Cielo Veloz Rojas tiene 22 años y es educadora infantil. Llegó a Cruz Roja Juventud en 2020, a raíz de la pandemia de COVID-19. Ese momento le hizo dar el paso definitivo hacia el voluntariado, aunque la inquietud de ayudar a la infancia ya la llevaba dentro de antes.

Desde entonces ha estado en diversos proyectos colaborando con personas refugiadas, así como con niños y niñas. Actualmente lo hace en PINEO, donde se siente feliz de ayudar a niños, niñas y jóvenes animándolos a participar, y en Espacio Propio, previniendo la violencia de género en espacios de ocio.

Hoy, hemos hablado con ella para que nos cuente su trayectoria en Cruz Roja, los proyectos en los que ha participado como voluntaria y lo que le depara el futuro.

 

 

¿Cómo llegas a Cruz Roja Juventud?

Cielo.- Llego en 2020 por la pandemia. Hacía mucho tiempo que quería hacer voluntariado, hacer algo importante con mi vida, y justo con la pandemia decidí que era un buen momento para ello. Estuve viendo varias organizaciones, pero la que compatibilizó más conmigo fue Cruz Roja, por eso me puse en contacto, me devolvieron la llamada y comencé a ser voluntaria.

¿Cuál fue tu primera actuación?

Cielo.- Fue con personas refugiadas provenientes de Afganistán, estuve en la base de Torrejón de Ardoz con los niños y niñas que venían de allí a causa de la guerra. Tenía las herramientas para atenderlos, por mi formación como educadora infantil. Además, todo lo relacionado con la infancia me parece increíble, así que tuve una experiencia súper gratificante y, a raíz de ella, me metí mucho más en el voluntariado.

También estuve dando charlas en coles sobre salud y en el PCV (Programa de Prevención de Conductas Violentas), hasta que desde la Zona Sur de la Asamblea Local de Madrid me contactaron para hacer voluntariado con jóvenes en los albergues de refugiados, con personas de Irán y Afganistán, que estaban en Vallecas. Allí conocí a gente súper chula que hacía voluntariado en esta zona, me invitaron a hacer PINEO con ellos y ahí me he quedado.

 

PINEO es una forma de escuchar a la niñez y la juventud, que tienen cosas muy importantes que decirnos

¿En qué consiste PINEO?

Cielo.- Es un espacio de ocio y tiempo libre, que se desarrolla los viernes por la tarde y todos los fines de semana- Está enfocado a que los participantes -de 8 a 16 años- se sientan involucrados y participen en las decisiones, para que sean ellos los que lleven el propio proyecto. Para eso tenemos la escalera de participación de Roger Hart, con la que es intentamos subir un escalón cada vez, con lo que el participante se siente mucho más involucrado.

¿Nos pones algún ejemplo?

Cielo.- Sí. Por ejemplo, al elegir una actividad el niño, la niña o el joven se siente capaz de tener un voto. No hay unas directrices y hay que cumplirlas exactamente, sino que hay unas directrices generales, pero, con lo que tú me digas, yo voy a trabajar. De esta manera los participantes se sienten mucho más involucrados y saben que se les está escuchando.

Para mí PINEO es una forma de escuchar a la niñez y a la juventud, que tienen cosas muy importantes que decirnos. Por eso, este es uno de los proyectos en Cruz Roja Juventud que más mueve a la infancia.

También colaboras en Espacio Propio, ¿en qué consiste?

Cielo.- Es un proyecto para la mujer, un espacio de acogimiento en momentos de ocio. Por ejemplo, si estás en una discoteca y una mujer se siente intimidada por otra persona, viene a nosotros y estamos allí para todo lo que necesite.

Normalmente tenemos una carpa o un sitio donde actuar. Aquí es donde sensibilizamos a la población e intervenimos en caso de necesidad, siempre en conjunto con los demás organismos que también trabajan en caso de alguna emergencia.

En el recinto podemos darle las herramientas a esa persona, para que pueda denunciar o lo que necesite, dependiendo de la gravedad. No es que haga allí la denuncia, sino que la acompañamos en ese primer momento. La actitud del voluntario es: “te escucho, estoy aquí contigo para lo que necesites”.

 

Lo más importante es tener al voluntariado preparado para actuar tanto en una situación buena como en el peor de los casos

¿Te has encontrado en alguna situación en la que no supieras cómo actuar?

Cielo.- Gracias a Dios siempre he tenido recursos o herramientas. Si no ha sido por mi parte, ha sido por la de alguna de las personas voluntarias, porque eso es lo más importante, tener al voluntariado preparado para actuar tanto en una situación buena como en el peor de los casos. Al hacer un buen equipo nos complementamos: la persona que no es buena hablando puede serlo escuchando, o la que no puede atender un ataque de ansiedad igual es buena comunicándose con el equipo de emergencias, de manera que cada uno aporta algo y así el equipo es bueno y eficaz para las intervenciones.

Lo que no tengo yo me lo complementa mi compañero/a y lo que no tenemos los dos juntos, igual lo pone otra persona y poco a poco formamos un equipo unido. Eso es lo bueno que nos da Cruz Roja. Además, tenemos diversas formaciones al año para estar preparados.

¿Es compatible el voluntariado con tu actividad habitual?

Cielo.- Sí, totalmente. Yo estoy en mi último año de universidad para graduarme en Magisterio y también trabajo en una escuela infantil, con una clase entera para mí sola, soy jefa de estudios y también hago voluntariado.

Para mí el voluntariado es como el “turn off” de mi vida, mi momento de dedicación, de estar con mis chavales y hacer cosas guais. Y Espacio Propio también me da esa vidilla. Aunque es verdad que tienes que buscar un proyecto para el que seas compatible, con las cualidades necesarias para aportar lo que puedas, pero también que el proyecto sea compatible para ti y tus horarios y circunstancias.

¿Te gustaría seguir haciendo voluntariado?

Cielo.- Sí. A mí Cruz Roja me ha dado libertad de vida y ha aportado emoción a las cosas que hago. Yo animo muchísimo a la gente a venir porque te ayuda a desconectar totalmente de tu rutina, y cuando viene un peque, te mira y te dice “gracias, profe”, es maravilloso. Sientes que confía en ti y sabiendo las circunstancias en las que está…

Para mí esto no es lo mismo que tu día normal. Cada sábado que voy estoy esperando al siguiente. Por lo menos a mí me llena muchísimo y espero seguir mucho tiempo, mientras tenga la edad para seguir en Cruz Roja Juventud y luego como colaboradora, porque PINEO me gusta muchísimo, tiene potencial y recursos, llega mucho a la infancia y es increíble ver las cosas que puedes obtener de ellos y aportar tú.

Ambos proyectos son completamente diferentes, porque llegan a colectivos muy distintos, pero son geniales. Son el primer momento de contacto con las personas y tengo que decir que son muy buenos.

 

 

Nota 1: PINEO es un proyecto cofinanciado con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, gestionada por la Comunidad de Madrid (IRPF).

Nota 2: Espacio propio forma parte del proyecto Prevención Comunitaria en entornos educativos y de ocio: salud y no violencia, cofinanciado por la Comunidad de Madrid a través de los fondos provenientes de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

En esta noticia hablamos de las líneas estratégicas: 1.- Trabajamos por las personas y 2.- Trabajamos por las causas y 3.- Trabajamos por la base social, elegidas en base a unos criterios de actuación y que buscan hacer cumplir la misión y la visión de Cruz Roja. Puedes obtener más información acerca de las líneas estratégicas de Cruz Roja 2023-2026 en la Infografía o en el Documento Estratégico.

En esta noticia hablamos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 y 10 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.

Si te ha gustado esta noticia y quieres desarrollar tu labor como agente de cambio en la sociedad, puedes poner tu granito de arena como persona voluntaria. ¡Encuentra aquí tu voluntariado!

Si te sientes identificado/a con nuestra entidad y quieres colaborar para que podamos seguir desarrollando nuestra actividad, puedes hacerte socio/a de Cruz Roja. ¡Encuentra aquí en qué proyectos puedes aportar tu granito de arena!

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.