Continuamos con las actividades que nuestros compañeros y compañeras han desarrollado a lo largo de estos últimos días con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer:

Así, os traemos las actividades que nuestros compañeros y compañeras de las asambleas han organizado para que todos y todas podamos involucrarnos en este día. ¡No dejéis de enviarnos y de poder compartir en vuestras redes toda esta fuerza morada! 💪🏻💜💪🏻

ASAMBLEA LOCAL DE MADRID- ZONA OESTE- CASA DE CAMPO- CENTRO DE TRATAMIENTO Y CENTRO DE DIA DE DROGODEPENDIENTES

El Centro de Tratamiento y Centro de día de drogodependientes de Casa de Campo, pertenecientes a la zona Oeste de la Asamblea local de Madrid, ha desarrollado diferentes acciones a lo largo de toda la semana con motivo del Día Mundial de la Mujer.
A lo largo de toda la semana, las mujeres que han sido atendidas en el centro, o que han participen en alguna actividad grupal, han dibujado su mano en una cartulina de gomaeva morada y pongan en ella su nombre. El día 8 de marzo se han sembrado en el huerto todas las manos.

 

Durante toda la semana, se ha exhibido una pequeña colección de fotografías de mujeres célebres, acompañadas de un resumen biográfico, tanto dentro como fuera del Centro. Y se ha puesto un cartel en la puerta.

También se han llevado a cabo actividades grupales del centro de día y CTD alrededor de la temática del Día de la Mujer:

  • Paseando por la ciudad: visita y explicación a la estatua de Beatriz Galindo
  • Taller de Historia: Historia del Feminismo
  • Taller de estimulación cognitiva, con un trivial sobre feminismo y actividad de memoria con rostros de mujeres célebres
  • Se ha publicado un número especial del fanzine «Sopa de letras», con el trabajo realizado en el taller de Escritura Terapéutica
  • Cinefórum sobre la película «Las sufragistas»
  • Grupo de mujeres y taller de género

 

El 8 de marzo, se ha dinamizado una actividad de sensibilización con todas las personas que han pasado por el centro, invitándoles a escribir un mensaje a una mujer importante en su vida, que después se han colgado acompañadas de globos morados, en los árboles de la entrada al centro Además, se han repartido chapas conmemorativas y se ha participado en la carpa comunitaria del espacio «Mapeando Puerta del Ángel», donde se han desarrollado dinámicas de sensibilización dirigidas a población general.

A las actividades han asistido participantes, personal voluntario, personal técnico y alumnos y alumnas en prácticas de los proyectos de Casa de Campo.

ASAMBLEA LOCAL DE MADRID – ZONA OESTE 

La asamblea organizó la exposición «Zapatos que no aprietan» en la Benito Pérez Galdós del centro cultural Conde Duque con motivo del día de la mujer dentro del convenio de colaboración que presentan ambas entidades. La exposición es un homenaje a las mujeres que caminan que se atreven a poner cada día un pie delante de otro, son las fotos de sus zapatos

 

Se puede visitar durante el mes de marzo y el horario es de 9:00 a 21:00 horas.

 

MAJADAHONDA-LAS ROZAS 

El pasado 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer en nuestra Asamblea de Majadahonda Las Rozas, con una conferencia impartida por una mujer, toda una pionera y luchadora en estas lides, en tiempos mucho más duros que los actuales, para hablar de igualdad de género. La charla la  introdujo la presidenta de la asamblea, Montserrat González, y también en la mesa estuvieron las responsables del programa de mujer, Esther Horna y la de Juventud, Ivana Ibañez.

Su relato, y sobre todo cómo lo relató, dejó a toda la audiencia maravillada por su firmeza y dulzura que trascendía en su dilatada experiencia y todas las batallas que poco a poco fue ganando, para conseguir que los derechos conseguidos por las mujeres, que ahora nos parece tan normales, pudieran llegar a eso: a ser normales.

 

 

La conferenciante, Ángela, Díaz Olivares, actualmente es Presidenta Honoraria de la Asociación de Mujeres Opañel, organización que fundó ella con otra compañera hace más de 30 años (en los 90), en un barrio obrero de Madrid como es Carabanchel. Su Asociación, fue la primera que creó casas de acogida donde pudiesen acudir mujeres maltratadas con sus hijos. Actualmente gestiona casas de acogida en Madrid y Castilla La Mancha.

Posteriormente, y a medida que aumentaban el número de beneficiarias de este proyecto novedoso en aquella época, empezaron a participar en proyectos de ámbitos local, autonómico y o estatal, en definitiva con fondos públicos. Además, en este sistema de ayuda integral para estas mujeres en dificultad, pusieron en marcha talleres de formación laboral, de acuerdo con empresas de la zona, a las que hizo público su agradecimiento, y lograron numerosas inserciones que hoy todavía continúan trabajando en el mismo sitio.

 

En 1994, Ángela fue nombrada tesorera del Consejo Permanente de la Mujer en la Comunidad de Madrid, hasta 1998. Actualmente, también participa en proyectos internacionales europeos. Es encomiable su fortaleza y esperanza que la ha acompañado en el día a día pues, siempre terminaba con las mismas palabras: Lo más importante es no rendirse, seguir siempre con vuestro objetivo, aunque se presente difícil.

Estas palabras en boca de una mujer de 83 años que ha luchado no solo para vencer multitud de escollos en un tema tan difícil y novedoso-en aquella época, hace 30 años-,como la igualdad de género, y luchar por los derechos de la mujer, sino también en vencer a una cáncer , nos da la imagen de una verdadera luchadora.

Es necesario además destacar dos menciones que tuvo Ángela de gran importancia en los momentos actuales: Un recuerdo a las mujeres ucranianas, que están sufriendo un estado de sitio en el propio corazón de Europa, y que tienen que huir con sus hijos dejándolo todo; y el desastre del cambio climático que si bien es un desastre para todos los habitantes de este planeta, no cabe duda, que las mujeres por su papel social de estar más asociadas al espacio doméstico y al cuidado de la familia, resultan más vulnerables en relación a los efectos del cambio climático, sobre todo en los niveles socioeconómicos más bajos.

Después de la intervención de Ángela, Esther e Ivana presentaron los proyectos de personas mayores y juventud respectivamente. Finalizaron con un animado coloquio con los asistentes.

Enhorabuena Ángela. Eres todo un referente para las nuevas generaciones de mujeres 

 

COLLADO VILLALBA

En Collado Villalba se unieron para conmemorar el Día Internacional de la Mujer con la lectura de un manifiesto y un paseo por los alrededores de la Asamblea, los días previos desarrollaron estas otras actividades:

Diseño de un Kahoot, gracias a las aportaciones de todas las Áreas, con contenidos en igualdad de género para trabajar en los talleres impartidos la semana previa al 8M, para los participantes de Empleo, Extrema Vulnerabilidad, Inmigrantes, CRJ, Refugiados, etc.

 

Los niños participantes de CRJ pintaron los murales que pegaron alrededor de la Asamblea  y los compañeros del Programa de  Refugiados colaboraron organizando talleres para pintar los pañuelos que han repartido a los asistentes de la actividad.

 

GALAPAGAR – COLMENAREJO 

A lo largo del lunes 7 de marzo los y las participantes, voluntarios, voluntarias, técnicos y técnicas para trabajar y reflexionar acerca de la figura de la mujer en la sociedad y el camino hacia la igualdad real entre hombres y mujeres.

 

Al día siguiente, el 8 de marzo, se desarrolló una pequeña concentración en el exterior de la asamblea para recordar que las mujeres so pieza clave para conseguir una Cruz Roja y una sociedad más igualitarias. La implicación y esfuerzos de todas las personas que formamos esta institución, en favor de la igualdad fortalece nuestro compromiso con la promoción de los derechos de todas las mujeres.

 

 

Por último, se organizó una caminata para el miércoles 9 de marzo con participantes en favor de la igualdad y los derechos de la mujer.

 

CORREDOR DEL HENARES SUR 

El Lunes 7 de marzo se realizó una sesión de Yoga en el Centro Cívico de Ajalvir de 17:00 a 18:00 para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Además, el mismo 8 de marzo se realizó una sesión de Yoga en la calle, en la plaza próxima a nuestra Sede de Torrejón, con una participación de unas 30 personas contando con mujeres del área de mujer, y familias de éxito escolar y PINEO. También se realizó una actividad con los participantes de éxito escolar de la sede de Coslada, con el rosco de la igualdad y taller de chapas.

 

Se realizó, además, una charla de sensibilización en el IES Antonio Gaudí ACE COSLADA, con una participación de 10 adolescentes donde también pudimos trabajar el rosco de la igualdad. Se repartió a todos los participantes, pañoletas con el lema de la campaña «Júzgate menos, acaríciate más» y las chapas que realizaron los niños y niñas de Éxito escolar.

 

ALCORCÓN 

Os dejamos además con la galería de fotos sobre el mural que conmemora el Día Internacional de la Mujer en la Asamblea de Alcorcón que dibujaron los voluntarios y voluntarias de la sede. ¡Gracias por vuestra implicación!

 

 

NAVALCARNERO-ALBERCHE 

 La sede de Navalcarnero-Alberche llevó a cabo un taller con el título: «Júzgate menos, abrázate más». El objetivo era trabajar el empoderamiento de la mujer y la igualdad de género.

LEGANÉS

Desde Cruz Roja Juventud y el área de Mujer de la asamblea de Leganés estuvieron en la Universidad Carlos III de Leganés haciendo actividad de sensibilización por el 8M.

PINTO- VALDEMORO 

Para el 8 de marzo se trabajó con los y las participantes de Éxito Escolar un taller sobre las mujeres en la historia, iniciativa de Lapiz Deele.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.