Deborah Bouzada tiene solo 24 años, pero su recorrido en Cruz Roja ya suma varias etapas: estudiante, voluntaria, técnica de gestión… y desde hace seis meses, técnica de transporte sanitario urgente y ERIES en la Comunidad de Madrid. Su camino comenzó cursando el Técnico en Emergencias, con prácticas en la base de Alcorcón, y desde entonces no ha dejado de crecer dentro del área de Socorros y Emergencias.
En esta entrevista nos habla de lo que ha supuesto aterrizar en un nuevo puesto en plena gestión de la DANA, del valor del voluntariado en situaciones límite, de sus objetivos profesionales y de todo lo que, a su juicio, todavía no se conoce lo suficiente sobre la respuesta de Cruz Roja ante emergencias. “Somos un equipo de gestión pequeño, pero movemos a muchísima gente. Siempre estamos, y siempre somos los últimos en irnos”.
¿Quién es Deborah? ¿Cuál ha sido tu trayectoria dentro de Cruz Roja?
Deborah.- Yo soy Deborah, tengo 24 años. Comencé en Cruz Roja cuando estudié el Técnico en Emergencias aquí. Ya conocía la labor de la organización, pero como muchas personas, lo que más conocía era su parte social.
Al empezar a estudiar el ciclo, me fui empapando de todos los planes y proyectos que tenemos en Cruz Roja, tanto en emergencias como en el resto de áreas. Hice mis prácticas en la base de Respuesta Local de Alcorcón y, gracias a la buena acogida, me quedé como voluntaria durante cinco o seis meses.
Después participé en el Recruiting Day que se organizó en Pozas, donde se hicieron entrevistas grupales para distintos puestos. A los meses surgió una vacante en la Asamblea Local de Madrid porque el técnico que ocupaba el puesto estaba de baja, y comencé a trabajar como técnica de gestión. Me encargaba de los preventivos y de la coordinación de voluntariado en la Asamblea Local de Madrid durante seis meses, hasta que se reincorporó Sandra.
Poco después salió la plaza que había ocupado Nacho. Ya conocía al equipo, porque desde Local Madrid se trabaja muy de la mano con Socorros, y me presenté. Me seleccionaron y aquí estoy, ya llevo seis meses en el puesto. Aunque, entre la DANA y todo lo que ha pasado, se han hecho muy intensos.
¿Cuál es tu labor exactamente como técnica de Transporte Sanitario Urgente y ERIES?
Deborah.- Me encargo de la gestión del voluntariado y de todas las incidencias que puedan surgir en las bases de respuesta local: temas de transporte sanitario, incidencias con vehículos o con las personas voluntarias. Estoy en constante comunicación con el Centro de Operaciones.
En la parte de ERIES, trabajo mano a mano con Nacho. Juntos hacemos seguimiento de los equipos, gestionamos activaciones, formaciones, despliegues… Por ejemplo, las jornadas de puertas abiertas. Nacho me va enseñando mucho, porque era un área que desconocía completamente hasta que empecé como técnica en Local Madrid. Ahora ya voy conociendo más a fondo todo lo relacionado con los Equipos de Respuesta Inmediata.
¿Cómo ha sido el inicio en este nuevo puesto? ¿Cómo te ha acogido el equipo?
Deborah.- El equipo me ha acogido genial. El inicio fue algo complicado porque coincidió con la DANA, así que todo fue muy rápido. Tuve que aprender deprisa cómo se activan los equipos y, sobre todo, cómo movilizar los recursos y capacidades que tenemos, que son muchos.
Ahora que ya hay algo más de calma, voy conociendo todo un poco mejor y afianzándome más en el puesto.
¿Qué has aprendido de Cruz Roja en tus distintas etapas: como estudiante, en prácticas y cubriendo bajas?
Deborah.- Sobre todo, que todos formamos parte de la institución, seas el perfil que seas.
Desde que entré como estudiante, Cruz Roja tiene esa capacidad de transmitirte sus valores, ya seas alumno/a, voluntario/a o trabajador/a. En mi caso, lo viví como estudiante y me quedé por lo que representa esta organización.
Como trabajadora no siento una diferencia tan grande respecto a cuando era voluntaria; cambia la responsabilidad, pero me siento igual de parte.
«Los/as voluntarios/as son el motor de todo, en Socorros somos pocas personas trabajadoras, pero movilizamos a un volumen enorme de personas voluntarias muy comprometidas»
¿Qué es lo más gratificante y lo más duro de tu trabajo actual?
Deborah.- Lo más gratificante es trabajar con el voluntariado. Aunque yo misma he sido voluntaria, hasta que no estás en el otro lado no te das cuenta de la implicación tan grande que tienen. Son el motor de todo esto. En Socorros somos pocas personas trabajadoras, pero movilizamos a un volumen enorme de personas voluntarias muy comprometidas.
Por ejemplo, hay personas que han estado dedicando días enteros a intervenciones como la de Valencia, yendo todas las semanas, durante más de quince días seguidos, simplemente por ayudar.
Lo más duro, quizá, es asumir esa responsabilidad con tantos recursos humanos y materiales en situaciones de alta presión. Pero ver la respuesta del voluntariado lo compensa.
¿Cómo se ha vivido desde el departamento de Socorros y Emergencias la gestión de la DANA?
Deborah.- Ha sido difícil, sobre todo porque fue una gestión a distancia, en coordinación con otros territorios y con Oficina Central.
Mis compañeros sí que tuvieron la oportunidad de estar en el Puesto de Mando Avanzado, pero yo acababa de incorporarme y fue más complicado. Aun así, dimos todos los recursos materiales y humanos que teníamos.
Ha sido una experiencia dura, pero muy gratificante por la respuesta de todo el equipo.
¿Cómo ha estado implicado el voluntariado durante esta emergencia?
Deborah.- Brutalmente implicado. De hecho, en algunos momentos tuvimos que contener un poco esa motivación porque todo el mundo quería ir. Pero para nosotros lo principal es la seguridad y hacer las cosas bien. Todos los días había gente disponible de todos los equipos. La respuesta fue increíble.
¿Qué retos u objetivos te marcas en este nuevo puesto?
Deborah.- Mi objetivo principal es conocerlo todo a nivel de emergencias. Creo que tengo una situación bastante privilegiada: no todo el mundo tiene acceso a estos recursos, capacidades y equipos. Quiero empaparme de toda la logística, entender bien cómo funciona el departamento de Socorros y conocer todos los planes de acción que manejamos. Es un mundo enorme, con muchísimos convenios y protocolos, y para mí es una oportunidad muy importante poder formar parte de esto.
¿Qué crees que no se conoce lo suficiente sobre el departamento de Socorros y Emergencias?
Deborah.- Creo que la gente sí nos tiene presentes por las ambulancias, sobre todo en Madrid, donde tenemos una flota muy grande. Pero desarrollaría más todo lo que somos capaces de hacer. Tenemos muchísimas capacidades y equipos que pueden desplegarse en cualquier momento y situación.
«De mí, destacaría la resiliencia, el trabajo en equipo y la constancia.»
¿Qué destacarías dentro de la gestión de emergencias que hacéis desde Socorros?
Deborah.- Somos un equipo de gestión pequeño, pero movilizamos a muchísima gente. Eso hace que nuestras capacidades estén presentes en cualquier emergencia. Cruz Roja siempre está, y siempre somos los últimos en irnos. No nos retiramos hasta que se ha desplegado toda la ayuda posible y necesaria.
¿Qué fortalezas personales crees que aportas al trabajo?
Deborah.- Creo que una de mis principales fortalezas es la resiliencia. Puedo trabajar bajo altos niveles de estrés y gestionarlo bien. También valoro mucho el trabajo en equipo. Para mí es imprescindible; no podría trabajar sola, necesito del apoyo del equipo para poder sacar adelante las tareas. Así que destacaría la resiliencia, el trabajo en equipo y la constancia.
¿Qué significa para ti Cruz Roja?
Deborah.- Para mí Cruz Roja significa cercanía. Estar con la gente en todos los niveles. Tenemos tantos departamentos y tanta capacidad de ayuda que para mí representa eso: estar con las personas, con la ciudadanía, y estar siempre presentes para todo. Y, como dije antes, no marcharnos hasta que la última persona ha recibido la ayuda que necesita.
En esta noticia hablamos de las líneas estratégicas: 1.- Trabajamos por las personas y 2.- Trabajamos por las causas, elegidas en base a unos criterios de actuación y que buscan hacer cumplir la misión y la visión de Cruz Roja. Puedes obtener más información acerca de las líneas estratégicas de Cruz Roja 2023-2026 en la Infografía o en el Documento Estratégico.
En esta noticia hablamos del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 y 17 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.
