El pasado 27 de febrero, la empresa Obrint Pas S.L. llevó a cabo una jornada de entrevistas de selección de personal, enfocada en perfiles del sector de la construcción, dirigida a los y las participantes de los proyectos del Plan de Empleo de la asamblea comarcal de Cruz Roja en Corredor Sur.
Los y las participantes seleccionadas en el proceso, realizaron la entrevista individual con la empresa, que se llevó a cabo en la sede de Cruz Roja en Torrejón de Ardoz. Mariló Garrido, del equipo de colaboración empresarial de la asamblea, organizó la actividad junto a Belén Martín, representante de Obrint Pas y responsable de Recursos Humanos, quien se encargó de realizar las entrevistas.
Obrint Pas S.L., una empresa con una fuerte presencia nacional en el sector de la construcción, ha mostrado un gran interés por el Plan de Empleo de Cruz Roja. Desde el inicio de su colaboración, la empresa ha destacado su compromiso con las oportunidades laborales que pueden ofrecer a los y las participantes de estos proyectos, contribuyendo así al desarrollo de los mismos.
Antes de las entrevistas, Sara Martínez y Paloma Luque, del equipo de orientación de Cruz Roja en Corredor Sur, realizaron un gran trabajo previo, al seleccionar una lista preliminar de candidaturas, en la que se especificaron detalladamente las condiciones y requisitos necesarios para acceder a los puestos. Durante las entrevistas, se evaluaron tanto las competencias de las candidaturas, como su adecuación a los perfiles requeridos.
Al término de las entrevistas, se presentó a la empresa la campaña #ContrataSin, una iniciativa que busca sensibilizar a las empresas sobre los posibles sesgos en los procesos de selección, promoviendo la contratación sin tener en cuenta la edad, el sexo, la experiencia o la procedencia de las personas.
Cada uno de estos grupos sufre barreras adicionales para acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios de edad, género o origen
- Personas mayores de 45 años: Reciben menos invitaciones a entrevistas, pero su experiencia y compromiso enriquecen los equipos intergeneracionales.
- Jóvenes: La alta tasa de desempleo limita su independencia, pero su motivación para aprender y crecer debe ser aprovechada, dándoles la oportunidad de demostrar su valía.
- Mujeres: Los estereotipos de género y la falta de corresponsabilidad laboral limitan sus oportunidades, por lo que es esencial contratar según aptitudes y habilidades, sin prejuicios.
- Personas migrantes: Los prejuicios sobre el origen dificultan su acceso al empleo, por lo que es fundamental valorar las competencias y el potencial de cada persona, sin fronteras.
En resumen, la campaña quiere promover la inclusión y la igualdad en el acceso al empleo, valorando a las personas por sus capacidades y potencial, independientemente de su edad, género o lugar de origen.
Nota: Nota 1: La iniciativa “RETO SOCIAL EMPRESARIAL PLUS” de Cruz Roja está cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) con cargo al Programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha Contra La Pobreza (CCI: 2021ES05SFPR003).
En esta noticia hablamos de las líneas estratégicas: 1.- Trabajamos por las personas y 2.- Trabajamos por las causas, elegidas en base a unos criterios de actuación y que buscan hacer cumplir la misión y la visión de Cruz Roja. Puedes obtener más información acerca de las líneas estratégicas de Cruz Roja 2023-2026 en la Infografía o en el Documento Estratégico.
En esta noticia hablamos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 8, 10 y 17 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.
