigarrillos, latas de refrescos, bolsas de plástico…

Participaron 20 voluntarios, 12 de ellos voluntarios/as de Cruz Roja o que se inscribieron a través de la entidad y 8 a través de página de Libera.

Asamblea Local de Madrid zona Este

A lo largo de la mañana del sábado 3 de junio, 15 personas de diferentes entidades, incluidas las personas voluntarias del proyecto de Medio ambiente de Cruz Roja, llevaron a cabo la recogida de basura en el Parque El Paraíso del distrito de San Blas.

Los resultados han sido muy positivos, recogiendo cerca de 30 kg de diferentes residuos que separaron y vertieron en los contenedores correspondientes. A la vez, esta jornada ha servido para sensibilizar a más de 40 personas sobre la responsabilidad de colaborar con el cuidado de nuestro entorno y medio ambiente.

Asamblea Local de Madrid zona Norte

La Zona Norte de la asamblea local de Madrid organizó una recogida y catalogación de residuos en el área recreacional de Mingorrubio, en el monte de El Pardo. Tuvo lugar en la mañana del sábado y se recogieron una gran cantidad de residuos en la zona del merendero. Cabe destacar las 441 colillas y las 214 piezas de vidrio que se recogieron, teniendo en cuenta el tremendo impacto medioambiental y el riesgo de incendios que conllevan. Después, tuvo lugar una caminata en el que la referente de Medio Ambiente sirvió de guía medioambiental para ofrecer a los/as participantes interesantes píldoras de conocimiento del entorno

La actividad reunió a 18 participantes, incluyendo 9 personas que se inscribieron a través de la web de Libera, 3 voluntarios de medio ambiente, el técnico de medio ambiente y otros 5 participantes de diferentes proyectos de Salud.

A nivel cualitativo, es importante destacar la presencia y participación de los niños y niñas que acudieron a la recogida. Si bien es importante trasladar la relevancia de cuidar nuestro entorno con pequeños gestos, más lo es si se trata de las generaciones venideras, en cuyas manos dejamos algo tan importante como es el cuidado de nuestro planeta.

Asamblea Comarcal de Majadahonda – Las Rozas

El 3 de junio, 10 niños y niñas de CRJ, 10 vecinos de la zona y 4 voluntarios de la asamblea estuvieron recogiendo basura en la Dehesa de Navalcarbón, Las Rozas. Solo pudieron recoger 7 kgs, ya que la zona estaba muy cuidada y no había muchos residuos que recoger.

Asamblea Local de Móstoles

El pasado sábado 3 de junio la asamblea local de Móstoles estuvo recogiendo residuos de basuraleza en el municipio. En total, recogieron 13,7 kgs de residuos del contenedor amarillo; 21,6 del verde; 6,2 del gris y 4,5 del azul.

 

Asamblea Comarcal de Navalcarnero – Alberche

La actividad de LIBERA en la asamblea de Navalcarnero – Alberche tuvo lugar en el Parque del Encinar del municipio Sevilla la Nueva el 2 de junio. Se recogieron casi 14 kilos de residuos y participaron 10 personas.

Asamblea Comarcal de Parla

Un total de 14 personas estuvieron en el Paseo del Arroyo, en Casarrubuelos, el pasado sábado recogiendo más de 1.300 objetos. Casi la mitad fueron residuos plásticos (38,8%) seguido de la categoría «otros» (30,8%) y la mayoría de objetos que recogieron fueron colillas de cigarros (200).

Asamblea Local de Pozuelo de Alarcón

Las personas de la asamblea de Pozuelo de Alarcón estuvieron el 3 de junio recogiendo basura en un espacio de 400m2 en el Pinar 112. Recolectaron un total de 7,8 kgs del contenedor verde; 6,6 del contenedor amarillo y 5 del contenedor azul.

Asamblea Comarcal de Sierra Norte

La recogida tuvo lugar en los alrededores del municipio de Buitrago de Lozoya el pasado 4 de junio y en ella recogieron 3 kg de envases, plásticos y 2 kg de vidrios.

Asamblea Comarcal de Sierra Oeste

Esta actividad estuvo organizada con la colaboración del Ayuntamiento de Pelayos de la Presa y recogieron más de 38 kilos, liberando de la naturaleza más de 13 kilos de plástico, 17 bolsas, 1 caja de cervezas, 2 tuberías y un alambre de obra.

Participaron nueve personas voluntarias y asimiladas, implicadas con el medio ambiente, que han querido colaborar. Después de la recogida, en la plaza de España del municipio, se trabajó en la concienciación a la población para tener limpia la playa del muro mediante el pesaje de toda la basura recogida, una exposición de ODS, talleres de reciclaje y reutilización

Las personas que asistieron quedaron impresionadas por la cantidad de residuos que se recogieron y agradecieron haber tenido la posibilidad de verlo para darse cuenta de que  cada pequeña acción cuenta mucho.

Asamblea Comarcal de Tajuña

15 personas de la asamblea estuvieron el sábado 3 de junio en la Dehesa del Carrascal, en el municipio de Arganda del Rey. La valoración de la actividad fue muy positiva y consiguieron liberar de la naturaleza 876 objetos de basura, siendo en su gran mayoría (73,2%) residuos plásticos.

 

En esta noticia hablamos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 13 y 15 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.

Si te ha gustado esta noticia y quieres desarrollar tu labor como agente de cambio en la sociedad, puedes poner tu granito de arena como persona voluntaria. ¡Encuentra aquí tu voluntariado!

Si te sientes identificado/a con nuestra entidad y quieres colaborar para que podamos seguir desarrollando nuestra actividad, puedes hacerte socio/a de Cruz Roja. ¡Encuentra aquí en qué proyectos puedes aportar tu granito de arena!

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.