A lo largo del mes de febrero la zona Este de la asamblea local de Madrid ha coordinado varias visitas con los servicios sociales de los distritos de Vicálvaro y Moratalaz para dar a conocer la nueva sede de la calle Cañada y actualizar las actividades y proyectos para el 2024. El 23 de enero recibimos la visita de los Servicios sociales de Moratalaz a la que acudieron Mónica Toledano, jefa de sección de Jefa de Sección de Coordinación de Programas del CSS Fuente Carrantona, y Alicia Jiménez Valverde del Servicio Mediación e Intervención Socio-Comunitaria Moratalaz en coordinación con el grupo TRAMA. En la reunión se establecieron canales de comunicación y coordinación para este 2024, actualizaron los nuevos proyectos que desarrollan y áreas de intervención de servicios sociales. Desde Cruz Roja participaron Patricia de la Puente, Coordinadora de zona este, la trabajadora social Maiko Escobar y la técnica de empleo joven Ana Felipe que hicieron difusión de sus proyectos y actividades. Se generó un firme compromiso por parte de Servicios Sociales para que el resto del equipo técnico de los servicios sociales acudan a nuestra sede para fomentar el trabajo en red.
Además, recibieron una nueva visita por parte del equipo de mediación comunitaria el 27 de febrero, en la que se coordinaron con el técnico de juventud Abel Pinto. Por parte de los servicios sociales acudieron Alicia Jiménez Valverde, Carlos Ubenga y Tamara Zurita, del Servicio Mediación e Intervención Socio-Comunitaria Moratalaz en coordinación con el grupo TRAMA. En esta nueva reunión se plantearon líneas de trabajo común para el desarrollo de las acciones centradas en la población joven de los distritos.
Finalmente el 12 de febrero recibimos la visita de los servicios sociales de Vicálvaro, contando con la participación de la directora del centro de servicios sociales de Calahorra Susana Barrón Aréjola. Desde Cruz Roja participaron Patricia de la Puente, Coordinadora de zona este, y la trabajadora social Maiko Escobar. Se establecieron nuevos canales de comunicación y coordinación para este 2024, y propuestas de trabajo comunitario para motivar la participación en las mesas de trabajo distritales.
A través de estas reuniones, además, la asamblea pudo conocer de primera mano las previsiones a futuro respecto de los diseños territoriales en parte de nuestro ámbito de influencia, así como un avance de los diagnósticos de problemáticas sociales que se prevé abordar en función de la realidad actual.
