Síguenos en nuestras redes sociales
@CruzRojaMadrid
TikTok Cruz Roja MadridInstagram Cruz Roja MadridLinkedin Cruz Roja MadridFacebook Cruz Roja MadridX de Cruz Roja MadridYoutube Cruz Roja Madrid

 

 

Cruz Roja Española

 

«Me motivan las ganas de generar un cambio en mi municipio», explica Sonia Moreno, voluntaria de Cruz Roja Juventud en la asamblea comarcal de Tajuña. Lleva ya seis años colaborando de forma activa en distintos proyectos de la organización, desde campamentos de verano hasta apoyo escolar, y en la actualidad es referente del proyecto de Ocio y Tiempo Libre (OTL). A lo largo de este tiempo, Sonia ha crecido junto a Cruz Roja, implicándose cada vez más en la vida de la asamblea y en la realidad social de Rivas, su municipio. En esta entrevista nos cuenta su recorrido, lo que la impulsa a seguir participando y cómo vive el voluntariado como una herramienta transformadora para ella y para quienes la rodean.

 

 


 

¿Cómo llegaste a Cruz Roja Juventud?

Sonia.- Llegué a través de unas voluntarias que vinieron a mi instituto a dar una charla. Nos hablaron del voluntariado que se realizaba en la asamblea de Tajuña y de algunos proyectos, en especial los campamentos de verano del proyecto OTL. Me llamó mucho la atención. Yo ya estaba en algunos movimientos relacionados con el voluntariado, aunque no tan directamente, y me pareció una forma genial de seguir implicada. Así que decidí meterme. De eso hace ya seis años.

 

¿Y comenzaste directamente con Ocio y Tiempo Libre?

Sonia.- Sí, empecé participando en los campamentos. Durante los dos primeros años solo hice eso. Luego pasé a participar en la actividad anual de Pineo, y después me incorporé al proyecto de Éxito Escolar. Poco a poco fui implicándome más en la asamblea, hasta que el año pasado asumí el rol de referente de OTL.

 

 

«Me motivan las ganas de generar un cambio en mi municipio»

 


 

¿Qué te motiva para seguir siendo voluntaria?

Sonia.- Las ganas de generar un cambio en mi municipio. Desde pequeña estuve muy implicada en proyectos del colegio, como los planes locales de infancia o los plenos municipales. Pero cuando terminé el instituto, sentí que ya no tenía tanto espacio para seguir participando, por cuestión de edad. Cruz Roja me dio la oportunidad de continuar vinculada a la infancia y adolescencia de Rivas, que es una parte fundamental del municipio. Sentí que podía seguir aportando, y eso me motivó mucho.

 

¿Qué causas sociales te mueven especialmente?

Sonia.- Sobre todo, dar voz a las distintas realidades sociales que existen en Rivas. Muchas veces vivimos aislados de lo que ocurre a nuestro alrededor, por el entorno en el que crecemos o la gente con la que nos relacionamos. Participar en Cruz Roja Juventud me permite conocer otras realidades a través de los y las participantes, y eso me motiva a intentar darles visibilidad, a hablar de ellas entre mis amigos, mi familia, mi entorno. Creo que, aunque una persona solo sea una pequeña pieza, puede generar un cambio real. Y en esta asamblea, además, hacen muy bien la labor de recordarte que cada voluntario es importante. Eso me hace sentir realizada.

 

«El proyecto busca ofrecer a la infancia y a la juventud alternativas de ocio saludables. La idea es transmitir valores y fomentar la autonomía desde una perspectiva lúdica y cercana»

 


 

Como referente de OTL, ¿en qué consiste el proyecto?

Sonia.- El proyecto de Ocio y Tiempo Libre busca ofrecer a la infancia y a la juventud alternativas de ocio saludables. Se trata no solo de que lo pasen bien, sino de que aprendan a través del juego. Está especialmente pensado para quienes, por distintas circunstancias, no tienen un acceso fácil a actividades de ocio. La idea es transmitir valores, fomentar la autonomía, y hacerlo todo desde una perspectiva lúdica y cercana.

 

¿Puedes contarnos alguna actividad que recuerdes con especial cariño?

Sonia.- Una que me gustó mucho fue el encuentro anual del año pasado, cuando llevamos a los chicos y chicas a Micrópolis. Es una especie de ciudad en miniatura donde pueden desempeñar distintos trabajos. Les permite descubrir profesiones, tomar decisiones, sentirse válidos… y todo mientras se divierten. Creo que es un ejemplo perfecto de cómo se puede aprender jugando.

 

 

«Lo que más me gusta del voluntariado es ver el impacto real que puedes tener»

 


 

¿Qué es lo que más te gusta del voluntariado?

Sonia.- Ver el impacto real que puedes tener. Cuando estás en un proyecto semanal, como Éxito Escolar, y repites con el mismo grupo, ves su evolución. Ves cómo ganan confianza, cómo se vuelven más autónomos, cómo hacen los deberes con más alegría. Y sabes que, en parte, tú estás contribuyendo a eso.

 

¿Cómo ves el movimiento asociativo en Rivas y en la zona de Tajuña?

Sonia.- Rivas, en particular, tiene muchísimo potencial. Está lleno de asociaciones de todo tipo, y hay muchas personas con ganas de implicarse en proyectos sociales, culturales o artísticos. Yo he participado en varias y me parece muy valioso que exista este tejido asociativo. Dice mucho del municipio y de la gente que vive en él.

 

¿Cómo crees que se podría dar más visibilidad a lo que hacéis en Cruz Roja Juventud?

Sonia.- Cuando queremos atraer a gente joven, hay que hablar su idioma, mostrar las actividades de forma dinámica, con vídeos, imágenes… enseñar lo que realmente se hace. No solo explicar un proyecto con palabras técnicas, sino contar cómo es vivirlo desde dentro. Si mostramos lo que hacemos desde una perspectiva más cercana, creo que podríamos motivar a muchas más personas a sumarse.

 

¿Qué significa para ti Cruz Roja?

Sonia.- Es un espacio en el que sentirse bien y hacer sentir bien. Un lugar cómodo para el voluntariado, donde te sientes feliz y con ganas de actuar. Y cuando el voluntariado está contento, las actividades salen mejor, y eso repercute directamente en los y las participantes. Para mí, eso es lo que define a Cruz Roja: bienestar compartido.

 


 

En esta noticia hablamos de las líneas estratégicas: 1.- Trabajamos por las personas, 2.- Trabajamos por las causas y 3.- Trabajamos por la base social, elegidas en base a unos criterios de actuación y que buscan hacer cumplir la misión y la visión de Cruz Roja. Puedes obtener más información acerca de las líneas estratégicas de Cruz Roja 2023-2026 en la Infografía o en el Documento Estratégico.

En esta noticia hablamos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3, 4 y 17 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.