Después de dos décadas dedicadas a la comunicación en Cruz Roja Comunidad de Madrid, Isabel Álvarez asume un nuevo desafío en el equipo nacional de la organización. Su trayectoria, marcada por la comunicación externa con la gestión de medios, las relaciones institucionales y la organización de eventos, le ha permitido no solo conocer, sino vivir la evolución de Cruz Roja y el papel clave de la comunicación en una entidad social.
Isabel ha sido y es una de las grandes profesionales que esta entidad ha tenido el placer de albergar. Su compromiso, entrega, paciencia y cariño hacia la casa y hacia los y las compañeras que la forman han sido claves en el papel de la comunicación para Cruz Roja en la Comunidad de Madrid. Ahora, fruto de esta trayectoria y como un merecido reconocimiento a su labor, inicia una etapa en la que aplicará su experiencia en la oficina nacional como responsable de medios, reforzando la relación con los mismos y potenciando la visibilidad de la labor de Cruz Roja en toda España. En esta entrevista, nos habla sobre su recorrido, los aprendizajes que se lleva de estos años, los momentos que han marcado su carrera y su visión sobre el futuro de la comunicación en la organización.
¿Cuál ha sido tu trayectoria dentro de Cruz Roja?
Isabel.- Soy licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo), y llevo muchísimos años trabajando en el mundo de la comunicación.
Mis inicios están relacionados con la prensa profesional, en el sector privado, hasta que en 2005 tuve la oportunidad de incorporarme al departamento de Comunicación de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid. En aquel momento era mi primera incursión al periodismo desde el “otro lado”, es decir, desde un gabinete de prensa.
Fue, y sigue siendo, una experiencia fantástica; una escuela de aprendizaje constante que se ha completado durante todos estos años con otras funciones complementarias como las Relaciones Institucionales, el Protocolo o la organización de Eventos, líneas que forman parte del área de Agenda Pública, que coordinaba desde agosto de 2020 y que he tenido el placer de desarrollar junto a mi compañero Eduardo.
Después de 20 años en Cruz Roja Comunidad de Madrid, ahora das el salto a nivel nacional. ¿Cómo te sientes al asumir este nuevo reto?
Isabel.- Ilusionada y muy motivada. No negaré que me apena dejar a tantísimas personas con las que he creado un vínculo profesional y personal tan grande, pero esta propuesta supone un reto increíble. Que piensen en mí para formar parte del equipo nacional es un orgullo y un reconocimiento al trabajo realizado durante los últimos 20 años. Además, valoro mucho que se den oportunidades a personas de cierta edad y experiencia, que pueden aportar una visión más profesional y un conocimiento profundo de la Organización. Es un reto que no podía ni quería dejar escapar.
“Que piensen en mí para formar parte del equipo nacional es un orgullo y un reconocimiento al trabajo realizado durante los últimos 20 años”
¿Qué funciones vas a desempeñar en tu nuevo cargo y con qué motivación llegas a esta nueva etapa?
Isabel.- Voy a desarrollar funciones similares a las que realizo en Madrid dentro del gabinete de prensa, pero ahora a escala nacional, como responsable de medios. La idea es mantener una relación estrecha con los medios de comunicación y potenciar las portavocías. Primero tengo que sentarme y ver cómo está todo organizado, pero me gustaría implementar las buenas prácticas que hemos desarrollado en Madrid y que han funcionado bien. También me motiva mucho trabajar de una forma más cercana con la red territorial, e impulsar una comunicación alineada sin perder la riqueza que aporta la diversidad de realidades. Llego con muchísima ilusión, con ganas de hacer cosas nuevas y de comenzar esta nueva etapa.
¿Cómo has visto la evolución de Cruz Roja de hace 20 años a ahora?
Isabel.- La evolución ha sido considerable. Una de las características de Cruz Roja es su capacidad de adelantarse a las necesidades, de estar preparada con antelación para ofrecer respuestas. Para ello tienes que conocer muy bien la realidad social, y Cruz Roja está siempre al pie de la calle.
La forma de trabajar de los equipos también ha evolucionado en los últimos años, pasando de funcionar como una pequeña familia que arropa a la persona que lo necesita, a hacerlo de una manera más organizada y profesional, pero sin perder la cercanía y el “corazón”.
Y, ¿cómo ha evolucionado la comunicación durante esta etapa?
Isabel.- La evolución de la comunicación ha sido también brutal, desde las herramientas, canales y tecnología con las que se trabaja desde un gabinete de prensa, por ejemplo, hasta los propios medios de comunicación, que ahora tienen que convivir con fórmulas más vanguardistas en las que lo audiovisual está muy presente.
El público receptor de la información también ha evolucionado, y forma parte del universo comunicativo a través de las redes sociales, que se alzan como uno de los principales canales de comunicación, haciéndoles partícipes de forma inmediata.
Para comunicar como Organización es necesario conocer y estar presente en todos estos canales.
¿Qué importancia tiene la comunicación en una entidad social como Cruz Roja?
Isabel.- La comunicación es fundamental. Es una forma de mostrar lo que hacemos y de conseguir, también, que a través de esa transparencia más personas sean conocedoras de nuestra labor permitiendo ampliar nuestra base social para seguir creciendo y ayudando a las personas que más lo necesitan.
Supone también una ventana para poner en valor el trabajo que realizan los compañeros y compañeras. Para mí, poder enseñar y mostrar a la gente cómo trabajan los equipos técnicos y voluntarios, el cariño que vuelcan con las personas a las que atendemos, lo profesional de su trabajo, es algo que, necesariamente, tenemos que visibilizar.
En definitiva, comunicar es esencial porque como Organización tenemos también el compromiso de ser transparentes y mostrar a la sociedad nuestro trabajo con las personas que más nos necesitan.
“Para mí poder enseñar y mostrar a la gente cómo trabajan los equipos técnicos, el cariño que vuelcan con las personas a las que atendemos, lo profesional de su trabajo es algo que, necesariamente, tenemos que visibilizar”
¿Qué aprendizajes te llevas de estos 20 años aquí en la casa?
Isabel.- Fundamentalmente, el trabajo en equipo. Es una cosa que se dice muchísimo, la importancia del trabajo en equipo, pero aquí se hace realidad, vives diariamente cómo es trabajar en equipo, cómo es tener una visión transversal y cómo es trabajar con personas que están en áreas distintas a la tuya.
También he aprendido muchísimo de cómo se adapta la organización a la actualidad, de cómo, siempre, va por delante. Esa forma de analizar cuáles son las necesidades, para prevenir, adelantarse y poder dar respuestas, es una de las características de Cruz Roja que más me han aportado.
Por último, me llevo una inquietud constante de pensar más allá de las estrategias propias de la comunicación. He aprendido a pensar constantemente qué es lo que podemos aportar para que el trabajo conjunto de Cruz Roja siga impulsándose cada vez más.
¿Qué momentos recuerdas que te hayan marcado como profesional?
Isabel.- Sin duda, la pandemia. Más adelante hemos vivido otras crisis en las que hemos tenido que intervenir, pero la pandemia fue la que más cambió la perspectiva profesional y organizativa.
Fue un aprendizaje para todos/as, y creo que Cruz Roja demostró estar a la vanguardia en la atención a las personas. En Madrid se vivió de una manera especial por la cantidad de recursos que se pusieron en marcha en tiempo récord y por la profesionalidad increíble de los equipos, que doblaban turnos, tanto quienes estaban en la calle como quienes teletrabajaban desde casa.
Además, fue un impulso importantísimo para el teletrabajo y un momento en el que, al menos en nuestro departamento de comunicación, sirvió para cohesionar mucho más al equipo. La distancia física no se notó en absoluto, y estábamos trabajando sin límite de horario, todos a una. No pensábamos en jornadas de 8 horas, simplemente estábamos volcados en lo que había que hacer. Fue una época brutal.
“La pandemia fue la que más cambió la perspectiva profesional y organizativa ya que fue un aprendizaje para todos/as, y creo que Cruz Roja demostró estar a la vanguardia en la atención a las personas”
Recientemente has vivido la emergencia de la DANA, no solo a nivel Comunidad de Madrid, sino también ofreciendo apoyo al equipo de comunicación de Cruz Roja a nivel nacional. ¿Cuál ha sido tu labor exactamente?
Isabel.- Agradezco muchísimo que se contase conmigo y con otras personas de Madrid para participar en esta emergencia Desde el punto de vista de comunicación, la forma en la que tuvimos que organizarnos fue muy similar a la de la pandemia.
Mi papel fue apoyar desde la distancia, al principio, coordinando intervenciones en medios, portavocías y elaborando documentos para los medios de comunicación. Era de alguna manera el enlace que facilitaba esa coordinación, ayudando a agilizar la actividad y apoyando a quienes estaban sobre el terreno. Finalmente, tuve la oportunidad de estar físicamente en Valencia unos días atendiendo a medios de comunicación.
Nuestra misión es mostrar el trabajo que Cruz Roja venía desarrollando antes, durante y después de la DANA. Los medios han estado muy pendientes del trabajo realizado por Cruz Roja en esta emergencia, y ha sido fundamental seguir mostrando esa labor, que por otra parte continúa hoy día.
¿Cómo se vive una emergencia así desde la comunicación? La gente puede entender cómo trabajan quienes están en labores de limpieza o desescombro, pero quizá no conocen la presión que supone organizar la comunicación en estos momentos.
Isabel.- Creo que las tablas las adquirimos en la pandemia, cuando tuvimos que hacer frente a una gran presión y a un volumen altísimo de solicitudes. En esta última ocasión, aunque la presión informativa era similar, la situación era muy diferente.
Había que combinar la necesidad de informar sobre el trabajo de Cruz Roja, luchando a la vez contra la desinformación. En Comunicación, y en el caso de Cruz Roja, especialmente, creo que es un trabajo muy vocacional. Sabes que tienes que seguir adelante para visibilizar lo que se está haciendo, poner en valor el trabajo de la Organización y mostrar que Cruz Roja está al lado de las personas que lo necesitan, siempre, y en todo momento.
La presión existe, pero se lleva bien porque la sitúas en segundo plano.
No te puedes parar a pensar en cómo afrontarla, simplemente sigues adelante con el objetivo de contar lo que se está haciendo y mostrar el esfuerzo de quienes están sobre el terreno.
En estos 20 años que llevas en la casa, Isabel, ¿cuál es tu legado?
Isabel.- Que yo hable de legado puede resultar presuntuoso; eso lo tendrían que decir los demás. Lo que sí te puedo decir es lo que he intentado durante este tiempo.
He trabajado primero con ilusión, he intentado y creo que lo he conseguido, hacerlo también con profesionalidad y con empatía. Es fundamental ser empático en este mundo, en general, y en una entidad como Cruz Roja, en particular.
Y, sobre todo, he tratado de mostrar que la comunicación es una pieza fundamental para cualquier organización. Algo de lo que no se habla es como si no existiese.
Estoy también realmente encantada con el equipo de personas portavoces que hemos conseguido formar, es algo que siempre he intentado poner en valor y creo que lo hemos conseguido. Es un equipo muy potente y esencial, porque son realmente la cara visible y son las personas que facilitan nuestro trabajo.
Para mí, es una maravilla poder levantar el teléfono, tener una petición de una tele, de una radio, de donde sea, porque quieren ir a ver un proyecto y quieren un portavoz y que los compañeros te faciliten todo de forma inmediata.
“Es fundamental ser empático en este mundo, en general, y en una entidad como Cruz Roja, en particular”
¿Hay algo que te haya faltado por hacer aquí en comunicación?
Isabel.- Creo que más o menos los retos que tenía planteados en un principio sí que se han conseguido con el trabajo de todo el mundo.
Quizás a lo mejor potenciar más, y es una de las cosas que hemos intentado hacer, la red local de Comunicación. Hemos hecho mucho, creo, para facilitar esas herramientas que puedan necesitar. Pero de haber continuado aquí, me hubiera gustado seguir trabajando la red local desde el punto de vista de relacionarse con los medios de comunicación de forma más estrecha.
También conseguir acuerdos de colaboración con medios locales, que es otra línea en la que hemos estado trabajando y que seguro que los compañeros y compañeras continuarán.
El equipo de comunicación de Cruz Roja Madrid ha tenido una evolución destacada en los últimos años. Ahora que das el salto a nivel nacional, ¿cómo valorarías el trabajo que se ha realizado en Madrid?
Isabel.- El trabajo del equipo de comunicación en Madrid ha sido muy bueno y ha tenido una evolución importantísima. Hemos sabido encajar las experiencias y conocimientos de cada ámbito para incrementar la visibilidad de la Organización.
Desde el punto de vista de los medios de comunicación, hemos hecho un trabajo muy bueno para situar a Cruz Roja Comunidad de Madrid en el centro de los medios, y en redes sociales la evolución ha sido clave, porque hoy en día es la forma en la que muchas personas, sobre todo los y las jóvenes, se informan y relacionan con el mundo.
Hemos contado con herramientas suficientes para hacerlo y con el apoyo de la Dirección, que cree en la importancia de la comunicación. Además, sabemos que somos muy bien valorados desde otros territorios por nuestra forma de trabajar y organizarnos. La incorporación de la unidad audiovisual ha supuesto también un avance importante, ampliando la calidad de nuestra comunicación.
Hemos conseguido reunir expertos y profesionales de distintos ámbitos de la comunicación, y eso se ha notado. Además, contar con personas creativas, inquietas y que saben trabajar en equipo ha sido la clave del departamento.
“El trabajo del equipo de comunicación en Madrid ha sido muy bueno y ha tenido una evolución importantísima”
¿Con cuál de los siete principios fundamentales te identificas más?
Isabel.- Humanidad. Para mí, es la base de todo y está presente siempre.
¿Qué significa para ti ser de Cruz Roja, pertenecer a Cruz Roja?
Isabel.- La verdad es que es un sentimiento de orgullo. Cuando hablo con familiares, amigos o personas ajenas sobre dónde trabajo y por qué trabajo en Cruz Roja, el orgullo es lo primero que manifiesto.
No es lo mismo trabajar en una empresa privada con objetivos económicos que en una entidad como Cruz Roja, donde sabes que tu labor contribuye a mejorar la vida de personas que lo tienen complicado. Saber que, con tu aportación, al igual que la de cada persona que forma parte de Cruz Roja, ya sean voluntarias o trabajadoras, estás ayudando a que alguien en situación de calle, por poner un ejemplo, pueda tener una oportunidad laboral o salir de esa situación, es algo fundamental para mí.
Esa contribución a la mejora de la vida de las personas es lo que hace sentirme orgullosa de formar parte de Cruz Roja.
¿Quieres dejar algún mensaje a tus compañeros y compañeras de la oficina autonómica?
Isabel.- Durante estos 20 años en los que he estado en Cruz Roja en Madrid he conocido a muchísimas personas. Unas siguen estando, otras ya no, pero siempre he detectado una cualidad común en todas ellas -la humanidad- y eso para mí es esencial porque compartimos principios y valores.
Voy a echar muchísimo de menos a personas que continúan aquí. Hay algunas que conozco desde hace más tiempo y a otras las acabo de conocer, pero todas y cada una de ellas son importantes para mí, porque me han acompañado en el camino que he recorrido en Cruz Roja y me han hecho mejor persona y mejor profesional. Simplemente quería decirles a todos y a todas que GRACIAS.
En esta noticia hablamos de la línea estratégica: 4.- Trabajamos por la transformación, el talento y la transparencia elegidas en base a unos criterios de actuación y que buscan hacer cumplir la misión y la visión de Cruz Roja. Puedes obtener más información acerca de las líneas estratégicas de Cruz Roja 2023-2026 en la Infografía o en el Documento Estratégico.
En esta noticia hablamos del Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.
