Ya ha pasado más de un mes desde que la situación de conflicto en Ucrania escalara y comenzara el abandono masivo de personas del país, buscando seguridad y refugio en países colindantes, principalmente, pero también en otros de la Unión Europea. En España, más de 33.000 personas ya han sido atendidas en todo el territorio nacional en este primer mes de conflicto, y cerca de 11.000 han sido alojadas en recursos gestionados por la Organización. Para hacerlo posible, Cruz Roja ha movilizado a más de 2.100 personas voluntarias que participan en tareas de logística, traducción, cobertura de las necesidades básicas, información jurídica o atención a la infancia, entre otras.

En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, Cruz Roja ha atendido hasta la fecha a más de 8.200 personas ucranianas, de las que el 29% permanecen en la región, alojadas de manera temporal en los más de 9 recursos que la Organización gestiona en diferentes localidades madrileñas. Del total de personas alojadas, el 40% son niños y niñas.

Uno de los puntos de acogida donde son alojadas las personas está situado en la localidad de San Lorenzo de El Escorial donde Irene Fernández y su equipo, junto a la asamblea de la propia localidad, atienden diariamente a las 100 personas que se alojan. Este recurso, propiedad de la Comunidad de Madrid y gestionado por Cruz Roja, es un albergue en el que en su interior se puede comprobar que la vida sigue su curso y que la adaptación de las personas al medio es un proceso increíble. Tetiana, Daryna y Svitlana son un claro ejemplo de esta adaptación y del aprovechamiento de los diferentes recursos que pone a su disposición el equipo voluntario de Cruz Roja. En el siguiente video reportaje puedes ver y vivir ‘la vida’ en el dispositivo.

En cuanto a los niños y niñas, son más de 4.300 los que han podido evadirse de esta situación con las actividades de entretenimiento de Cruz Roja Juventud y sus Equipos de Sensibilización e Información en Emergencias, quienes, además, atienden sus demandas adaptando la respuesta a su edad y necesidades, y les informan de manera sencilla lo que está ocurriendo si lo necesitan.

Cabe destacar que Cruz Roja, antes de la escalada del conflicto, preparó una respuesta ante posibles escenarios como el que se vive a día de hoy: preparó recursos de alojamiento y albergue, se preparó logísticamente, y preactivó a su voluntariado, especialmente a cerca de 200 personas que hablasen ucraniano o fueran nativas de este país, para, así, realizar una atención efectiva en su idioma y comprendiendo su cultura y posibles problemas a detectar entre la población llegada.

Hoy en día, el idioma no está siendo una barrera para dar respuesta a las demandas de la población atendida, e incluso Cruz Roja ha puesto a disposición de quienes lo necesiten su atención telefónica habitual (900 22 11 22) en ucraniano las 24 horas del día, sumando este idioma a los oficiales en España, el inglés y el francés habituales.

Cruz Roja calcula que 18 millones de personas están afectadas por el conflicto, y que más de 4,21 millones de personas han cruzado las fronteras, más de la mitad hacia Polonia (2,45 mill.).

Desde que escalara el conflicto, más de 250 también han solicitado el servicio ‘Restablecimiento del contacto familiar’, una herramienta que trabaja en colaboración con todo el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja para poner en contacto a personas que, en este caso por la situación en Ucrania, lo han perdido.

Del mismo modo, cerca de 9.000 personas han solicitado de manera telefónica o vía redes sociales algún tipo de demanda informativa o de asesoramiento en este contexto, y más de 6.100 han sido trasladadas por equipos de Cruz Roja desde los puntos de llegas más habituales hasta los destinos en los que pernoctan o se alojan.

La respuesta internacional de Cruz Roja Española

Cruz Roja Española ha desplegado a 16 personas para participar en la respuesta coordinada del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Entre las tareas que realizan, se encuentran las logísticas, las de coordinación, la gestión de voluntariado, la coordinación de distribuciones, la protección e inclusión de género, además de las sanitarias a través de su ERU (Unidad de Respuesta en Emergencias) de Salud. Se encuentran en Ucrania, Polonia, Hungría y Moldavia.

En remoto desde el país también participa más personal: un equipo para el soporte del desarrollo de un software para la gestión de voluntariado convergente internacional, y otro equipo SIMS Officer, con el soporte al equipo de Gestión de la Información.

Además, se ha realizado ya el envío de 16.000 toldos plásticos, más de 5.000 kits de cocina, cerca de 10.000 mantas y 13.500 esterillas, y se ha dado apoyo directo a la Cruz Roja Ucraniana y la Cruz roja Danesa, en la región de Chernivtsi, suroeste de Ucrania y frontera con Rumanía.

Todo ello ha permitido ya que se hayan movilizado más de 1.200 toneladas de ayuda humanitaria, y se hayan atendido a más de 120.000 personas, de las cuales, 3.800 reciben apoyo psicosocial.

La atención de Cruz Roja a las personas refugiadas

Una de las principales labores que está desarrollando Cruz Roja en España es la atención, desde su llegada, a las personas provenientes de la zona de conflicto. Desde que se detectaran llegadas, se han desplegado dispositivos especiales de acogida en los principales aeropuertos del país, así como en estaciones de tren, para su primera asistencia.

Cabe destacar que una parte de las personas procedentes de Ucrania tienen familiares o una red de contactos en España con la que alojarse, por lo que se les presta una primera atención, apoyo en el traslado (si lo necesitan) y asesoría legal para acogerse a la protección temporal de acuerdo a la directiva de la Unión Europea, y no requieren de atención adicional; otra parte de las personas que llegan requieren de apoyo en alojamiento, y en coordinación con el programa de Acogida y Protección Internacional del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, son derivadas a recursos de acogida de Cruz Roja, entre otras organizaciones.

Cruz Roja atiende a las personas con protección temporal procedentes de Ucrania en base a siete ejes prioritarios, con un nivel de intensidad reforzada para los perfiles de mayor vulnerabilidad; estos siete ejes atienden la cobertura personalizada de las necesidades básicas, el fortalecimiento de su bienestar emocional, la asistencia jurídica en el proceso de solicitud de Protección Internacional, el refuerzo de competencias y habilidades para la autonomía personal, la creación de itinerarios para la inserción laboral, la creación de redes con la sociedad de acogida y el fomento de una participación ciudadana igualitaria, y el refuerzo y apoyo en la escolarización para garantizar el éxito escolar.

El Sistema Estatal de Acogida de Acogida e Integración de personas beneficiarias y solicitantes de Protección Internacional se articula en dos grandes fases. La primera consta de la acogida en el centro; la fase de acogida tiene un carácter estatal, y su objetivo es garantizar tanto la cobertura de las necesidades básicas como el fortalecimiento de las competencias personales para una vida autónoma en la sociedad de acogida, mediante el apoyo social, jurídico, psicológico, laboral o de aprendizaje del idioma. La segunda parte trabaja la preparación para la autonomía; se pone en marcha solo cuando las personas han recibido una resolución favorable a su solicitud de Protección Internacional. En ese caso, aunque finalicen su estancia en el dispositivo de acogida, pueden seguir necesitando apoyo para la cobertura de sus necesidades básicas, el fortalecimiento de sus competencias y el seguimiento de su proceso de integración socio laboral.

En este contexto, la Institución ha puesto en marcha una cartera de proyectos que van desde la primera acogida de emergencia (un mes), hasta la asistencia legal, la atención psicológica, el aprendizaje del idioma, la traducción e interpretación, o la orientación laboral básica, pasando por las ayudas de manutención temporal, las ayudas al alquiler o el equipamiento de centros para su correcta atención, en recursos de protección temporal. Del mismo modo, esta cartera de proyectos cuenta con espacios de ludoteca para menores, el restablecimiento del contacto familiar, o la adquisición y envío de elementos de primera necesidad para la población afectada a nivel internacional. Son, en total, 18 proyectos diferentes que buscan minimizar el impacto de la situación en las personas afectadas, y ayudarles a su inserción social y recuperación en su nuevo entorno.

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.