Con motivo del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez que se celebra hoy, día 15 de junio, desde las distintas sedes de Cruz Roja en Comunidad de Madrid se ha desarrollado la actividad “Sin Máscaras”.
Esta acción está enmarcada dentro del proyecto de Buen trato hacia las personas mayores: Promoción del trato adecuado y protección frente al maltrato, cuyo objetivo es promover una visión realista y empática del fenómeno del maltrato a las personas mayores, promoviendo la implicación y la cultura del Buen Trato en la sociedad.
La actividad pretende trabajar la autoimagen que tienen algunas personas mayores, mostrando la percepción que tienen de sí mismo en relación con su edad y su proceso de envejecimiento y cómo puede influir en este proceso de vida. En ella han participado unas 60 personas junto con el equipo de voluntarios del proyecto.
El objetivo que se perseguía era mejorar el autoconcepto y fomentar una percepción positiva sobre sí mismos. A través de una máscara, cada persona mayor tenía que reflexionar sobre cómo se veían ellos en la sociedad y como creían que la sociedad los veía.
Os dejamos con las actividades de cada una de las asambleas que participaron:
Asamblea local de Alcorcón
Asamblea comarcal de Aranjuez
Centro de Día Infanta Mercedes
Asamblea comarcal de Collado Villalba
Asamblea comarcal de Fuenlabrada – Humanes
En la actividad participaron 10 personas mayores y 3 voluntarias (dos de ellas también mayores de 65 años). La mayoría de las personas mayores participantes en la actividad tenían una concepción de sí mismas bastante positiva. Asimismo, la mayoría consideraban que la sociedad tiene una buena percepción de ellas (tanto la familia como las personas que las rodean).
Puede que en esta percepción positiva haya influido el hecho de que desde cada uno de los proyectos de mayores de la asamblea se trabaja mucho el empoderamiento y se dan herramientas para afrontar los retos que plantea la etapa de la vida en la que se encuentran.
Las dos voluntarias mayores de 65 años resaltan que participar como voluntarias en el Programa de Mayores les ha hecho sentirse «útiles» y que siguen aportando a la sociedad, lo que ha hecho que mejore notablemente su autoestima.
Asamblea local de Getafe
Durante la sesión, todas las participantes mencionaron que el taller les ayudó a concienciarse más sobre la valía que tienen y a no permitir situaciones de maltrato.
Muchas de ellas comentaron que durante su infancia han vivido situaciones de maltrato por parte de familiares directos. A través del taller, mencionaron que la actividad les ha servido para conocerse más entre ellas, además de compartir cómo se sienten y contar aspectos de su vida. «Ahora vivo sola y Cruz Roja es mi familia», dijo una de las participantes.
Asamblea local de Madrid zona Centro
Durante la actividad participó un grupo pequeño debido a las lluvias de ese día, pero eso hizo que tuvieran más tiempo para compartir entre ellos/as.
Una de las personas usuarias dijo que se sentía marginada por ser mayor e inmigrante, que siempre había sentido ese hándicap por ser inmigrante, pero que ahora pesaba más por la edad. Todas ellas, excepto una, habían migrado y este era un sentimiento común.
Se abrió el debate de cómo les trataba la sociedad y hablaron de que se sentían señaladas como personas tristes, torpes, olvidadizas, aburridas. Sin embargo, ellas se sentían alegres, luchadoras y con ganas de vivir.
Asamblea local de Madrid zona Norte
Asamblea local de Madrid zona Sur
Asamblea comarcal de Majadahonda – Las Rozas
La actividad fue muy amena y divertida. Las participantes expresaron que, aunque a veces sienten que la sociedad les juzga de manera negativa, en general, la percepción que tienen sobre cómo se ven ante la sociedad es positiva: cariñosas, buenas cuidadoras, alegres y valientes.
Asamblea comarcal de Parla
Asamblea comarcal de Pinto – Valdemoro
El taller se desarrolló con muy buena asistencia. Se repartieron cartulinas con el modelo de la máscara fotocopiado, se entregó el material y las participantes fueron recortándolas mientras hablaban sobre la independencia de las personas mayores.
Surgieron temas variados. Una mujer expuso que ahora se siente mucho más independiente ya que, cuando fue joven, se separó por malos tratos. Surgió una reflexión conjunta sobre cómo esta casuística de maltrato roba la autonomía a las mujeres.
Las participantes decoraron sus máscaras y pusieron a cada lado adjetivos que, por una parte, ellas sentían hacia sí mismas, y por otro el cómo se las veía socialmente. Surgieron palabras como trabajadora, luchadora, amigable, alegre, etc.
Asamblea comarcal de Pozuelo de Alarcón
Durante la sesión, una de las participantes verbalizo su sentimiento de soledad tanto por la sociedad como por su propia familia. Gracias a las actividades, talleres y proyectos en los que participa, como Enrédate, consigue paliar su soledad y sentirse más arropada.
El resto de mujeres del grupo la animaron e invitaron a verse fuera de la asamblea y compartir ratos de ocio.
Asamblea comarcal de San Lorenzo de El Escorial
Participaron muy concentrados decorando las máscaras mientras charlaban sobre el envejecimiento. Hablaron sobre su día a día, en el que tratan de no dejar de hacer cosas, de mantenerse activos. Debatieron sobre si es o no positivo que a las personas mayores les den noticias malas, a lo que algunos estaban de acuerdo y otros no.
Ninguno refirió haberse sentido maltratado por la sociedad, aunque sí tienen la imagen de que a las personas mayores se las «deja» un poco de lado y tienen menos peso en la sociedad.
Asamblea comarcal de Sierra Oeste
Nota: Buen Trato a Personas Mayores es un proyecto cofinanciado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
En esta noticia hablamos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 y 10 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.
