El AUTOCUIDADO se define como «la capacidad de individuos, familias y comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a las enfermedades y discapacidad con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica».
La OMS estima que para el año 2030 habrá una carencia de aproximadamente 18 millones de profesionales de la salud en todo el mundo.
En la actualidad, el número de personas que necesitan asistencia humanitaria asciende a una cifra récord de 130 millones y, además, las pandemias, tal como la de COVID-19, representan una amenaza mundial.
Al menos unos 400 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a los servicios de salud más esenciales y, cada año, unos 100 millones de personas se ven sumidos en la pobreza por los gastos que implica costearse la atención de su salud y la de sus familiares.
Por ello, es necesario encontrar urgentemente estrategias innovadoras que vayan más allá de las respuestas convencionales, desde un enfoque un enfoque integral, combinando educación, tecnología y atención directa para fortalecer la resiliencia individual y comunitaria.
