Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Semana Internacional de la Mujer, en Zona CREO queremos dar voz a las mujeres que forman parte de Cruz Roja y que, con su esfuerzo y compromiso, contribuyen a crear una sociedad más justa e igualitaria.
Bajo el lema «Más Mujeres Liderando», la campaña de este año pone el foco en la necesidad de alcanzar una igualdad real, especialmente en espacios de poder, liderazgo y toma de decisiones. Por ello, a lo largo de esta semana, publicaremos una entrevista diaria con mujeres de Cruz Roja que, desde distintos ámbitos, impulsan el cambio y demuestran que el liderazgo no tiene género.
Hoy hablamos con Ana Belén Martínez, responsable de mantenimiento e inmuebles del departamento de Servicios Generales en Cruz Roja en la Comunidad de Madrid. Con una trayectoria profesional marcada por su experiencia en prevención previa de riesgos laborales y ahora en el área de Mantenimiento, Ana lidera un equipo en un área tradicionalmente masculinizada, donde el trabajo, muchas veces invisible, es esencial para el buen funcionamiento de la organización.
En esta entrevista, nos cuenta cómo es su labor dentro de Cruz Roja, los desafíos de liderar en un sector históricamente dominado por hombres y su visión sobre el liderazgo femenino. Además, comparte su experiencia personal enfrentando barreras de género y la importancia de tener referentes que inspiren y motiven a las futuras generaciones de mujeres.
¿Quién es Ana y cuál es tu trayectoria en Cruz Roja?
Ana Belén.- De carrera soy ingeniera agrónoma y tengo un máster en PRL, mi carrera laboral se ha desarrollado entre el campo de las ingenierías en la rama de obras y como especialista en PRL. En el año 2018 me incorporé a la Cruz Roja dentro del departamento de recursos humanos como técnico de PRL y después de la pandemia surgió la posibilidad de entrar en el departamento de servicios generales como responsable de mantenimiento e inmuebles, cargo que desempeño desde julio de 2020.
«Es un trabajo que en ocasiones no se ve pero que es necesario para el buen funcionamiento de nuestras sedes, puntos de atención, pisos y recursos. Damos soporte al resto de la plantilla para que puedan realizar su trabajo de la mejor manera»
El mantenimiento es una de las áreas más desconocidas, pero a su vez, más necesarias en cualquier entidad. ¿Nos puedes contar en qué consiste esta labor? ¿Cómo se organiza el equipo?
Ana Belén.- Es un trabajo que en ocasiones no se ve pero que es necesario para el buen funcionamiento de nuestras sedes, puntos de atención, pisos y recursos. Desde el área de mantenimiento velamos por el buen funcionamiento de las instalaciones, gestionamos los suministros, el control de accesos, las alarmas… Intentamos garantizar el confort y la eficiencia energética de nuestros edificios. Damos soporte al resto de la plantilla para que puedan realizar su trabajo de la mejor manera.
Actualmente el equipo está formado por 5 técnicos de mantenimiento, Javi, Mario, Miguel, Moha y Toñín, además de Paloma que se encarga de la parte administrativa. También como parte del equipo contamos con Julia que nos da soporte en la parte de control de accesos.
¿Cuáles son aquellas cuestiones que más requieren de vuestra labor en el día a día?
Ana Belén.- Cada día nos enfrentamos a situaciones diferentes según las necesidades que vayan surgiendo, algunas actuaciones podemos programarlas pero la mayoría son de urgencia y tenemos que ir adaptando la actividad sobre la marcha. También contamos con un servicio de guardia, que funciona fuera del horario laboral para solventar todas las incidencias de carácter urgente que puedan darse.
Ana, como mujer en un área tradicionalmente masculinizada, ¿Cómo es ser líder y ejercer esa labor? ¿Qué significa para ti ser una mujer líder dentro de una organización como Cruz Roja?
Ana Belén.- Dentro de Cruz Roja me ha sido fácil liderar un equipo de hombres y colaborar dentro del departamento con compañeros mayoritariamente hombres. Me he sentido valorada y acogida desde el primer momento, quizá al contar con una mayoría de mujeres dentro de la plantilla se naturaliza que las mujeres sean responsables. Pertenecer a Cruz Roja es un orgullo, estar dentro de una institución que da oportunidades de desarrollo a la plantilla independientemente del género, incluso destacar que dentro del departamento de Servicios Generales, que probablemente sea el más masculinizado, actualmente estamos casi a la par.
«En mi experiencia laboral fuera de Cruz Roja y en un sector masculinizado como es la obra, siempre te encuentras con prejuicios que ponen en duda tu capacidad de liderazgo y normalmente te ves en la necesidad de demostrar continuamente tu valía»
¿Cuáles han sido los mayores retos que has enfrentado como mujer en un cargo de responsabilidad?
Ana Belén.- En mi experiencia laboral fuera de Cruz Roja y en un sector masculinizado como es la obra, siempre te encuentras con prejuicios que ponen en duda tu capacidad de liderazgo y, normalmente, te ves en la necesidad de demostrar continuamente tu valía. Quizá esto sea el mayor reto con el que te enfrentas, siendo necesario demostrar al equipo que puedes aportar valor siendo mujer y teniendo los mismos conocimientos, pero en ocasiones puedes darles un enfoque distinto y fortalecer el equipo.
¿En algún momento de tu carrera sentiste que tu género era un obstáculo para avanzar? ¿Cómo lo superaste?
Ana Belén.- Puedo recordar un par de ocasiones en que ser mujer y estar embarazada ha sido un obstáculo. Por ejemplo y, sin revelar la empresa, fui seleccionada después de un largo proceso de selección, entre muchos candidatos y candidatas, pero al formalizar la documentación e informar de que estaba embarazada, comenzaron los problemas y las oposiciones haciendo finalmente que declinara la oferta. En aquel momento lo viví como parte del proceso, pero ahora visto con perspectiva y madurez creo que fue un acto de discriminación de género al que tendría que haberme enfrentado. Ahora estamos más informadas, más empoderadas y más seguras de nuestras capacidades y valías.
En este 8M, el lema de Cruz Roja es “Más mujeres líderando”. Desde tu experiencia, ¿qué te hace sentir este lema?
Ana Belén.- Me gusta, creo que se necesita visibilidad de mujeres líderes, que generalmente han roto los estereotipos y sobre todo que pueden servir para inspirar a otras mujeres y sobre todo a las niñas que tienen un futuro por delante.
«Las lideresas siempre son una fuente de inspiración, pero las más inspiradoras son las que tienes cerca, las que te han servido de modelo en cualquier momento de la vida»
¿Cómo influyen los referentes femeninos en el camino hacia el liderazgo? ¿Tuviste alguno que te inspirara?
Ana Belén.- Las lideresas siempre son una fuente de inspiración, dentro de cualquier área: científicas, escritoras, políticas… pero las más inspiradoras son las que tienes cerca, las que te han servido de modelo en cualquier momento de la vida. Mi madre es una fuente de creatividad continua, tecnológica, que sabe hacer de todo, desde coser hasta cambiar un enchufe, o mi hermana que hasta su última día ha sido un ejemplo de vida, de buen humor, de lucha y de empoderamiento.
¿Cómo puede una organización como Cruz Roja seguir impulsando la igualdad y el liderazgo femenino en el futuro?
Ana Belén.- Yo creo que vamos por el buen camino, hay que valorar las competencias y capacidades de las personas, dando oportunidades a quién demuestre mayor valía sin tener en cuenta el género.
En esta noticia hablamos de las líneas estratégicas: 1.- Trabajamos por las personas, 2.- Trabajamos por las causas y 3.- Trabajamos por la base social, elegidas en base a unos criterios de actuación y que buscan hacer cumplir la misión y la visión de Cruz Roja. Puedes obtener más información acerca de las líneas estratégicas de Cruz Roja 2023-2026 en la Infografía o en el Documento Estratégico.
En esta noticia hablamos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3, 5, 8, 10 y 17 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.
