La Arteterapia o Psicoterapia por el Arte es una forma de intervención psicoterapéutica que utiliza las artes plásticas como medio de comunicación y expresión para recuperar o mejorar la salud mental y el bienestar emocional y social de las personas. El arte, este contexto, no se utiliza como herramienta de diagnóstico, sino como un medio para abordar dificultades emocionales, trastornos de comportamiento, discapacidades físicas o mentales, trastornos neurológicos o enfermedades físicas. En este contexto, y desde el programa de Cruz Roja de Promoción de Hábitos Saludables y Salud emocional, se han puesto en marcha diversos talleres de este tipo de intervención para poder trabajar y promover la salud emocional a los diversos participantes, tratando de generar un cambio en ellos y abordar procesos mentales más complejos desde ámbitos seguros.

Según Dunia Peña, técnica de Salud, medio ambiente, Juventud y Voluntariado de la asamblea Sierra Norte, además de promocionar salud emocional, los talleres surgieron en respuesta a una necesidad que detectaron respecto a la creación de redes sociales para mujeres migrantes y refugiadas: “Estas mujeres, que habían pasado por procesos muy duros, se unieron a un grupo organizado, junto con otras mujeres de la zona con vidas más establecidas, para que entre ellas pudieran relacionarse y compartir experiencias, mostrando sus diferentes realidades y creando redes de solidaridad”. En el caso de Buitrago, asamblea a la que pertenece Dunia, el proceso de acogida hacia esas mujeres migrantes y refugiadas ha sido mucho más cálido gracias a los talleres, ya que, al ser un pueblo pequeño, las cinco participantes – 3 locales y 2 mujeres que han llegado hace poco – tienen facilidad para mantener el contacto fuera de la asamblea.

Sofía y Pilar en la sede de Cruz Roja en Buitrago de Lozoya

El taller de arteterapia de Buitrago de Lozoya comenzó hace dos años con la idea de crear un espacio seguro y de integración para las mujeres que viven en el centro de acogida de la localidad, donde tanto esas mujeres como las locales pudiesen reunirse y derribar prejuicios y, poniendo a disposición de las participantes un método que ayuda, no solo a expresar sentimientos y ser conscientes de ellos, sino también a tratar los traumas derivados de los diferentes procesos migratorios. En palabras de Sofía, la profesora voluntaria del taller, el taller es un lugar sanador que busca que las personas se sientan vivas y partícipes de sus propias realidades: “Son propuestas diversas que, a través del acompañamiento, buscan generar un cambio en las personas, sumado, además, a que uno de los beneficios de la arteterapia es que podemos no hablar, por lo que podemos prescindir de tener una lengua común, o que las personas que están pasando por procesos muy duros no tengan porqué verbalizarlo, por lo que convierte esta disciplina en algo muy respetuoso y muy delicado con los procesos personales de cada participante”.

Sofía y Pilar durante un taller

Pilar Rodríguez, participante del proyecto, describe estos talleres como un lugar donde poder encontrar tiempo para sí misma y una oportunidad para descubrir sentimientos emociones internas, una experiencia “mágica” en la que cada ejercicio aporta algo positivo: “Sofía nos hace una propuesta con un material y, en mi caso particular, me quedo un rato mirándolo y pensando en qué puedo hacer con él, ya que es un proceso totalmente creativo. A raíz de eso, empiezo a trabajar y, es en ese momento de ir haciendo, en el de ponerte a crear, cuando empiezas a conectar con cómo haces tú las cosas y a reflexionar en torno a ello, a cómo te enfrentas a las situaciones en el día a día. Intento buscar en lo que hago aquí el cómo me comporto diariamente, además de que escribo todas esas ideas mientras voy trabajando”.

 

La arteterapia en otras asambleas: El ejemplo de Jarama 

La arteterapia se ha implementado en varias asambleas de Cruz Roja a lo largo de los años. por ejemplo, desde la asamblea comarcal de Jarama, el pasado 17 de mayo, las mujeres del programa de Empoderamiento tuvieron la oportunidad de expresarse y visualizar sus metas y sueños a través de la creación de collages.

La actividad de arteterapia, que contó con la asistencia de 12 mujeres, fue un éxito rotundo. Las participantes se sumergieron en el proceso creativo, utilizando diversos materiales para dar forma a sus aspiraciones personales y profesionales. Los collages resultantes no solo reflejaron la diversidad de sus sueños, sino también la fuerza y resiliencia que cada una de ellas posee.

taller arteterapia Jarama
Taller de arteterapia de la asamblea de Jarama

Durante la sesión, se generó un ambiente de apoyo mutuo y solidaridad y las mujeres compartieron historias personales y se brindaron palabras de aliento, creando una comunidad más fuerte y unida. La arteterapia se reveló, una vez más, como una herramienta poderosa para fomentar la autoexpresión y el autoconocimiento, elementos cruciales para el empoderamiento.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para el desarrollo personal y la integración social de las mujeres en situaciones de vulnerabilidad. Muestran, además, como Cruz Roja continúa comprometida con la creación de espacios donde las mujeres puedan crecer y acompañarlas en su proceso de recuperación y fortalecimiento personal, generando solidaridad y redes de apoyo mutuo, en especial para aquellas en situaciones sociales complejas.

Nota: Empoderamiento a Mujeres en Dificultad Social es un proyecto cofinanciado por la Comunidad de Madrid a través de los fondos provenientes de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

En esta noticia hablamos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3, 5 y 10 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.

Si te ha gustado esta noticia y quieres desarrollar tu labor como agente de cambio en la sociedad, puedes poner tu granito de arena como persona voluntaria. ¡Encuentra aquí tu voluntariado!

Si te sientes identificado/a con nuestra entidad y quieres colaborar para que podamos seguir desarrollando nuestra actividad, puedes hacerte socio/a de Cruz Roja. ¡Encuentra aquí en qué proyectos puedes aportar tu granito de arena!

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.