En Cruz Roja somos muy conscientes de la situación de las personas que tienen que abandonar su país de origen por sufrir persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, de género u orientación sexual y embarcarse en un viaje con un destino incierto… Llegar a un país extraño, sin apenas recursos, sin conocer a nadie y, a veces, sin conocer ni el propio idioma. Miles de personas viven esta odisea cada año. Es por ello que el dispositivo para personas solicitantes de Protección Internacional Checkin Parla ha puesto en marcha nuevos talleres que favorecen el bienestar e integración de las personas que residen en él.

El Dispositivo de Fase 0 (Valoración y Derivación) situado en el municipio de Parla, cuenta con un total de 348 plazas para personas solicitantes de asilo de diferentes nacionalidades. Los usuarios pasan una media de tres meses en el dispositivo, y el equipo técnico hace lo posible por mantener a los usuarios activos mediante la participación en talleres y fomento de la autonomía de las personas.

Talleres de igualdad y derechos humanos, dirigidos a las personas jóvenes y adultas Solicitantes de Protección Internacional alojadas en el Checkin Parla, con el fin de fomentar el respeto a la diversidad y a las relaciones igualitarias y saludables entre hombres y mujeres, a través de desarrollar la capacidad de reflexión y perspectiva crítica que reduzca las conductas sexistas precursoras de la violencia machista, desde el enfoque basado en los Derechos Humanos.

Sesiones de relajación: El equipo pretende que los/las usuarios/as puedan disfrutar de un espacio terapéutico grupal, para aquellas personas que se encuentran sensiblemente afectadas por el estrés migratorio, el estrés aculturativo o algún episodio de ansiedad relacionado con su situación de solicitantes de P.I.; y por otro, dotar a estas personas de una sencilla técnica de relajación que puedan practicar de manera autónoma y le sea de ayuda para promover el autocontrol emocional, el control de la respiración diafragmática y la relajación mental y muscular. Además de ello, el equipo de voluntarias del Checkin están realizando actividades deportivas, en la que los objetivos de estas actividades son promocionar los hábitos de vida saludables, el apoyo emocional a través del deporte y el fomento de las buenas relaciones entre las personas del dispositivo.

Además de ello, en el día a día del dispositivo los/las usuarios/as ya cuentan con otras actividades que vienen realizándose durante el 2023: clases de castellano semanales, talleres enfocados a la información laboral y actividades de ocio con los más peques del centro.
Todas estas actividades están desarrolladas por personal voluntario, el cual ha aumentado en el 2024 teniendo 14 voluntarios/as activos

En esta noticia hablamos del Objetivo de Desarrollo Sostenible 1, 10 y 17 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.

Si te ha gustado esta noticia y quieres desarrollar tu labor como agente de cambio en la sociedad, puedes poner tu granito de arena como persona voluntaria. ¡Encuentra aquí tu voluntariado!

Si te sientes identificado/a con nuestra entidad y quieres colaborar para que podamos seguir desarrollando nuestra actividad, puedes hacerte socio/a de Cruz Roja. ¡Encuentra aquí en qué proyectos puedes aportar tu granito de arena!

 

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.