El pasado viernes, 25 de noviembre, se conmemoro el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La violencia de género es un tipo de violencia que afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo. Se entiende por violencia de género cualquier acto violento o agresión basados en una situación de desigualdad en el marco de relaciones de dominación de los hombres sobre las mujeres que tenga o pueda tener como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico.
Este año, la campaña de Cruz Roja Juventud «No desvíes la mirada, la violencia no se cuestiona», surge de la necesidad de continuar visibilizando la existencia de la violencia machista. Con esta campaña, se pone de manifiesto que no solamente es considerada violencia machista aquella que supone un daño físico, sino que en ocasiones se dan otro tipo de violencias hacia la mujer, como puede ser la violencia psicológica o la económica, violencias más sutiles y normalizadas que pueden resultar, en ocasiones, mucho más dañinas que la física, dejando secuelas en la salud mental de la mujer.
Durante la pasada semana, varias asambleas locales y comarcales se sumaron a las actividades de concienciación y sensibilización contra la violencia machista.
Asamblea Comarcal de Corredor Norte
La jornada matinal del 25 de noviembre en la asamblea del Corredor Norte estuvo marcada por diferentes actividades para celebrar el Día Internacional contra la Violencia de Género. Se impartió una charla a modo de sensibilizar a la población sobre la violencia de género, seguido de una dinámica (teatro-foro) donde parte del equipo técnico y voluntario escenificaron escenas de violencias hacia las mujeres y donde los participantes pudieron formar parte parando la escena y exponiendo qué es lo que cambiarían. Esta dinámica les hizo reflexionar sobre lo que ocurre en la sociedad y las actuaciones que se pueden llevar a cabo para apoyar a las mujeres que son víctimas de la violencia de género. En la actividad han participado un total de 32 personas, siendo 24 mujeres y 6 hombres.
Asamblea Comarcal de Fuenlabrada – Humanes
El martes 22 de noviembre, desde la asamblea comarcal Suroeste Fuenlabrada Humanes, realizaron la actividad «Yo Mujer, no desvíes la mirada, la violencia no se cuestiona» en colaboración con la concejalía de Feminismo y Diversidad del Ayuntamiento de Fuenlabrada. Contaron con la participación de la compañía Generacionartes de Alcalá de Henares y con usuarias del programa de Mujer de su asamblea. El acto fue un montaje creado desde unas partituras de movimiento, donde se reflejaba el sentir de cada mujer al sufrir las diferentes formas de violencia de género. Posteriormente, se dio paso a distintos testimonios y monólogos, estos últimos interpretados por actrices, donde se expresaba todo lo que ha sido sus vidas ahora que ya no están.
Tuvieron la suerte de contar con la presencia de Cristina Gil, Coordinadora Autonómica del Programa de Mujer, Loli Berenguer, Directora Técnica, Blanca Vergara, Coordinadora de la Casa de la Mujer de Fuenlabrada y Raúl Hernández, Concejal de Feminismo y Diversidad. Al acto asistieron, 52 personas, entre técnicas de Cruz Roja, voluntarias y público en general.
Además, el pasado 24 de noviembre, realizaron en la Asamblea Comarcal Suroeste Fuenlabrada-Humanes una actividad dirigida a técnicas y voluntarias. En ella llevaron a cabo un trivial interactivo formado por preguntas relacionadas con la violencia de género, posteriormente visualizaronun video de Marina Marroquí en el que se recogía las primeras señales de este tipo de violencia en las relaciones de pareja y concluimos con el análisis de varias canciones míticas y en inglés que transmitían mensajes de violencia hacia las mujeres. Fue una jornada de sensibilización muy dinámica y en la que participaron todas/os las compañeras/os.
Asamblea Comarcal Sierra Norte
La asamblea comarcal de Sierra Norte conmemoró el pasado viernes el Día Internacional contra la Violencia de Género, El área de Juventud y Mujer, desde su proyecto de Empoderamiento a mujeres en dificultad social, invito a todas las mujeres de la asamblea a conmemorar y reflexionar sobre un tema tan importante como es la violencia de género. La mañana comenzó con un desayuno compartido, donde recargaron fuerzas para comenzar bien el día. Durante la mañana, se proyectó el monólogo “No solo duelen los golpes” de Pamela Palenciano y al finalizar se abrió un pequeño debate sobre los roles y estereotipos de género.
A media mañana, con un divertido juego como el Kahoot, aprendieron más sobre la violencia de género y para finalizar acabaron la jornada con un minuto de silencio en la puerta de la asamblea en memoria de todas las mujeres asesinadas durante el año 2022.
Asamblea Local de Leganés
Este mes, por motivo del Día contra la violencia de género, en la asamblea local de Leganés han celebrado su mes violeta, desarrollando junto a CRJ una serie de actividades a fin de concienciar a sus participantes de los diferentes proyectos de Cruz Roja sobre esta lacra que afecta a nuestra sociedad.
Comenzamos el mes con una mesa redonda, donde la voluntaria Rosa charló con las mamás de Éxito Escolar y las mujeres de Empoderamiento sobre el Libro “el arte de amargarse la vida”, teniendo de trasfondo las autoexigencias que se les plantean a las mujeres por el hecho de ser mujeres. La segunda actividad fue una clase de defensa personal de la mano de una boxeadora profesional, donde participaron las mujeres de Empoderamiento y las adolescentes de Éxito Escolar a fin de que adquirieran unas pequeñas nociones sobre cómo defenderse ante una situación de emergencia.
La tercera actividad fue una charla sobre Violencia de Género, realizada por la voluntaria Ana, destinada a todas las personas usuarias de los diferentes proyectos de Cruz Roja en la asamblea, con el objetivo de concienciar sobre lo que es esta violencia y cómo a afecta aún a nuestra sociedad.
Por último, el día 25, fueron a la Universidad Carlos III a realizar una actividad de sensibilización donde, además de repartir folletos informativos sobre la violencia de género, realizaron juegos con los/as estudiantes de la universidad y repartieron materiales relacionados con la violencia de género.
Asamblea Comarcal del Jarama
Durante las últimas semanas, desde la asamblea han realizado varias actividades para conmemorar este día. Os lo contamos:
Actividad días 23 y 24 en el IES San Agustín. «El 23 y 24 hemos estado en el patio del IES San Agustín de Guadalix en colaboración con el centro por la igualdad del municipio jugando al Pasapalabra de género con el alumnado durante el recreo. Por medio del juego, hemos podido sensibilizar de manera directa y trabajar con el alumnado de 1º y 2º de la ESO sobre mitos entorno a la violencia de género y conceptos clave entorno al día 25N. Este año el punto de partida ha sido el lema escogido para la campaña, #NoDesvíesLaMirada #LaViolenciaNoSeCuestiona. La actividad ha tenido un impacto en 140 chavales/as».
actividad Día 22.- Taller trasversal de igualdad y sensibilización. Hemos ofrecido un taller trasversal de género e igualdad transversalizado a todas las áreas de la asamblea. La asistencia no ha sido numerosa.
Actividad día 23.- Taller nuevas tecnologías y prevención en violencia. También extensible a toda la asamblea, proyectos y población en general, aunque prioritario a usuarias del área de Mujer. Hemos trabajado por medio de webinars en materia de redes, consentimiento, estrés, prevención, etc. Resultando finalmente un espacio experiencial y útil para compartir vivencias. Han acudido personas usuarias de los proyectos de atención urgente, integración de inmigrantes y empoderamiento a mujeres en dificultad social.
Actividad día 25 en San Agustín de Guadalix. participamos en la plaza del Pueblo para la lectura del manifiesto con la corporación municipal y el centro por la igualdad municipal. Hemos tenido presencia mediante una mesa sensibilizadora con materiales del programa regalado unas bolsas con el lema de la campaña, gracias a las cuales hemos dado a conocer las acciones de la misma. Presencia de 40 personas.
Actividad día 25 en la sede de San Sebastián de los Reyes. CRJ, Infancia y Mujer hemos instalado paneles morados así como un panel grande con la posibilidad de ofrecer y dinamizar una actividad de participación en el vestíbulo de la sede. Durante toda la semana, se ha dinamizado en diferentes grupos sobre varios paneles, donde cada persona ha podido, por medio de una foto y un mensaje, expresar su agradecimiento e inspiración hacia una figura de su familia que le haya representado el empoderamiento femenino. Se trata de escoger una foto de una persona conocida, referente aspiracional y lo escriba en el panel. Los mensajes han formado un lazo morado además con mensajes en positivo, de resiliencia y apoyo. Para darle más importancia, desde éxito escolar han elaborado unas gafas moradas enormes, que simbolizan el lema de la campaña de este año: «No apartes la mirada, la violencia de género no se cuestiona».
También, en la Explanada Renfe Valdelasfuentes, Alobendas, Hemos participado en la lectura del manifiesto contra la violencia de género con la Casa de la Mujer de Alcobendas. Se ha llevado a cabo una actuación “Los pasos que nunca darán”, en recuerdo a las casi 40 víctimas de la violencia machista de 2022. Hemos tenido presencia con materiales del programa, y regalado unas bolsas con el lema de la campaña, gracias a las cuales hemos dado a conocer las acciones de la misma. Presencia de 35 personas.
Actividad el día 27 de ocio en familia. taller cocina para usuarias de Mujer y Atenpro. Se trata de una colaboración externa subvencionada por Mutua Madrileña en colaboración con Kitchen Academy Alcobendas en un formato novedoso para nuestra asamblea. Se trata de un espacio gastronómico en familia, en el que los más pequeños han actuado de chefs, siendo las mamás los mejores pinches de cocina. Se ha planificado para esta semana como una actividad en positivo de recuperación y ocio terapéutico para usuarias víctimas de vgº. La actividad se ha realizado con 15 familias y forma parte de la iniciativa “Crando ilusiones” financiada por Mutua Madrileña.
Asamblea local de Getafe
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, cuatro voluntarias de CRJ de la Asamblea de Getafe salieron el jueves 24 de noviembre a la plaza del ayuntamiento a realizar actividades en relación con el 25N y concienciar sobre este día.
La gente podía acercarse a la mesa y participar en alguna de las tres acciones que se llevaron a cabo: el termómetro de la violencia, donde se podían proponer y clasificar actos en función de si se consideraban violencia o no; trivial, con el que se ponían a prueba conocimientos generales sobre el 25N, feminismo o el sistema sexo-género; y finalmente una pancarta en la que compartir qué significaba para cada persona el lema de la campaña “No desvíes la mirada, la violencia no se cuestiona”
Además, se realizó una charla en la Casa de Andalucía a cargo del proyecto de mujer y coordinado por CRJ. Una persona voluntaria fue la encargada de dar esta charla el día 21.
Finalmente, desde CRJ se llevaron a cabo dos talleres con los participantes de los proyectos de PEJ y PINEO los días 22-26 y 24, cada uno impartido por dos voluntarios.
Asamblea Comarcal Corredor Sur
Desde los proyectos de Sensibilización de Cruz Roja Juventud y el Programa de Mujer de la Asamblea Comarcal Corredor Sur se han realizado varias actividades por el 25N EN la semana desde el 21 al 29 de Noviembre de 2022. En total, 131 menores y 45 adultos y todo gracias a la participación del equipo voluntario de la asamblea contando con alrededor de 20 personas para estas acciones.
– Dos sesiones de sensibilización con familias de los distintos programas, llevada cabo por el equipo de voluntarias de la asamblea, y se realizo en la sede de Torrejón de Ardoz con las que intervenimos durante todo el año tanto de mujer como de CRJ, y intervención social, fue un sesión bastante atractiva e interactiva ya que se realizaron espacios de debate, de conocimiento mediante kahoot y el contenido fue enfocado sobre la violencia en redes sociales en jóvenes. Asistieron 24 personas en total en las dos sesiones tanto de forma presencial como de forma telemática a través de Teams. Han participado 16 familias en la primera sesión que se realizo presencial y on line, impartida por Natalia Bobillo y Blanca Zapatero. Y 8 familias en la segunda sesión impartida el jueves 24 de noviembre.
– Una actividad en calle dirigida a la población en general, con el apoyo de dos voluntarias de distintos programas, donde realizamos y dimos visibilidad con la actividad del iceberg contra la violencia de género. En la actividad en calle, participaron 17 mujeres y hombres y 12 menores , con el apoyo de las voluntarias Melissa Rojas y Rosa Bravo.
– Dos talleres con menores en el CEIP Villalar de Coslada con niñas y niños de 1º,2º y3º de primaria, con el cuento con una participación de 69 menores en los diferentes grupos.
– En los proyectos de Éxito Escolar se realizaron actividades con motivo del 25N con una participación de 36 niños y niñas con 10 personas voluntarias en diferentes grupos durante la semana de manera presencial en ambas sedes (Coslada y Torrejón de Ardoz), después de la sesión de apoyo educativo.
– Se realizó una sensibilización con las familias de CRJ el domingo 27 (participaron 4 familias) junto a nuestros participantes menores de edad en el proyecto de PINEO (14 participantes), se pusieron 4 cortos sobre la violencia de genero y a continuación, hicieron una reflexión y expresaron lo que sentían y lo que habían sacado acabo sobre los cortos y sobre la violencia del genero. Fue una sensibilización que gusto mucho ya que pudieron participar con sus papas/mamas o tutores, aprendieron mucho sobre ello y participaron bastante.
Los resultados fueron muy buenos ya que se hicieron diferentes acciones en diferentes proyectos tanto en CRJ como en Mujer.
Asamblea local de Madrid zona Oeste
Con motivo de la conmemoración del 25N (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género), en la asamblea local de Madrid zona Oeste se han desarrollado diferentes actividades a lo largo de la semana.
El día 21 de noviembre se realizó una charla sobre Trata, de la mano de la entidad Amar Dragoste. El día 24, se impartió una charla sobre Violencia Sexual, realizado por las compañeras de la asamblea desde el proyecto de Sensibilización.
Durante el mes de noviembre, dentro del taller de Pintura sobre tela, realizaron un mural para exponer en el hall el día 25 de noviembre. Además, este día se realizó una charla sobre ODS, priorizando el nº5: Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer. Estas acciones se han llevado a cabo bajo la coordinación de la Técnica de Mujer de zona Oeste, Eva Calle.
63 personas han participado en estos talleres, que fueron muy bien acogidos y resultaron óptimos para continuar con la sensibilización en un día tan importante.
Asamblea Local de Alcorcón
Desde la asamblea de Alcorcón, el departamento de Mujer y CRJ se unieron para la campaña del 25N haciendo distintas actividades y sensibilizando a la población.
Desde Mujer, las voluntarias realizaron un mural en el cual se han plasmado distintos mensajes muy bonitos y llenos de fuerza dirigidos a todas las mujeres y también repartieron unas bolsas con el logo «no desvíes la mirada, la violencia no se cuestiona«. Para finalizar, el día 30 realizarán un taller sobre empoderamiento femenino.
Desde CRJ, el pasado 23 y 24 de noviembre un voluntario de los proyectos de prevención y sensibilización, Elian, quiso llegar a los más pequeños/as, participantes del proyecto de Promoción del Éxito Escolar, mediante dos talleres en los cuales hubo mucha participación. El propio día 25 de noviembre otros/as compañeros/as voluntarios/as de juventud salieron a calle repartiendo material divulgativo y haciendo dinámicas para sensibilizar a la población de Alcorcón.
Asamblea Comarcal de Parla
Desde Parla han colaborado en diferentes eventos del municipio para conmemorar el 25 de noviembre. Las Trabajadoras Sociales de la asamblea, el Técnico de Juventud, la Directora Técnica y la Presidenta participaron en un homenaje a las víctimas de violencia de género de este año. Ana Blázquez, Presidenta, plantó una maceta en representación de toda la asamblea.
Nota: Prevención Comunitaria en entornos educativos y de ocio: salud y no violencia, es un proyecto cofinanciado por la Comunidad de Madrid a través de los fondos provenientes de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
PINEO es un proyecto cofinanciado con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, gestionada por la Comunidad de Madrid (IRPF).
