La asamblea de Cruz Roja en Alcorcón, dentro de las actividades mensuales de diálogo, escucha, reflexión y participación de diferentes miradas en los que se enmarca el Espacio Cultura, Relatos y Encuentros (Espacio CRE); celebró el pasado día 19 de febrero el evento: «El Derecho Internacional Humanitario y la Protección de las Víctimas de la Guerra. Situación actual y desafíos».
El evento fue presentado por Pilar Roy, vicepresidenta de Cruz Roja Española y presidenta del Comité Autonómico de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid. Contó además con la participación de Carlos Batallas (profesor de Derecho Internacional Humanitario y ex delegado del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) durante más 30 años) y de Joaquín López (secretario técnico del Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos (CEDIH) de Cruz Roja Española), correspondiendo a Saturnino Peña (presidente del Comité Local de Cruz Roja en Alcorcón) la moderación del diálogo.
Tras la presentación, y con la búsqueda de un diálogo abierto y pedagógico, que abriera la posterior participación del público asistente, las preguntas formuladas por Saturnino Peña se trasladaron a los dos ponentes, destacando las siguientes:
- ¿Cuál es el vínculo entre Cruz Roja y el Derecho Internacional Humanitario?
- ¿Qué es el CEDIH?
- ¿Cuál es el panorama actual de los conflictos armados en el mundo y cual su impacto humanitario?
- ¿Qué papel desempeña Cruz Roja en el ámbito de los Conflictos Armados? ¿Qué tipo de actividades realiza?
- ¿Tenemos normas, pero qué ocurre cuando estas normas se violan?
- El pasado año, en octubre, se celebró la Conferencia Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja. ¿Podéis comentarnos brevemente qué es la Conferencia y para qué sirve?
- De cara al futuro, ¿podríais indicar cuáles son los más importantes desafíos que tiene el DIH?
- Y, finalmente, ¿Qué historia de vida en el desarrollo de vuestras importantes responsabilidades os gustaría compartir?
Resulta difícil hacer un resumen de las numerosas reflexiones y cuestiones de interés que, durante el diálogo, se suscitaron, sin olvidar las respuestas a las preguntas trasladadas por las personas participantes. No obstante, y, por su interés, se recogen las siguientes, que, de alguna forma, podrían constituir un decálogo:
- Con Cruz Roja nace el humanitarismo moderno, basado en derechos
- En el Derecho Internacional Humanitario (DIH) son fundamentales, los Principios de Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad e Independencia.
- Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos Adicionales constituyen la principal fuente, no la única, del Derecho Internacional Humanitario
- La importancia de la enseñanza y difusión de las normas humanitarias favorecen su cumplimiento
- Las 191 Sociedades Nacionales de Cruz Roja tienen, entre sus objetivos estatutarios, la difusión del DIH.
- Existen más de 100 conflictos a nivel mundial que, cada vez, afectan más a las poblaciones urbanas. La principal víctima es la población civil y dentro de ésta, afecta especialmente a los niños y las niñas. En el último informe de la entidad Save de Children se da la escalofriante cifra de 473 millones de menores que sufren directamente el impacto de los conflictos.
- Cuando se ataca un hospital, no sólo se destruye un edificio o se mata a los enfermos allí ingresados y al personal sanitario, también se deja sin asistencia a miles de personas que podrían ser atendidas en ese centro sanitario.
- El talón de Aquiles del DIH es su incumplimiento. Para acabar con la impunidad es fundamental el compromiso político de los Estados.
- Tenemos el desafío de no abandonar ninguna esperanza, y continuar haciendo nuestro trabajo día a día. Es fundamental estar siempre al lado de las víctimas.
- Uno de los más importantes desafíos es preservar el espacio humanitario en cualquier circunstancia y evitar que se instrumentalice la asistencia humanitaria.
Finalizado el diálogo, fue el momento para que las personas asistentes formularan sus preguntas y reflexiones, hecho que se llevó a cabo con enorme interés y motivación.
Destacar, por último, que, dado el interés que suscitó la convocatoria del evento, éste fue grabado por la empresa Escuadra Comunicación, representada en el acto por su director, Ángel LLance, presidente, también, de la entidad no lucrativa Unión Deportiva Juventud.
En esta noticia hablamos de las líneas estratégicas: 1.- Trabajamos por las personas y 2.- Trabajamos por las causas, elegidas en base a unos criterios de actuación y que buscan hacer cumplir la misión y la visión de Cruz Roja. Puedes obtener más información acerca de las líneas estratégicas de Cruz Roja 2023-2026 en la Infografía o en el Documento Estratégico.
En esta noticia hablamos del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, 4, 10, 11, 16 y 17 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.
