Han pasado ya más de tres meses de la emergencia causada por el paso de la DANA por las provincias de Valencia y Albacete. Sin embargo, Cruz Roja sigue presente en las zonas afectadas y continua con su trabajo en labores de ayuda.
Debido a la situación avanzada del Plan de respuesta de Cruz Roja a los efectos de la DANA, se detallará a continuación toda la actividad de la fase de recuperación en su conjunto, dejando las acciones realizadas en el marco de la fase de emergencia para el final de este epígrafe.
Aunque esto contradiga el orden cronológico de dichas fases, respecto a los datos aportados por la fase de emergencia, aunque siguen siendo cambiantes, pasarán a detallarse solamente las acciones realizadas y el conjunto de los recursos humanos movilizados, dejando en una visión principal a la fase de recuperación.
Fase de Recuperación
Una vez finalizado el periodo navideño se continúa con la realización de acciones de manera normalizada, las cuales quedarán detalladas a continuación. Como consecuencia del trabajo realizado con la población afectada, se sigue ajustando la estrategia de respuesta a las necesidades transmitidas, así como a los aprendizajes tras casi tres meses desde el inicio de la emergencia.
Entregas económicas para cobertura de necesidades
La entrega de tarjetas monedero, en colaboración con Caixa Popular, sigue desarrollándose con normalidad. Esta modalidad de entrega permite que las personas puedan decidir, dependiendo del momento y su situación, en qué invierten esa cuantía.
Hasta el momento los datos en relación a las entregas económicas son:
- 18.702 solicitudes valoradas y tramitadas.
- 21.772.462 euros en solicitudes valoradas y tramitadas.
- 8.488 tarjetas entregadas.
- 1.200 euros de importe medio.
Esta labor de entrega se está realizando con la colaboración de los equipos de Respuesta Social en sus dos modalidades: equipos presenciales y equipos en remoto.
Equipos de respuesta social
A día de hoy, y desde el inicio de la emergencia, se han movilizado 84 equipos de respuesta social con un total de 209 personas. Desde el último informe de situación, del 25 de enero, se han incorporado 17 equipos formados por 37 personas procedentes de: Pontevedra, Madrid, A Coruña, Ciudad Real, Segovia, Murcia, Zaragoza, Navarra, Teruel, El Hierro, Alicante, Castellón y Huesca.
La siguiente rotación viajará a Valencia el 9 de febrero y se encontrarán allí hasta el próximo día 15 de febrero. Esta rotación estará formada por 9 equipos más integrados por 22 personas, lo que hará un total de 93 equipos y 231 personas desplazadas desde el comienzo de estos equipos.
Estos equipos presenciales que se desplazan a Valencia, son apoyados y complementados en sus funciones por equipos de valoración en remoto.
Como venían haciendo, se seguirán encargando de contactar con las personas solicitantes para realizar la valoración de sus necesidades y el acceso a la entrega de la tarjeta y de identificar nuevas necesidades derivadas de la situación sobrevenida.
Reactivación de negocios y medios de vida
Se continúa con la identificación de negocios y medios de vida que han sufrido un gran impacto de daños, agendando visitas para informar de las ayudas directas de Cruz Roja. Al mismo tiempo se identifican otras necesidades: acompañamiento a trámites para la gestión de ayudas, valoración de viabilidad de recuperación de negocio, desempleo sobrevenido de personas de su entorno familiar o trabajadores a cargo y otras necesidades sociales, económicas, emocionales, derivadas de su situación.
Se han identificado in situ 1.161 negocios susceptibles de recibir ayudas económicas de hasta 5.000 €– Se han entregado 154 ayudas, por un valor total de 762.500 €, y a día de hoy hay 985 ayudas en revisión.
A partir de ahora, se bajará la intensidad de identificación de negocios y reforzará a los equipos de apoyo en remoto, para la revisión de solicitudes y valoración de ayudas.
Equipos de apoyo a la reactivación de negocios y medios de vida
Desde el inicio se han movilizado 6 equipos de apoyo presencial con un total de 20 personas procedentes C. Madrid, Álava, Jaén, Sevilla, Zaragoza y Oficina Central y 13 equipos de apoyo en remoto con un total de 54 personas procedentes de Alicante, Baleares, Ciudad Real, Córdoba, Guadalajara, León, Málaga, Madrid, Salamanca, Sevilla, Valladolid, Zaragoza, Oficina central
Los equipos presenciales apoyan y complementan al equipo de empleo Valencia tanto en las visitas de información y detección de necesidades, como en la gestión de agendas, revisión de expedientes, archivo documentación y registro de la actividad.
Los equipos en remoto complementan a los equipos presenciales, reforzando la revisión y valoración de expedientes de aquellos negocios que ya se han visitado y han enviado la documentación requerida. En el momento actual, es prioritario reforzar a estos equipos para que puedan dar respuesta las solicitudes recibidas y que las personas puedan recibir ayuda lo antes posible.
Acciones de rehabilitación y entrega de electrodomésticos
Dentro de esta fase de recuperación unas de las acciones que se están llevando a cabo son aquellas relacionadas con la rehabilitación de viviendas y la entrega de electrodomésticos.
Se han recibido un total de 269 solicitudes de rehabilitación de viviendas, de las cuales 8 de ellas ya se han comenzado a realizar por un importe total de 10.625 €.
En relación con la entrega de electrodomésticos, actualmente se cuenta con un total de 5.056 solicitudes para la sustitución de electrodomésticos, habiendo entregado ya 2.210 electrodomésticos por un importe de 343.288 €.
Los electrodomésticos más solicitados continúan siendo lavadoras, neveras, hornos, vitrocerámicas y fogones de cocina.
Otras acciones
Otras acciones que se están realizando en el marco de la fase de recuperación:
- Acciones con niñas, niños y jóvenes: se han entregado 2.099 juguetes para niñas, niños y jóvenes afectados por DANA como para participantes del proyecto El juguete educativo, gestionado por Cruz Roja Juventud.
- Entrega de ayudas técnicas: Se han tramitado un total de 126 ayudas técnicas por un importe de 99.777 €. De ellas 23 productos ya han sido entregados:
- Camas articuladas, con carro elevador, de 90 y de 105 cm.
- Colchones viscoelásticos de 90 y 105 cm.
- Sillas de ruedas autopropulsable
- Sillas de ruedas eléctricas.
- Andadores con 4 ruedas y con 2 ruedas y freno.
- Colchones antiescaras.
- Arnés y cinturones de seguridad para sillas oruga.
- Acceso a derechos: desde el inicio de la emergencia se han realizado un total de 112 orientaciones de acceso a derechos. Las dudas más frecuentes continúan siendo las relacionadas con la vivienda y los seguros.
- Otras acciones destacables de las asambleas locales de municipios afectados:
- Algemesí: participación en la reunión de entidades sociales locales. Se ha
comenzado a trabajar con las agrupaciones locales para dar a conocer las
acciones que realizamos en el marco de los proyectos de Cruz Roja. - Requena: se han comenzado las labores de limpieza del río Magro junto a otras
entidades y ciudadanos. - Aldaia: se ha comenzado a trabajar con los asentamientos de personas sin
hogar en la detección de necesidades.
- Algemesí: participación en la reunión de entidades sociales locales. Se ha
Fase de Emergencia
En el marco de la fase de emergencia se continúan realizando las siguientes acciones:
Entregas de bienes y enseres
Desde la célula logística ubicada en Pinedo se continúa repartiendo entregas de bienes de pequeño y medio volumen atendiendo a las necesidades y demandas de la población afectada que ha contactado con Cruz Roja a través del Centro de Operaciones Autonómico situado en Alicante.
Hasta la fecha se han entregado a domicilio:
- 5.409 kits de descanso (cama completa, sábanas, edredón y almohada).
- 405 kits de alimentación.
- 497 kits de limpieza.
- 1.892 radiadores eléctricos.
- 318 vitrocerámicas.
- 1.562 deshumidificadores.
En esta labor están participando tantos equipos de gestión de demandas, distribución y logística, involucrando al voluntariado participante en la operación en todo el proceso, desde las llamadas realizadas para concretar las entregas hasta el cierre administrativo de cada misión realizada por los equipos.
Acciones de apoyo psicosocial
Se continúan detectando necesidades en aquellas familias y personas que han sufrido pérdidas humanas y materiales. Los equipos de apoyo psicosocial en los que participan psicólogas/os, trabajadores/as sociales y socorristas de acompañamiento realizan un seguimiento de las personas que requieren una intervención más allá de la ventilación emocional que pueden realizar en un primer contacto, estando en contacto con la red de asambleas locales y el sistema de Salud para la derivación de casos concretos.
Además de las acciones realizadas por los 49 equipos movilizados desde el inicio y pertenecientes a la ERIE Psicosocial, en el ámbito local se han realizado un total de 610 intervenciones individuales y 2 intervenciones grupales para un total de 18 personas.
Acciones de movilización
Desde el inicio de la emergencia se han realizado un total de 934 movilizaciones con sillas oruga eléctricas, permitiendo de esta manera que la población con movilidad reducida y que se ha visto limitada por la imposibilidad de utilizar los ascensores de su vivienda al verse afectados por las inundaciones, puedan tener acceso a sus actividades en centros de día o consultas médicas.
Se han realizado un total de 11.347 movilizaciones de recursos humanos desde el inicio de la emergencia, siendo enviadas desde todos los ámbitos territoriales con la siguiente distribución:
Nuestros datos
Como detallábamos al comienzo del presente informe, se siguen reportando datos diariamente para el seguimiento y monitorización de las acciones realizadas en la fase de emergencia, a través del siguiente Power BI, visible desde la página web de Cruz Roja Española (www.cruzroja.es).
En próximas fechas se pondrá en marcha un nuevo Power BI con datos relativos a la fase de recuperación lo que permitirá la visualización de todas las acciones realizadas en el marco de esta fase.
- A través de él se podrá obtener información relativa a:
- N.º de personas atendidas.
- N.º de respuestas.
- N.º de Centros desde los cuales damos respuesta.
- Actividades realizadas con el entorno.
Además, esta información vendrá segmentada por la evolución temporal, el detalle completo de las actividades y perfiles sociodemográficos.
Además, para estar al día de todas las actualizaciones e informaciones, te recomendamos visitar siempre nuestros canales oficiales:
Instagram Cruz Roja Comunidad de Madrid.
Facebook Cruz Roja Comunidad de Madrid.
Twitter (X) de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid
Instagram Cruz Roja Española
Facebook Cruz Roja Española.
Twitter (X) DE Cruz Roja Española
En esta noticia hablamos de las líneas estratégicas: 1.- Trabajamos por las personas y 2.- Trabajamos por las causas, elegidas en base a unos criterios de actuación y que buscan hacer cumplir la misión y la visión de Cruz Roja. Puedes obtener más información acerca de las líneas estratégicas de Cruz Roja 2023-2026 en la Infografía o en el Documento Estratégico.
En esta noticia hablamos de los Objetivo de Desarrollo Sostenible 1, 2, 3 y 13 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.
