La tuberculosis vuelve a ser la principal causa de muertes en el mundo provocadas por un patógeno infeccioso, tras tres años en los que lo fue la COVID-19. La buena noticia es que esta enfermedad se puede prevenir y se pude curar con tratamientos sencillos.

Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis (24 de marzo), Cruz Roja pone el foco en la importancia de acabar con el estigma de esta enfermedad a través de la sensibilización, la educación y la orientación hacia tratamientos y recursos socio-sanitarios.

Según los datos del registro regional de casos de tuberculosis de la Comunidad de Madrid, se han notificado 580 casos de tuberculosis en 2023. La incidencia de esta enfermedad aumentó un 15,4% con respecto a 2022.

La necesidad de respuesta sobre esta enfermedad adquiere un valor esencial al observar que tuberculosis y las dificultades sociales van de la mano. De hecho, tal y como recoge la Organización Mundial de la Salud, el 80% de los casos y las muertes se producen en países de bajos ingresos. Las cifras sobre el acceso a tratamiento se mueven en la misma línea: tan solo dos de cada cinco personas con tuberculosis tuvieron acceso al tratamiento en 2022.

Por todo ello, y con el objetivo de dar respuesta a las personas que padecen esta enfermedad, Cruz Roja lleva más de 20 años dando soporte y asistencia socio-sanitaria en el territorio madrileño a través de cinco unidades móviles.

 

 

Estos dispositivos, financiados por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, persiguen fomentar la adherencia al tratamiento de las personas con tuberculosis y/o VIH. En 2024, la tasa de éxito de la administración del tratamiento para la tuberculosis ha sido del 71,2%, manteniéndose valores similares a los años previos.

Para llevar a cabo esta labor, las Unidades Móviles aplican la metodología del Tratamiento Directamente Observado (TDO), un sistema que fomenta la adherencia terapéutica mediante la supervisión por parte de un profesional sanitario de la ingesta de la medicación. Además de éste, también se ofrece Tratamiento Supervisado (TS), al que se puede acceder si se cumplen unos requisitos, y consiste en el suministro de las dosis para un período de tiempo establecido.

En este sentido, las Unidades de Tratamiento Directamente Observado han atendido durante 2024 un total de 257 personas con diagnósticos de tuberculosis, tuberculosis latente, TBC + VIH y casos de VIH (83 personas ya habían iniciado seguimiento en 2023, manteniéndose activas en el proyecto).

De las solicitudes recibidas para realizar seguimiento, fueron aceptadas un total de 174 por cumplir con los criterios de inclusión. La mitad de ellas, están vinculadas a una situación de irregularidad en el país, dificultades de acceso a la medicación y barreras lingüísticas.

Las dificultades para acceder a la medicación y/o a los centros de salud evidencian las problemáticas sociales de las personas atendidas en el proyecto. Estas barreras están fuertemente vinculadas a su situación de personas migrantes, empleos precarios y el desconocimiento del sistema sanitario.

De las nuevas altas que se han producido en el proyecto, el 35% no contaba con acceso a la medicación, bien por su situación administrativa o por dificultades económicas. Cruz Roja acompaña a las personas durante el proceso de solicitud y tramitación para acceder a la medicación, una cuestión que resulta ser clave para asegurar una correcta adherencia y fomentar la autonomía en el manejo de la enfermedad.

Al analizar los datos recopilados, se observa que el 80% de los diagnósticos de tuberculosis provienen de fuera de España. Por ello, es fundamental enfocar esfuerzos en la sensibilización y prevención de la enfermedad a través de la educación para la salud. Dado el riesgo de contagio, los estudios de contactos son clave para reducir el impacto en las familias y convivientes de los casos. En este contexto, Cruz Roja ha trabajado junto a Salud Pública para identificar a los convivientes y facilitar su derivación a los centros sanitarios.

Por su parte, el convenio entre Cruz Roja y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, permite llevar a cabo otras acciones dirigidas a la visibilidad y sensibilización de la enfermedad:

  • Educación para la salud y reducción de los factores de riesgo.
  • Supervisión de la automedicación diaria del tratamiento farmacológico.
  • Orientación sobre los recursos socio-sanitarios disponibles.

Además, Cruz Roja colabora con Salud Pública en la realización de estudios de contactos cuando existe un foco de infección en centros colectivos. Para ello, los profesionales sanitarios han realizado 596 mantoux en 2024(pruebas de detección de la enfermedad), reflejando un incremento respecto a los estudios realizados el año anterior.

Otras de las actividades realizadas por los equipos de las Unidades Móviles de Cruz Roja están relacionadas con los acompañamientos a consultas médicas. A lo largo del 2024 se realizaron un total de 374 acompañamientos, algunos de ellos gestionados por nuestro equipo de voluntariado.

Acabar con la epidemia de tuberculosis para 2030 constituye una de las metas de Objetivos de Desarrollo Sostenible del ámbito de la salud. Pero, más allá del marco sanitario, acabar con esta enfermedad supone movernos a favor de la reducción de las desigualdades (Objetivo de Desarrollo Sostenible 10), siendo conscientes de que son los países con ingresos más bajos y las poblaciones con menos recursos quienes sufren las consecuencias más perjudiciales.

 

 


 

En esta noticia hablamos de las líneas estratégicas: 1.- Trabajamos por las personas y 2.- Trabajamos por las causas, elegidas en base a unos criterios de actuación y que buscan hacer cumplir la misión y la visión de Cruz Roja. Puedes obtener más información acerca de las líneas estratégicas de Cruz Roja 2023-2026 en la Infografía o en el Documento Estratégico.

En esta noticia hablamos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3, 10 y 17 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.

Si te ha gustado esta noticia y quieres desarrollar tu labor como agente de cambio en la sociedad, puedes poner tu granito de arena como persona voluntaria. ¡Encuentra aquí tu voluntariado!

Si te sientes identificado/a con nuestra entidad y quieres colaborar para que podamos seguir desarrollando nuestra actividad, puedes hacerte socio/a de Cruz Roja. ¡Encuentra aquí en qué proyectos puedes aportar tu granito de arena

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.