El pasado 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, un día dedicado a la lucha por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad.
Como cada año, desde las distintas asambleas de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid se han volcado y han mostrado su compromiso con la importancia de esta fecha, realizando todo tipo de actividades y talleres dedicados a este Día Internacional de la Mujer.
¡Aquí os dejamos algunas de ellas!
Aranjuez
El pasado martes 4 de marzo, la asamblea comarcal de Aranjuez desde el proyecto CREARED, llevó a cabo un evento único que unió la historia de la música con la lucha y la importancia de las mujeres en la sociedad: un bingo musical dedicado a las grandes cantantes de los años 40, 50 y 60. Este evento no solo fue una divertida actividad, sino también un tributo a la trascendental influencia de las mujeres en una época clave de la música popular.
Durante las décadas de los 40, 50 y 60, las mujeres empezaron a ganar terreno en la industria musical, marcando un antes y un después en el mundo de la canción. Artistas como Lola Flores, Marisol, Mari Trini o Isabel Pantoja, no solo conquistaron los escenarios con sus voces poderosas, sino que también desafiaron normas sociales y abrieron puertas para futuras generaciones de artistas femeninas.
El bingo musical fue una forma innovadora de recordar sus legados. Las personas mayores que asistieron tuvieron la oportunidad de escuchar algunos de los mayores éxitos de estas estrellas y, a medida que sonaban, debían marcar en sus cartones los nombres de las canciones que reconocían. Al final, la actividad se convirtió en una celebración tanto de la música como de los avances logrados por las mujeres en ese período, un homenaje a su resistencia, su arte y su influencia.
Este evento también sirvió para reflexionar sobre los avances en la lucha por la igualdad de género. Las mujeres en la década de 1940 y más allá tuvieron que enfrentar numerosas barreras sociales y laborales, pero a través de su música, su talento y su determinación, dejaron un legado que sigue inspirando a generaciones.
Con una mezcla de nostalgia y homenaje, el bingo musical se celebró como una forma de recordar que la música fue, y sigue siendo, una herramienta poderosa para el empoderamiento de la mujer. En este Día Internacional de la Mujer, el evento ofreció una manera divertida y educativa de rendir homenaje a aquellas que, con sus voces, marcaron una época y transformaron la industria musical para siempre.
Este evento fue posible gracias a la colaboración de la Asociación de Mujeres de Villaconejos, en especial mencionar a Luisa y Belinda, que se encargaron de dar voz a esta actividad y de cedernos el espacio para poder realizar esta actividad que tiene un gran mensaje para las mujeres.
Collado Villalba
Con motivo de este Día Internacional en la asamblea comarcal de Cruz Roja en Collado Villalba realizaron multitud de actividades. En todas ellas participaron mujeres de muchas de las áreas de la asamblea: Refugiados, Inclusión Social, CREARED, CRJ y CDI.
- Visita exposición mujeres emprendedoras: se realizó una visita a la exposición gestionada por el área de mujer del Ayuntamiento de Villalba, que se realizó para dar visibilidad a mujeres emprendedoras y que han tenido un papel fundamental en el ámbito fundamental en su país. Posteriormente, las asistentes compartieron una merienda y realizaron una dinámica para cerrar la actividad.
- Actividad historias de vida: fue una actividad que tuvo bastante éxito, en la que se invitó a mujeres de todos los proyectos de la asamblea, participantes, voluntarias y técnicas. Con el objetivo de este año de dar visibilidad a mujeres líderes en cuenta, se invitó a 3 mujeres de diferentes partes del mundo, que tienen o han tenido puestos de trabajo destacables. Una fiscal de Afganistán, una arquitecta y coordinadora de proyectos sociales de Venezuela y una concejala de Becerril. Compartieron su experiencia a nivel laboral, conciliación de este ámbito con su vida personal y dificultades que se han encontrado por ser mujeres en su trayectoria personal. Posteriormente, participaron también las oyentes con preguntas y aportaciones.
- Por último, de forma transversal en todos los recursos que hay en la asamblea se hizo un mural con mujeres que tienen cargos importantes en la sociedad.
Cuenca del Manzanares
En la asamblea comarcal de Cuenca del Manzanares, desde el proyecto de Empoderamiento a la Mujer en Dificultad Social, uno de los grupos de mujeres impulsó un nuevo proyecto musical en el que las mujeres de diferentes orígenes y realidades plasmaron sus vivencias y sentimientos en una canción colectiva.
Esta nueva iniciativa, permitió a las participantes compartir sus historias, emociones y reivindicaciones a ser felices a través de la música. La composición dió fruto a una sesión muy creativa, en la que cada mujer aportó su experiencia personal, dando como resultado una letra cargada de fuerza, resiliencia y esperanza.
A pesar de que el 5 de marzo, día en que se realizó la actividad, fuera una tarde lluviosa allí estuvieron ellas, poniendo voz a sus historias.
Al final y tras un gran abrazo entre todas, el manifiesto quedó así, acordando que este sería su “lema de grupo”, quedando Mónica (componente del grupo y redactora de la canción) en ponerle una música alegre, porque en esta sesión ya no lo permitía el tiempo.
¡Felicidad!, quiero verte de nuevo, ¡felicidad!
encontrarme de nuevo contigo y disfrutar,
en algún lugar te perdí y ya luego no te vi.
Siento que soy tan especial,
pero pasando el tiempo no me lo creí
y poco a poco fui alejándome de ti.
¡Veámonos felicidad! y trae contigo la confianza, la alegría, el descanso y la libertad,
Pero… la libertad que alegra, la que me fortalece, en la que soy auténtica y fuerte, y que nunca te olvide, porque en ese lucero de la noche está tu risa y mi risa y está tu andar, tu abrazo, tu apoyo y mi libertad.
¡Volemos! Que el pasado no me afecte, que el juicio no llegue, pues me cuesta tanto olvidarte…, pero estamos juntas no lo olvides
Limpiemos juntas nuestras heridas y
¡sanemos, riamos, juguemos!, estamos juntas no lo olvides.
Vamos princesa ¡adelante! porque tú puedes y estamos juntas no lo olvides.
Getafe
El pasado 8 de marzo, la asamblea local de Cruz Roja en Getafe conmemoró el Día Internacional de la Mujer con diversas actividades de concienciación dirigidas a los y las menores de los proyectos de CRJ, así como con dos talleres realizados en la asamblea. Estas iniciativas tuvieron como objetivo fomentar la reflexión sobre la igualdad de género y promover el análisis crítico de los roles y estereotipos tradicionales.
Concienciación con los niños, niñas y adolescentes
Durante toda la semana, con los y las menores de los proyectos de la asamblea, se llevaron a cabo diversas actividades para sensibilizar sobre la importancia de la igualdad y el respeto. Para poder realizar estas actividades, se contó con los voluntarios de Éxito Escolar y PINEO, quienes colaboraron activamente y desarrollaron cada dinámica.
Crearon carteles con mensajes alusivos al 8M, charlas sobre la relevancia de la igualdad de género y sobre mujeres que han sido invisibilizadas a lo largo de la historia. Además, se trabajaron los diferentes roles de género y la desmitificación de que ciertas actividades son exclusivas para hombres o mujeres, promoviendo así una visión más equitativa y libre de estereotipos.
Talleres en la asamblea en los que participaron voluntarios y voluntarias de CRJ
‘Cambiemos el cuento: reinterpretando los clásicos’. En este taller se analizaron los cuentos tradicionales desde una perspectiva de género. A través de esta actividad, se fomentaron el pensamiento crítico y la creatividad, brindando herramientas para cuestionar y transformar los mensajes que han sido transmitidos a lo largo del tiempo.
‘Mesa redonda: del suelo pegajoso al techo de cristal’. Este espacio de debate permitió reflexionar sobre los obstáculos que enfrentan las mujeres en distintos ámbitos, desde las barreras iniciales que dificultan su desarrollo (suelo pegajoso) hasta los límites invisibles que impiden su ascenso profesional (techo de cristal). Expertas en igualdad de género, junto con participantes del entorno de Getafe, compartieron experiencias y estrategias para enfrentar estas dificultades, promoviendo la toma de conciencia y la búsqueda de soluciones colectivas.
Jarama
Bajo el lema «Más mujeres liderando», la Asamblea Comarcal de Jarama organizó una serie de actividades en conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8M). A lo largo de varios días, mujeres de distintos proyectos de la organización participaron en talleres, mesas redondas y espacios de sensibilización, promoviendo el empoderamiento y la igualdad de género.
4 de marzo: «Crea y Empodera»
El 4 de marzo, mujeres de los proyectos de Acogida e Integración de Inmigrantes y Bienestar Personal y Activación Social participaron en la actividad «Crea y Empodera», un espacio donde, a través de manualidades, pudieron expresar su visión sobre el 8M y el liderazgo femenino. La jornada contó con la colaboración especial de niños y niñas del área de Juventud promoviendo así la sensibilización desde la infancia, así como también colaboraron participantes del área de mayores.
5 de marzo: Mesa redonda «Mujeres rompiendo límites»
El 5 de marzo se llevó a cabo la mesa redonda «Mujeres rompiendo límites, ellas crean, lideran e inspiran», un encuentro en el que tres mujeres emprendedoras compartieron sus experiencias en los ámbitos profesional, familiar y personal. Sus testimonios fueron una fuente de inspiración para las 35 mujeres que asistieron, resaltando la importancia de la perseverancia y la autoconfianza en la conquista de nuevos espacios de liderazgo. Esta actividad también se replicará el 13 de marzo en la asamblea de Algete, ampliando su impacto a más participantes.
Taller de yoga: «Empoderamiento y equilibrio»
En ambas sedes, se llevó a cabo el taller «Empoderamiento y equilibrio», una sesión de yoga orientada a conectar cuerpo y mente como herramientas de fortaleza y bienestar. En colaboración con el proyecto de Bienestar Personal y Activación Social, esta actividad permitió a las asistentes trabajar el autocuidado como parte esencial del empoderamiento.
7 de marzo: Lectura del manifiesto y sensibilización en espacios públicos
El 7 de marzo, Cruz Roja Jarama participó en la lectura del manifiesto del Ayuntamiento de Algete, reafirmando su compromiso con la igualdad de género. Simultáneamente, en la plaza del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, la organización instaló una mesa de sensibilización, donde se dialogó con la comunidad sobre la importancia de la igualdad y la participación de las mujeres en roles de liderazgo.
Más de 120 personas unidas por la igualdad
A lo largo de todas estas actividades, un total de 124 personas participaron en las iniciativas promovidas por la Asamblea Comarcal de Jarama y punto de atención de Algete. Este 8M no solo fue una conmemoración, sino un llamado a la acción para seguir fomentando espacios donde más mujeres puedan liderar, inspirar y transformar su entorno.
Leganés
El pasado miércoles 5 de marzo, en la asamblea local de Cruz Roja en Leganés, se celebró un taller con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, y enmarcado en la campaña de este año: «Más Mujeres Liderando», en el que, mujeres de los programas de Empleo, Mujer, Voluntariado y Extrema Vulnerabilidad, recibieron el testimonio de tres mujeres líderes, con historias de éxito.
El taller tuvo la finalidad de empoderar y motivar a dichas mujeres, cada una en sus propios procesos vitales. Ellas mismas pudieron compartir experiencias y pedir consejos para derribar barreras y estereotipos de género que aparecen y pueden aparecer en sus vidas.
Las ponentes contaron sus propias experiencias: Vicky, presidenta de la asociación de mujeres emprendedoras de Leganés, quién hacía énfasis en vivir en el presente y en el autocuidado como mujeres; Celia, bombera por el Ayuntamiento de Madrid, contaba su experiencia en una profesión masculinizada y a todos los retos que se ha tenido que enfrentar por ello; y Daniela, que, tras proceso migratorio, decidió estudiar Marketing y especializarse en la dirección de equipos mientras trabaja, reafirmando la necesidad de conciliación.
El taller finalizó con una dinámica que constaba de la realización de un mural que fortaleció la puesta en común de vivencias y los valores que se tienen como mujer, además de reforzar la idea de que las mujeres pueden ser líderes en diferentes ámbitos.
Además, este encuentro ha estado organizado por las alumnas de prácticas de la asamblea: Fátima y Julia, de Trabajo Social, Tamara, que estudia Psicología, Miriam y Carlota de Integración Social y Mónica, estudiante de administración.
La actividad fue un todo éxito, y permitió que las 25 participantes se llevaran red y referencias para su vida.
Local Madrid
Zona Centro
Con motivo de este Día Internacional, los días 6 y 7 de marzo se llevó a cabo una actividad conjunta de sensibilización e información desde el programa de Mujer en Dificultad Social y Cruz Roja Juventud, en la sede de Pozas de la Zona Centro de la asamblea local de Madrid.
La actividad tenía dos ejes con dos murales:
- Por una parte, se invitó a la reflexión sobre lo que significa ser mujer.
- Por otro lado, al hilo del lema de la campaña “Más mujeres liderando” se expuso, en otro mural, distintas frases de mujeres célebres y se invitó a las personas a compartir qué mujeres les inspiran.
También el 7 de Marzo, en la antesala del 8 M, en la misma zona de la asamblea, pero en la sede de la calle Miguel Servet, se desarrolló un taller bajo el nombre de «Generando Igualdad», donde se abordó la conciliación y la corresponsabilidad y un breve resumen de cómo comenzó el 8M.
Esto se enmarca dentro de las actividades programadas en los proyectos de Extrema Vulnerabilidad, en concreto Bienestar e Inmigrantes.
En esta ocasión se contó con la presencia de Isabel, voluntaria y psicóloga , que lideró el taller, dando a conocer el papel de algunas mujeres en la historia.
Participaron 10 personas, algunas de ellas ya llevaban tiempo en España y compartieron experiencias con otras recién llegadas.
Uno de los objetivos era que crearan redes, por este motivo se organizó también un desayuno, en el que cada una de ellas ofreció su punto de vista, percepciones y sensaciones.
Zona Oeste
Los y las participantes del proyecto PINEO de la zona Oeste de la asamblea local de Madrid realizaron varias dinámicas para trabajar y sensibilizar sobre el 8M . La actividad fue un éxito, los y las participantes se involucraron mucho y le pusieron muchas ganas. Fueron 11 participantes y 5 monitores.
Majadahonda – Las Rozas
En la asamblea comarcal de Majadahonda – Las Rozas también realizaron diversas actividades:
- Taller en el CDI Las Rozas sobre la mujer en el deporte: se trabajaron valores de igualdad y capacidad de lucha, dando visibilidad al deporte femenino e inspirando a los niños y niñas a reconocer las capacidades que tienen. Además, con el grupo de mayores se analizaron situaciones de discriminación en el deporte femenino, mientras que con pequeños y medianos se jugó a un ‘quién es quién’ de mujeres deportistas.
- Actividad de decoración de tazas en la sede de Majadahonda con mensajes de empoderamiento, para que cada vez que se visualicen recuerden lo maravillosas que son.
- Charla en la sede de Majadahonda «Mujer hoy en España. Avances y desafíos sobre el papel de la mujer en el siglo XXI»: una actividad muy participativa y entre todas las asistentes elaboraron «El libro de palabras y frases poderosas para las mujeres».
Navalcarnero – Alberche
El pasado día 4 de marzo se llevó a cabo en la asamblea comarcal de Navalcarnero-Alberche, el taller «Voces, Mujeres y Generaciones», un espacio de debate intergeneracional enmarcado en la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
En este encuentro, participaron mujeres de distintas generaciones y culturas, todas ellas de diferentes proyectos, como Bienestar Personal y Activación Social, Enrédate, Acogida e Integración de Inmigrantes, Buen Trato a Personas Mayores, Empoderamiento y Empleo. Todas ellas compartieron sus vivencias y reflexionaron sobre lo que ha significado ser mujer a lo largo de sus vidas.
A través del diálogo, intercambiaron perspectivas, opiniones, experiencias y aprendizajes en un espacio seguro de escucha y entendimiento. Como cierre del taller, se elaboró un mural colectivo, donde cada mujer plasmó su reflexión y mensaje para las futuras generaciones, dejando testimonio de sus voces y su experiencia.
Pinto – Valdemoro
Multitud de proyectos y participantes de la asamblea comarcal de Cruz Roja en Pinto – Valdemoro participaron en actividades relacionadas con el Día Internacional de la Mujer.
Con cada grupo del proyecto de Empoderamiento de ambas sedes se trabajó con el juego «We can play», un juego de cartas dinámico con el que se descubren grandes historias de mujeres que cambiaron el mundo.
Dentro de los grupos de Enrédate de mayores se llevó a cabo una dinámica con globos, con el objetivo de crear redes entre ellas y favoreciendo el empoderamiento. Para ello, construyeron una torre de globos, pudiendo poner cada una su granito de arena.
Desde el proyecto de Instituciones Penitenciarias, se realizó una sesión de sensibilización dirigida a cualquier interno/a que quisiera apuntarse. Fueron unas 20 personas, y se realizó una exposición de diferentes mujeres importantes a lo largo de la historia y se realizaron diversas dinámicas de grupo bajo el lema «Más mujeres liderando».
El grupo de foros de empoderamiento de CRJ realizó contenido de sensibilización mediante unas señales de dirección con frases de empoderamiento.
Desde los grupos de CRJ se realizaron actividades relacionadas con la temática del 8M en las sesiones de PINEO y Éxito Escolar.
De manera transversal se ha sensibilizado a la población general mediante la colocación de los carteles de la campaña, así como el reparto de pins de lazos morados facilitados por el área de Mujer.
Pozuelo
El pasado viernes 7 de marzo la asamblea de Pozuelo llevó a cabo una jornada de puertas abiertas, tanto para voluntarios/as como para usuarios/as, repleta de actividades gratuitas y con una participación de entre 16 y 19 mujeres por sesión.
La mañana comenzó de la mano de dos empresas colaboradoras, Yoga One, que es empresa socia de la asamblea, realizó una sesión de yoga, y MioFisio, llevó a cabo un taller de suelo pélvico, donde los perfiles eran de lo más variado: desde mujeres en periodo de posparto a señoras mayores y mujeres sin ningún tipo de condición física especial.
Simultáneamente, Angela Estati, maquilladora profesional de TV, impartió un taller de higiene facial.
Por la tarde, dos encuentros más: una sesión de defensa personal, a cargo del Club de Kárate Pozuelo, y un taller de risoterapia, de la mano de la referente de voluntariado María Jesús Fariñas.
San Lorenzo de El Escorial
Entre los días 27 de febrero y el propio 8 de marzo, la asamblea comarcal de Cruz Roja en San Lorenzo de El Escorial realizó diferentes actividades para participantes de distintos proyectos de la asamblea.
27 de febrero: charla coloquio «Voces y Acción», en la que se debatió sobre la vida de Chimamanda Ngozi, empresaria y feminista.
3 de marzo: taller de relajación a través de las manualidades con el grupo de Empoderamiento.
7 marzo: entrega de obsequio/sensibilización a las participantes de los talleres de la asamblea, entrevista a capitana de la Guaria Civil de San Lorenzo y video de sensibilización sobre el 8M por Leonor Lavado subido a redes con el contenido y lemas de la campaña de CRE de este año
8 de marzo: taller de sensibilización con PINEO y Promoción del Éxito Escolar.
Sierra Norte
Para celebrar el Día Internacional de la mujer, en la asamblea de Sierra Norte, prepararon un dinámico circuito de actividades, que ayudaron a las y los participantes a reflexionar sobre el cambio en el rol de las mujeres a lo largo de los últimos años, los cuidados y su importancia en la sociedad, los logros conseguidos por mujeres gracias al aumento de oportunidades, y las barreras que aún hoy, siguen siendo obstáculos importantes para conseguir la plena igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
Las 9 voluntarias que realizaron la actividad, estuvieron muy implicadas durante las cuatro horas que duraron las actividades y con las 50 personas asistentes.
El equipo de voluntariado, que disfrutó mucho, destacó la emotividad de los comentarios de las y los participantes sobre sus madres, hermanas, primas, abuelas, escritoras… en el panel «mujeres a las que admiras» y las conclusiones de las personas participantes que completaban paso a paso, «el contador de cuidados» (avanzaban con cada cuidado del que se hacían cargo y también con cada cuidado al que daban mportancia).
Por otro lado, el «Pasapalabra del feminismo», despertó mucho interés, para finalizar, con la dinámica de «Adivina quién es» donde pudieron conocer mas en profundidad, los logros conseguidos por diferentes mujeres conocidas. Todas las participantes plasmaron sus impresiones en la pancarta conmemorativa de este día.
Desde la asamblea quieren expresar su agradecimiento al equipo de voluntarias y al Ayuntamiento de Buitrago por ceder un espacio para realizar la actividad a salvo de la lluvia y reservar un sitio en su programa de actividades para celebrar el 8M.
Tajuña
En la Comarcal de Tajuña celebraron el Día Internacional de la Mujer con una serie de actividades organizadas de manera conjunta por las áreas de Mujer y Juventud. La población pudo disfrutar de talleres de relajación y corresponsabilidad, así como dinámicas de grupo, todo bajo el lema «Más mujeres liderando». Un paso más hacia una igualdad real y un futuro en el que las mujeres ocupen un lugar de liderazgo en todos los ámbitos.
Nota: Centros de Día Infantiles, Espacios de conciliación e intervención integral con la infancia, es un proyecto cofinanciado con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, en el marco del Plan Corresponsables y con la gestión de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid.
Nota: Empoderamiento es un proyecto cofinanciado por la Comunidad de Madrid a través de los fondos provenientes de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Nota: Bienestar Personal y Activación Social es un proyecto cofinanciado por la Comunidad de Madrid a través de los fondos provenientes de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Nota: Enrédate es un proyecto cofinanciado por la Comunidad de Madrid a través de los fondos provenientes de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Nota: Integración de Inmigrantes es un proyecto cofinanciado por la Comunidad de Madrid a través de los fondos provenientes de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Nota: PINEO es un proyecto cofinanciado con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, gestionada por la Comunidad de Madrid (IRPF).
Nota: Prevención de Conductas Violentas / Sales Hoy? / Educación para la salud / Espacio propio, forma parte del proyecto Prevención Comunitaria en entornos educativos y de ocio: salud y no violencia, cofinanciado por la Comunidad de Madrid a través de los fondos provenientes de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
Nota: Buen Trato a Personas Mayores es un proyecto cofinanciado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
