El pasado mes de junio, la asamblea de Móstoles tuvo la oportunidad de participar en la actividad «Una Edad de Saberes», diseñada por el Área de Educación del Museo del Prado para visibilizar la importancia del colectivo de personas mayores en nuestra sociedad. Doce participantes y dos miembros del equipo de voluntariado del Área de Mayores participaron en esta enriquecedora experiencia que se desarrolló en dos sesiones.

La primera sesión tuvo lugar el 4 de junio en la sede de la asamblea, con la presencia de una educadora del programa «Prado Inclusivo», en el que se enmarca esta actividad. Siguiendo el planteamiento propuesto por el Museo del Prado, en esta primera sesión, los participantes exploraron diversas obras de arte y sus significados, enfocándose en la autonomía, la realización personal, las relaciones multigeneracionales y la importancia social de las personas mayores.

Algunas de las obras y temas analizados fueron:

  1. Interior (José Nogué y Massó, 1909):
  • Cuidados y afecto entre generaciones.
  • Importancia de una vida activa y la transmisión de saberes.

2. Vieja Hilando (copia de Murillo, después de 1650):

  • Realización y serenidad en la vejez.
  • Valor social y legado de las personas mayores.

3. Abuela y nietos (Fernando Álvarez de Sotomayor, hacia 1916):

  • Afecto mutuo y beneficio de las relaciones intergeneracionales.
  • Reconocimiento del esfuerzo de las generaciones anteriores.

4. Aun aprendo (Francisco de Goya, hacia 1826):

  • Optimismo y curiosidad en la vida avanzada.
  • Resiliencia y valoración de la experiencia acumulada.

La segunda sesión, que se realizó el 11 de junio, consistió en una visita al Museo del Prado. Los participantes, acompañados por la educadora, pusieron en práctica los conceptos aprendidos y analizaron varias obras directamente en el museo. Este paseo no solo favoreció su autonomía personal sino también la sostenibilidad del medio ambiente, ya que se desplazaron en transporte público.

Durante la visita al museo, analizaron también obras como «Isabel la Católica dictando su testamento» (Eduardo Rosales, 1864) y «El pintor Francisco de Goya» (Vicente López, 1826), entre otras. Estas obras permitieron dialogar sobre temas como la autonomía, la capacidad de disfrutar de las pequeñas cosas cotidianas y la importancia del apoyo intergeneracional.

Al finalizar la visita, la educadora propuso una dinámica lúdica en la que los participantes leyeron fragmentos de poemas de autores reconocidos como José Saramago, Antonio Machado, Pablo Neruda y Mario Benedetti. Estos poemas complementaron las obras del museo y reforzaron las ideas constructivas sobre la vejez. La actividad concluyó con un espacio de conversación informal y de intercambio de impresiones.

Todos los participantes calificaron la actividad como una excelente oportunidad para acercarse al Museo del Prado y destacaron su valor para potenciar positivamente la importancia de las personas mayores en nuestra sociedad. La combinación de arte, poesía y diálogo creó un ambiente enriquecedor y educativo, subrayando la relevancia y el valor de la experiencia y sabiduría de las personas mayores.

En esta noticia hablamos del Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.

Si te ha gustado esta noticia y quieres desarrollar tu labor como agente de cambio en la sociedad, puedes poner tu granito de arena como persona voluntaria. ¡Encuentra aquí tu voluntariado!

Si te sientes identificado/a con nuestra entidad y quieres colaborar para que podamos seguir desarrollando nuestra actividad, puedes hacerte socio/a de Cruz Roja. ¡Encuentra aquí en qué proyectos puedes aportar tu granito de arena!

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.