El pasado viernes, en vísperas del 8M, la Asamblea de Pozuelo organizó una jornada de puertas abiertas dirigida tanto a voluntarios como a usuarios. El evento ofreció diversas actividades gratuitas y contó con la participación de entre 16 y 19 mujeres por sesión.

La jornada comenzó con una sesión de yoga impartida por nuestro nuevo socio Yoga One.

Posteriormente, MioFisio ofreció un taller sobre suelo pélvico, en el que participaron mujeres con perfiles diversos: desde aquellas en periodo de posparto hasta mujeres mayores y otras sin condiciones físicas especiales.

Al mismo tiempo, Ángela, de Está en ti, maquilladora profesional de televisión, dirigió un taller sobre higiene facial.

Por la tarde, se realizaron dos actividades adicionales: una sesión de defensa personal, organizada por el Club Kárate Pozuelo, y un taller de risoterapia, guiado por la referente de voluntariado, María Jesús Fariñas.

“Ha sido un curso de defensa personal básico, donde hemos hablado de en qué situaciones se podría aplicar la defensa personal, cómo cerrar el puño, técnicas básicas de golpeo y otras técnicas, también muy básicas pero que funcionan muy bien, sobre como soltarnos ante un agarre de muñeca”, nos cuentan Alicia y Bea, encargadas de la sesión de defensa personal. 

María Jesús, por su parte, nos explicó qué han hecho y en qué consiste la risoterapia: “Hemos hecho un intento de clase de risoterapia. ¿Qué ha pasado? que hemos decidido durante hora y media reinos sin parar. Reirnos sin más que es muy sano, carcajadas durante hora y media haciendo el ganso todas, han intervenido todas. También les he enseñado algún ejercicio de por la mañana para hacer delante del espejo y empezar el día riéndose”.

“Lo que queremos hacer otro día es enseñarles a hacer ejercicios que, simplemente con hacer jajejijoju bien hecho y cogiendo aire y con colocación de boca, sientan los efectos beneficiosos de la risa, que también nos sirven aunque luego siempre vamos a terminar en carcajada a base de hacer estos ejercicios de risa simulada”, concluye. 

El colofón perfecto para una jornada lúdica y reivindicativa en un mes dedicado a los derechos de las mujeres y niñas de todo el mundo. 

 

Estas actividades se realizan como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Se han conseguido algunos avances durante las últimas décadas, pero el mundo está lejos de alcanzar la igualdad de género para 2030.

Las mujeres y niñas constituyen la mitad de la población mundial y, por tanto, también la mitad de su potencial. Pero la desigualdad de género prevalece y estanca el progreso social.

Un datoEn muchos ámbitos, los avances han sido demasiado lentos. Al ritmo actual, se calcula que se tardará 300 años en acabar con el matrimonio infantil, 286 años en subsanar las lagunas de protección jurídica y eliminar las leyes discriminatorias, 140 años en que las mujeres estén representadas en pie de igualdad en puestos de poder y liderazgo en el lugar de trabajo y 47 años en lograr la igualdad de representación en los parlamentos nacionales.

Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.