En el marco de la Semana de la Mujer, el pasado 7 de marzo se celebró en la Escuela de Enfermería de Cruz Roja UAM la VII Jornada de Género y Salud, bajo el lema «Profesionales de la salud ante colectivos vulnerables». Esta iniciativa, avalada en esta ocasión por el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM), es una actividad docente de sensibilización en las asignaturas “Ética de los cuidados” (1º curso) y “Enfermería Comunitaria” (2º curso).
El objetivo es integrar la perspectiva de género de manera transversal en el plan de estudios del Grado de Enfermería de la EUE Cruz Roja UAM, con énfasis en la atención a poblaciones vulnerables, para formar profesionales capaces de brindar cuidados equitativos y sensibles a las necesidades específicas de género en salud.
La Jornada estuvo dirigida a estudiantes de 1º y 2º curso y fue inaugurada por la directora de la Escuela, Marta Mas. Posteriormente, se llevó a cabo la conferencia inaugural titulada «La salud en mujeres en régimen penitenciario», a cargo de Clara Sanz y Julia Charlin, enfermeras de Instituciones Penitenciarias.
Durante la mañana, se desarrollaron dos mesas de debate. La primera contó con la participación de:
- Marisa Martinez Blanco, de la Dirección General de Salud Pública, que presentó el Protocolo VISSNA de Atención a Menores Víctimas de Violencia Sexual.
- Esperanza Baldazo Villarrubia, enfermera del Hospital La Paz, quien presentó el Protocolo VISEM. Protocolo de Atención a Víctimas de Violencia de Género Adultas.
- Patricia Peña Martínez, de la Asociación FAKALI, quien abordó la relación entre Violencia de género y determinantes sociales en las mujeres gitanas.
- Andreina Mendoza Salazar, de la Asociación APRAMP, quien habló sobre Mujeres víctimas de trata.
La segunda mesa estuvo destinada a la presentación de comunicaciones tipo póster por parte de los/as estudiantes de 2º curso.
Para cerrar la Jornada, se llevaron a cabo dos talleres prácticos:
- Taller para estudiantes de primer curso: Mutilación genital femenina. Protocolo de actuación desde Atención Primaria, a cargo de Concepción Párraga San Segundo y María Luisa Gascón Lapaz.
- Taller para estudiantes de segundo curso: Atención a mujeres víctimas de violencia de género en consulta de enfermería, impartido por Rosa Martínez.
Esta VII Jornada de Género y Salud ha reafirmado la importancia de formar profesionales de la enfermería con una perspectiva de género, capaces de brindar cuidados de calidad a colectivos vulnerables.
