Síguenos en nuestras redes sociales
@CruzRojaMadrid
TikTok Cruz Roja MadridInstagram Cruz Roja MadridLinkedin Cruz Roja MadridFacebook Cruz Roja MadridX de Cruz Roja MadridYoutube Cruz Roja Madrid

 

 

Cruz Roja Española

 

El pasado 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, un día dedicado a la lucha por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad.

Como cada año, desde las distintas asambleas de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid se han volcado y han mostrado su compromiso con la importancia de esta fecha, realizando todo tipo de actividades y talleres dedicados a este Día Internacional de la Mujer.

¡Aquí os dejamos algunas de ellas!

 

 

Alcorcón

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Cruz Roja Alcorcón llevó a cabo una serie de actividades con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades, visibilizar los desafíos que enfrentan las mujeres y fomentar su liderazgo y bienestar.

Uno de los eventos destacados fue “Ecos de Mujer: Danza que Transforma”, un taller de danza que buscó reflejar la fuerza y la resistencia de las mujeres a lo largo de la historia, utilizando el cuerpo como medio de expresión y transformación. La actividad, cargada de emoción, permitió a las participantes explorar su poder interno a través del movimiento.

Por otro lado, el Taller de Empoderamiento Femenino se enfocó en proporcionar herramientas y recursos a las mujeres para que puedan tomar las riendas de sus vidas y desarrollar una autoestima sólida. A través de dinámicas participativas, se compartieron experiencias y estrategias para fomentar la autoconfianza y la toma de decisiones.

La Actividad Intergeneracional “¿Cuál es tu superpoder?”, fue otro de los momentos más emotivos de la jornada, en el que mayores y niñas/os compartieron sus historias de vida y reflexionaron sobre los talentos y habilidades que las hacen únicas. Este intercambio intergeneracional enriqueció el entendimiento de las distintas realidades y desafíos que enfrentan las mujeres en cada etapa de su vida.

La Muestra Representativa “Estoy Rara” ofreció un espacio para hacer visible la diversidad de experiencias y luchas que componen la vida femenina.

El Taller de Arteterapia “Libres para Crear”, por su parte, brindó a las participantes la oportunidad de explorar su creatividad como forma de liberación y autocuidado. Mediante técnicas artísticas, las mujeres pudieron liberar tensiones y dar rienda suelta a su imaginación en un espacio seguro y lleno de apoyo mutuo.

Finalmente, el Espacio CRE: “Mujeres Liderando” ofreció un foro de discusión en el que mujeres líderes de diversos campos compartieron sus experiencias y desafíos en el camino hacia el liderazgo. Este espacio permitió a las participantes reflexionar sobre el papel de las mujeres en la sociedad y en los puestos de decisión, así como la importancia de crear más oportunidades para que las mujeres puedan ocupar posiciones de poder.

Las actividades, que fueron recibidas con gran entusiasmo por las participantes, no solo sirvieron como celebración del Día Internacional de la Mujer, sino también como una oportunidad para continuar fortaleciendo redes de apoyo y solidaridad entre todas las mujeres. 

 

 

Desde Cruz Roja Juventud en la asamblea local de Alcorcón realizaron una actividad especial por el Día Internacional de la Mujer. Por grupos mezclados entre pequeños/as y mayores se les dieron cartulinas grandes con el lema del 8, en las que pusieron su superpoder y su mujer de referencia. Como las mujeres mayores hacen teatro, luego por grupos representaron sus superpoderes a través de una historia.

 

 

Corredor Norte

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la asamblea comarcal de Cruz Roja en Corredor Norte llevó a cabo una serie de actividades conmemorativas destinadas a sensibilizar y fortalecer la participación de diferentes grupos en la lucha por la igualdad de género.

Durante los días 3, 4 y 6 de marzo, desde el programa de Salud se organizaron talleres sobre «Suelo Pélvico», dirigidos tanto a personas voluntarias de la asamblea como a participantes de los diversos proyectos que forman parte de la asamblea. Estas sesiones brindaron información clave sobre la salud y el bienestar, promoviendo el conocimiento y el autocuidado.

Además, el martes 11 de marzo, se llevó a cabo una actividad artística en homenaje a la mujer más importante de nuestras vidas. A través de la pintura, las participantes plasmaron mensajes y dibujos en cartulinas y camisetas, expresando su reconocimiento y gratitud. En esta actividad participaron personas de los diferentes proyectos de la asamblea (mujer, infancia, mayores y juventud).

En total, aproximadamente 60 personas participaron en las distintas actividades organizadas, logrando así una celebración colectiva y significativa del Día de la Mujer.

No se puede olvidar la asistencia el miércoles 12 de marzo al III Encuentro de mujeres del programa “Mujeres en dificultad social” en las instalaciones del Plantío de 5 de las participantes del proyecto de empoderamiento.

 

 

Desde Juventud, se trabajó la importancia del día, bajo el lema de «Más Mujeres Liderando».

Se pudo reflexionar con 30 participantes de diferentes grupos sobre la importancia de valorar una igualdad de género, también en ámbitos de liderazgo. De este modo, en colaboración con el proyecto de Mujer, pintaron camisetas en las que pusimos en valor la visibilizarían de mujeres que las y los participantes admiran, cerrando de este modo el círculo entre capacidades y liderazgos, al igual que los diferentes espacios en los que las mujeres, históricamente no han tenido acceso, haciéndose evidente que en la actualidad, ya no es una opción el techo de cristal.

 

 

 

 

Corredor Sur

Durante toda la semana pasada la asamblea comarcal de Cruz Roja en Corredor Sur ha realizado diferentes actividades relacionadas con el Día Internacional de la Mujer.

En el Albergue PSH de Torrejón de Ardoz, se desarrolló el Rosco de la Igualdad, un juego inspirado en «Pasapalabra» que permitió a los participantes ampliar su vocabulario sobre términos clave relacionados con la igualdad de género. Con 12 participantes y la mediadora, la actividad resultó motivadora y significativa, especialmente para visibilizar la situación de las mujeres en situación de calle.

 

 

En el programa de Atención Humanitaria, se llevó a cabo la actividad El papel de la mujer, donde 21 personas reflexionaron sobre las diferencias culturales en torno a la figura femenina. Este espacio de aprendizaje estuvo guiado por mediadoras, trabajadoras sociales y voluntariado.

 

 

Un total de 37 niños y niñas del Centro de Día Infantil 2 participaron en diversas actividades educativas sobre igualdad:

  • Martes 6: Sensibilización sobre el 8M y su historia.
  • Miércoles 7: Proyección y coloquio sobre la película Criadas y Señoras.
  • Jueves 8: Análisis de la discriminación en el deporte y visualización del partido de la Copa de la Reina entre Real Madrid y Barcelona.
  • Viernes 9: Taller para familias Educando en Igualdad.

 

 

Desde el área de Mujer Se organizó un taller titulado Mujeres fuertes, caminos nuevos, dirigido a mujeres de los proyectos de la asamblea y del municipio, fomentando el liderazgo y la resiliencia.

En Extrema Vulnerabilidad en Coslada, seis participantes asistieron a un taller de género impartido por dos voluntarias, incluida una compañera de prácticas de Integración Social.

En Extrema Vulnerabilidad en Torrejón de Ardoz, 18 personas participaron en una actividad sobre mujeres influyentes, inspirada en el video Las lideresas de Villaverde, generando un debate sobre el liderazgo y el empoderamiento personal.

En el dispositivo de refugiados El Arco, 13 personas participaron en una sesión impartida por personal de enfermería sobre el uso responsable de medicamentos.

Con la participación de 70 personas, Cruz Roja Juventud organizó diversas dinámicas a lo largo de la semana:

Actividad a mí nunca (lunes y martes): Reflexión sobre experiencias de violencia y agresiones sexistas.

¿Cuál es tu superpoder? (miércoles y jueves): Reconocimiento de capacidades personales y autoestima.

Rompiendo el techo de cristal (viernes, sábado y domingo): Roleplay y debate sobre igualdad de género, acompañado de una actividad artística donde los participantes plasmaron en carteles a las cinco personas más importantes de sus vidas.

 

 

Fuenlabrada – Humanes

Desde la asamblea comarcal Suroeste Fuenlabrada – Humanes en conmemoración del Dia Internacional de la Mujer, realizaron las siguientes actividades:

El pasado 5 de marzo, realizaron dos jornadas de sensibilización, una de ellas dirigida a las niñas y niños participantes de los proyectos Éxito Escolar de CRJ y Criando en Positivo de Infancia, en la que se les explicó la historia del feminismo a través de la visualización de un video para posteriormente confeccionar una guirnalda compuesta de banderines en la que cada niña/o plasmaba las cualidades de las mujeres más importantes de su vida.

 

 

La otra jornada se realizó con las participantes del programa de Mujer, jugando al «Juego de la Oca Feminista», un juego confeccionado por las técnicas y compuesto por preguntas relacionadas con el origen del 8M, conceptos feministas y grandes mujeres de la historia.

 

 

El viernes 7 de marzo, se llevó a cabo la actividad dirigida a las técnicas, técnicos, voluntarias, voluntarias y población en general en la que se realizó un mural feminista compuesto de las fotos y biografías de 90 mujeres que han sido y son referentes de la lucha, el feminismo y la igualdad.

 

 

Este mural es un homenaje a todas las mujeres olvidadas e invisibilizadas de la historia y a las que, a día de hoy, siguen alzando la voz por una sociedad más justa e igualitaria. A continuación, proyectaron varios videos en los que quisieron mostrar la dificultad que tienen las mujeres para ocupar puestos de poder ampliando conceptos como «techo de cristal», «brecha salarial» y «suelo pegajoso» y enlazándolo con el lema de este año «Mas mujeres liderando».

 

 

Seguidamente jugaron al «Juego de la Oca Feminista» en el que recordaron el origen del 8M y expusimos las cosas importantes realizadas por algunas de las mujeres homenajeadas en el mural. Para finalizar, todas y todos los asistentes se pusieron las gafas moradas de la igualdad para bailar un «Merengue feminista» con el objetivo de celebrar todo lo conseguido a lo largo de los años y tomar un aperitivo aprovechando que en el municipio se conmemora cada 9 de marzo el «Dia de la Tortilla».

El sábado 8 de marzo, la asamblea participó en la «Marcha por la Igualdad» que cada año organiza el Ayuntamiento de Fuenlabrada. Allí Cruz Roja, fue reconocida como entidad que cada día lucha a favor de la igualdad en un acto donde estuvo presente el Alcalde de Fuenlabrada y la Concejala de Feminismo y Diversidad.

 

 

Ha sido una semana de mucha celebración, pero también de mucha reivindicación, donde la asamblea ha querido sensibilizar acerca de la importancia de seguir luchando por una igualdad real. En total han participado cerca de 80 personas.

 

 

Jarama

En la asamblea comarcal de Cruz en Roja Jarama, desde el Punto de Presencia de Algete, se llevó a cabo una enriquecedora mesa coloquio el pasado 13 de marzo, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y como cierre de actividades desarrolladas por este motivo.

El evento, titulado, «Más Mujeres Liderando», reunió a una destacada mesa de ponentes, quienes compartieron sus experiencias, reflexiones y propuestas sobre la importancia del liderazgo femenino en todos los ámbitos de la sociedad.

 

 

El objetivo de esta jornada fue visibilizar el papel esencial de las mujeres en posiciones de liderazgo, tanto en el ámbito profesional como en el personal, y promover la igualdad de oportunidades para todas las mujeres.

Esta actividad permitió un intercambio de ideas sobre los retos y las oportunidades que enfrentan las mujeres que lideran en diferentes sectores, así como las herramientas necesarias para seguir impulsando su participación activa en la toma de decisiones.

 

 

El evento fue todo un éxito, contando con una asistencia de más de 50 mujeres y donde se reafirmó el compromiso de Cruz Roja de seguir trabajando en la promoción de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres.

 

Leganés

El pasado martes de 5 de marzo desde el proyecto de Empoderamiento a mujeres en situación de dificultad social, y como actividad enmarcada en la conmemoración del 8M día Internacional de la Mujer, se realizó un taller titulado «El empoderamiento a través del arte» impartido por una actriz y bailarina.
A su vez se aprovechó este taller para invitar a usuarias del programa de Inclusión social y envejecimiento, para hacer de esta actividad también un encuentro intergeneracional.
Participaron 31 mujeres, 4 voluntarias y la técnica de los programas que disfrutaron de una charla sobre cómo se puede trabajar el empoderamiento y la igualdad desde diferentes ámbitos. Tras esto pusieron en práctica lo aprendido con una actividad de expresión corporal e improvisación. Finalmente disfrutaron de una merienda donde pudieron charlar y conocerse entre ellas con las usuarias invitadas al taller.

Local Madrid

Zona Sur

El pasado 6 de marzo las áreas de Mujer y CRJ de la zona Sur de la asamblea local de Madrid llevaron a cabo una serie de actividades de calle en la zona de Puente de Vallecas enmarcadas en el lema «Más Mujeres Liderando».

Colocaron paneles grandes con cartulinas en un lugar visible para que las personas que pasaban pudieran participar escribiendo mensajes de apoyo a la igualdad, así como quienes han sido o son sus referentes personales, que hayan marcado su vida.

 

 

También prepararon manualmente un juego con imágenes de mujeres que han sido importantes a lo largo de la historia por algún motivo, con tarjetas que detallaran quiénes eran, como por ejemplo: Frida Kahlo, cleopatra, Charlotte Cooper, Hedy Lamarr, etc invitando a los participantes que se acercaban a jugar adivinando quien era cada mujer, viendo la fotografía, y colocando su descripción con quien correspondía.

 

 

Participaron 2 técnicas de Mujer, 2 técnicas de Juventud, 2 voluntarias de Mujer, 4 voluntarios/as de CRJ y un total de 94 participantes, 31 hombres y 63 mujeres.

 

Centros de Día (CDI)

Desde los Centros de Día Infantiles de la asamblea local de Madrid se han llevado a cabo las siguientes actividades:

En CDI Centro se realizó una actividad con los/as niños/as sobre mujeres pioneras de la historia. Los/as niños/as buscaron información sobre una mujer que hiciera algo importante y que tuviera que ver con los intereses de ellos/as. Así, descubrieron a Hidilyn Díaz, que ganó el oro por primera vez para Filipinas en Tokio 2020 o Lesya Ukrainka una de las escritoras más famosas de Ucrania.

Además, dejaron expuestas las fichas de estas mujeres en las salas de su espacio, para que el resto de niños/as las conocieran.

 

 

En CDI Ciudad Lineal llevaron a cabo con los niños/as varias actividades. La primera de ellas fue un vídeo explicativo «Erase una vez una lucha justa…» donde reflexionaron acerca de los derechos de las mujeres. Durante la segunda actividad, por pequeños grupos los niños/as conocieron a las mujeres más significativas de la historia. Finalmente, entre todos/as realizaron un mural para reivindicar este día tan importante.

 

 

Villaverde II disfrutó de una sesión de cine donde pudieron ver la película «Mulán», la cual eligieron de una batería de películas que les propusieron.

El lunes 10 crearon entre todas y todos un mural en conmemoración al 8M donde los niños y las niñas escribieron en un post-it la mujer que más querían/les representaba. Estos post-it formaron las hojas de un árbol. Posteriormente, cada participante puso su mano morada en el mural.

Durante estos dos días se ha podido reflexionar sobre las razones de la celebración del 8M, sus causas y su lucha.

 

 

El viernes 7 de marzo, en el CDI Villa de Vallecas con motivo del 8M tras desarrollar la semana morada haciendo múltiples actividades de concienciación, debates sobre datos estadísticos que explican la necesidad de la existencia del feminismo, leyeron la historia de diferentes mujeres en el libro de «Cuentos para antes de dormir para niñas rebeldes». Finalmente, elaboraron un mural de las mujeres de nuestra vida y culminaron con el mural del 8M con la niña libre con una melena llena de molinillos, donde cada participante volcó lo que le transmitía toda la información que había trabajado, a modo de decoración. Pudieron ser partícipes del desarrollo del mural, disfrutando mucho del final de semana.

 

 

En Usera I, a lo largo de toda la semana se han estado realizando actividades dedicadas al 8M, para conocer diferentes hitos del feminismo, referentes femeninos en diferentes ámbitos y escribieron una carta a una mujer importante en su vida. El viernes se trabajó la desigualdad de género en el hogar, donde hicieron una gymkhana con diferentes pruebas relacionadas con tareas de casa (hacer las camas, doblar y recoger la ropa, preparar el menú…). Para la reflexión, analizaron quien solía encargarse de estas tareas y debatiendo porqué creían que sucedía esto y la carga mental que supone para las mujeres.

 

 

En Villaverde III se generó un debate en torno a este día, donde los/as niños/as pudieron reflexionar sobre qué significa el 8M, la importancia sobre ese día, las mujeres importantes de sus vidas, qué es una manifestación… Posteriormente, diseñaron sus propias pancartas reivindicativas y las expusieron por el centro.

 

 

En estas actividades participaron un total de 157 participantes, 78 niños y 79 niñas.

Centros de Adicciones

Con motivo de la celebración del 8M, los Centros de Adicciones, llevaron  a cabo una serie de actividades de sensibilización:

  • Mensajes escritos en manos moradas.
  • Bingo sobre igualdad, con conceptos igualitarios y no igualitarios, para identificar los correctos.
  • Reparto de marcapáginas con frases de referentes históricas del feminismo.
  • Cartelería y ornamentación del centro con motivos morados.

 

 

Móstoles

A lo largo de la semana pasada la asamblea local de Cruz Roja en Móstoles realizó numerosas actividades diferentes.

El día 3 de marzo, desde los proyectos de Empleo se llevó a cabo la sesión “IA y Empleo con perspectiva de género”. En la sesión, dinamizada por Marta y Sheila, alumnas en prácticas de I.S. (tutorizadas por Roberto y Nieve, técnicas de empleo), se abordó la IA como herramienta de apoyo en la búsqueda de empleo y se aportaron estrategias que reduzcan la brecha de género digital.

 

 

El día 4 de marzo, junto al área de Mayores, se llevó a cabo una actividad sobre a importancia y presencia de la mujer en el arte, concretamente en la etapa del romanticismo. En ella, se reflexionó sobre el papel de la mujer a lo largo de la historia, sobre diferentes mujeres como Mary Shelley, Aurore Dupin (entre otras), como eran pioneras en diferentes ramas como la escritura, el arte. También surgió el debate sobre que se esperaba de la mujer en esa época.

 

 

También tuvo lugar la charla de Suelo Pélvico, organizada por el área de Mujer, abierta a las participantes de todos los proyectos de la asamblea y dinamizada por María, alumna en prácticas dual. Esta actividad buscó promover el bienestar físico y emocional, brindando herramientas para prevenir y tratar problemas comunes relacionados con la salud femenina. Durante la sesión, las participantes recibieron orientación sobre ejercicios de tonificación y respiración, fundamentales para mejorar la postura, reducir dolores y mejorar la calidad de vida. La actividad fue un espacio de empoderamiento, donde se destacó la importancia del autocuidado y la salud integral de las mujeres.

 

 

El día 6, en coordinación con CRJ, se instaló una mesa de sensibilización y juegos en la asamblea, haciendo así reflexionar a toda persona que se acercaba sobre aspectos sociales que se desconocen.

 

 

Por la tarde, las familias del proyecto de Criando en Positivo asistieron a una sesión de Corresponsabilidad impartida por María, técnica del área, en la que se abordaron estrategias y herramientas para dialogar y compartir responsabilidades con las parejas, al mismo tiempo que se destacó la importancia de reconocer y valorar el trabajo invisible que realizan las madres.

Mientras tanto, las niñas y niños del proyecto visionaron el vídeo “8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER ♀| Draw My Life” y realizaron un taller de Marcapáginas por la Igualdad.

 

 

El viernes 7 «Conviértete en una Mujer Líder», ofreció herramientas y estrategias para que las participantes desarrollaran su potencial y asumieran roles de liderazgo en sus ámbitos personales, profesionales y sociales. Durante la sesión se ofreció un espacio para que las participantes reflexionaran sobre su propio poder transformador y cómo pueden influir positivamente en su entorno.

 

 

Después, tuvo lugar una sesión de zumba, diseñada para promover la salud y el bienestar, ofreció a las participantes una oportunidad de liberar tensiones, fortalecer su cuerpo y disfrutar de una experiencia divertida y energizante.

Bajo la dirección de un instructor especializado, las mujeres bailaron al ritmo de música latina y de otros géneros, combinando ejercicio cardiovascular con momentos de disfrute y conexión. La sesión no solo fomentó la actividad física, sino que también buscó crear un espacio de comunidad y empoderamiento, recordando la importancia de cuidar tanto el cuerpo como la mente.

 

 

Las madres de los niños y las niñas participantes del Centro de Día Infantil de Móstoles asistieron a una actividad por el Día de la Mujer, que consistió en un debate sobre estereotipos, feminismo e igualdad. También, realizaron pancartas para una marcha de sensibilización por la Mujer y sus derechos, en las inmediaciones del Colegio Joan Miró, donde se lleva a cabo la intervención del CDI.

 

 

Dispositivo de personas refugiadas Checkin Parla

La programación de la semana para celebrar el 8M en el dispositivo de personas refugiadas fue la siguiente:

¿Cuál es tu sueño? Mural el hall del hotel, con tarjetas en las que las usuarias del programa puedan poner sus deseos.  Esta actividad estuvo dirigida a mujeres de todas las nacionalidades, y en todos los idiomas. Ha estado presente durante toda la semana para que todas se sientan libres de escribir. Además de ello, todo se decoró con poster de mujeres celebres y globos morados.

 

 

Taller «No me quieras tanto y quiéreme mejor» el miércoles 5 de marzo. Reflexión sobre mujeres referentes para cada una de las participantes, juegos de presentación, en las que las mujeres se propongan con adjetivos positivos y muy motivadores, sacando la reflexión, de que a pesar de todas las circunstancias es tanto el amor que tienen por la vida y con ellos/as mismas que les impulsa a seguir a adelante.

 

 

  • Mitos del amor romántico: Se expusieron los roles de género y los mitos de amor romántico que las propias participantes habían verbalizado. Se trabajó con ellas mediante reflexiones sobre esos esos estereotipos de género y mitos arraigados que cada una tiene.
  • La música y la igualdad: El equipo, junto con las participantes del programa reprodujeron canciones con contenido machista y feminista para analizar los mensajes que se lanzan en forma de canción. Las participantes supieron utilizar la teoría que se había trabajado durante todo el taller. Sin ti no soy nada de “Amaral” y Contigo de “la Otra”

 

Defensa personal para mujeres el viernes 7 de marzo. El taller se desarrolló en las instalaciones del dispositivo de personas refugiadas, convocando a mujeres de todas las nacionalidades para una formación básica de una hora y media de duración en la que, un profesor experto en artes marciales y autodefensa (voluntario del proyecto), dio una pequeña píldora de teoría y posteriormente mostró los ejemplos prácticos de técnicas que se pueden utilizar en caso de ser víctimas de un intento de agresión.

 

El viernes 7 se hizo un Cineforum en el que se visualizó la película de «La sonrisa de Mona Lisa» y posteriormente se realizó un taller analizándola. Como actividad de cierre de la semana del 8M, se llevó a cabo un cinefórum dividido en dos partes. En primer lugar, se proyectó la película La sonrisa de Mona Lisa, protagonizada por Julia Roberts. Esta película fue seleccionada debido a que refleja de manera precisa la lucha por los derechos de las mujeres, subrayando la importancia de la educación y el derecho de cada mujer a decidir su propio futuro.

Tras la proyección, se abrió un espacio de diálogo entre los y las asistentes, donde se compartieron opiniones y sensaciones sobre la película, y se reflexionó sobre la relevancia de seguir luchando por los derechos de las mujeres en la actualidad. Fue un espacio muy enriquecedor debido a que participaron mujeres de diferentes edades lo que permitió aportar diferentes enfoques y perspectivas a la actividad.

 

 

Finalmente el sábado 8M se organizó la confección de un mural de pinturas plásticas en tonos morados con motivo del día de la mujer con los menores participantes del proyecto OTL, desarrollado dentro del dispositivo de personas refugiadas.

 

 

Parla

Desde la asamblea comarcal de Parla y, a lo largo de la semana pasada se realizaron diferentes actividades para conmemorar el 8M:

El 4 de marzo se hizo el Taller Motivación al cambio y reflexión sobre el liderazgo femenino. Esta actividad estuvo organizada desde el proyecto Empoderamiento a Mujeres en Dificultad Social, asistieron 9 mujeres participantes y fue dinamizado por la voluntaria Merly. Las mujeres pudieron plasmar sus reflexiones en un cartel que se realizó desee el proyecto y que luego fue expuesto en la Asamblea y abierto a que cualquier persona pudiese “colgar” su reflexión.

 

 

El 7 de marzo organizaron la charla “Hablemos de igualdad” en Torrejón de Velasco. Esta también estuvo organizada desde el proyecto de Empoderamiento a Mujer en Dificultad Social y fue dirigida a la población general. La impartieron las personas voluntarias del proyecto Jorge y Sofia, y acudieron unas 35 personas. Tras la actividad, se realizó la lectura del manifiesto por parte del ayuntamiento.

 

 

El mismo día el proyecto de Ocio y Tiempo Libre realizó un mural del 8M en el dispositivo de personas refugiadas Checkin Parla.

 

 

También el 7 de marzo la asamblea acudió al acto institucional organizado por el ayuntamiento de Parla en el Teatro Jaime Salom de Parla, donde se realizó la lectura del manifiesto y se disfrutó de diferentes actuaciones organizadas por entidades del municipio.

 

 

CDI

El CDI la Paloma se unió a la celebración del Día Internacional de la Mujer realizando actividades especiales con los niños y niñas del Centro de Día Infantil, el mismo 8 de marzo. A través de juegos y dinámicas, los tres grupos (mayores, medianos y pequeños) participaron activamente, aprendiendo sobre la importancia de esta fecha.

 

 

Durante las actividades, los niños y niñas expresaron sus ideas y sentimientos sobre el tema a través de dibujos, actividades y pequeños debates. En cada grupo, se resaltó el papel fundamental que las mujeres desempeñan en la sociedad y se promovió el respeto hacia todas las personas, sin importar su género.

 

El 6 de marzo el CDI Antonio Machado realizó una sensibilización junto con las familias en el parque. Entre todos y todas realizaron un mural, después de trabajar durante la semana mujeres importantes en la historia y en las vidas de cada niño y niña. Los y las pequeñas han disfrutado mucho y desde el CDI seguirán trabajando la igualdad durante el resto del curso de forma transversal.

 

Sierra Oeste

Con motivo del Día Internacional de la Mujer (8M), el pasado viernes 7 de marzo, la asamblea comarcal de Sierra Oeste llevó a cabo una actividad especial en el marco de los proyectos Enrédate y Voces en Red. Este taller, que tuvo como objetivo fomentar la reflexión y el aprendizaje, se centró en la historia de la lucha de las mujeres, así como en los avances alcanzados en términos de igualdad y derechos.
Durante la jornada, los y las participantes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y perspectivas diversas sobre la situación de las mujeres en distintos contextos. La actividad comenzó con una presentación que abordó las diferencias culturales entre el pasado y el presente, lo que permitió a los asistentes comprender la evolución de las luchas feministas y los avances en los derechos de las mujeres.

Además, se proyectaron tres cortometrajes que profundizaron en estos temas, generando debates enriquecedores sobre los logros alcanzados y los desafíos que aún persisten en la actualidad.

Uno de los momentos más emotivos fue la actividad simbólica denominada «El Árbol de la Historia». En este ejercicio, los participantes reflejaron el recorrido de las mujeres a lo largo del tiempo mediante un árbol. En sus raíces, se plasmaron las dificultades enfrentadas en el pasado; en el tronco, los cambios y avances logrados; y en las ramas, los sueños y deseos para las futuras generaciones de mujeres. Esta actividad fue un ejercicio de esperanza, unidad y fuerza colectiva, que permitió reafirmar el compromiso por la igualdad y el empoderamiento de las mujeres.

La jornada, que reunió a diversas personas comprometidas con la causa, fue una oportunidad única para continuar trabajando hacia un futuro más igualitario, donde las mujeres puedan alcanzar su pleno potencial sin barreras ni limitaciones.

Además, el pasado 12 de marzo la comunidad local pudo disfrutar de una dinámica Gymkana que, no solo incentivó la participación activa, sino que también ha promovió el empoderamiento de las mujeres a través de diferentes retos y juegos.
La actividad consistió en una serie de cinco pruebas distribuidas por el espacio de la actividad, donde los participantes, de todas las edades, recibieron una tarjeta con las cinco actividades a completar. Cada vez que un participante lograba superar una prueba, se le sellaba la tarjeta, y al finalizar el recorrido, se les entregaba como obsequio una bolsa de tela, un pin y una postal como símbolo del compromiso con la igualdad.
Entre las actividades destacadas se incluyeron:
  • Cápsula del Tiempo: Una propuesta para que los y las asistentes reflexionaran sobre el avance de los derechos de las mujeres y plasmaran sus pensamientos y deseos para el futuro.
  • Taller de Chapas: Un espacio creativo donde los y las participantes diseñaron sus propias chapas con mensajes de empoderamiento femenino.
  • La Receta de la Igualdad: En esta actividad, los y las participantes tuvieron que escribir y compartir sus ideas sobre cómo lograr una sociedad más igualitaria.
  • ¿Quién Ha Hecho? Unir Mujeres con su Logro: Un reto en el que los y las participantes unieron el nombre de mujeres históricas con sus logros más destacados.
  • Uniendo Canciones: En esta actividad musical, los y las participantes unieron fragmentos de letras de canciones de artistas mujeres con sus respectivas reflexiones sobre la igualdad.
Gracias a la dedicación de los voluntarios y las voluntarias de Cruz Roja y el equipo técnico de las Áreas de Inclusión Social, Cruz Roja Juventud, Voluntariado y Salud, la jornada fue todo un éxito, mostrando el compromiso de la organización con la lucha por la igualdad y el reconocimiento del liderazgo femenino en todas las áreas de la sociedad. ¡Un paso más para seguir promoviendo un mundo más justo y equitativo para todos y todas!

Nota: PINEO es un proyecto cofinanciado con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, gestionada por la Comunidad de Madrid (IRPF).
Nota: Enrédate es un proyecto cofinanciado por la Comunidad de Madrid a través de los fondos provenientes de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Nota: Centros de Día Infantiles, Espacios de conciliación e intervención integral con la infancia, es un proyecto cofinanciado con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, en el marco del Plan Corresponsables y con la gestión de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid.
Nota: Centros de Día Infantiles, Espacios de conciliación e intervención integral con la infancia, es un proyecto cofinanciado por el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, en el marco del Plan Corresponsables y con la gestión de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid.
En esta noticia hablamos de las líneas estratégicas: 1.- Trabajamos por las personas y 2.- Trabajamos por las causas, elegidas en base a unos criterios de actuación y que buscan hacer cumplir la misión y la visión de Cruz Roja. Puedes obtener más información acerca de las líneas estratégicas de Cruz Roja 2023-2026 en la Infografía o en el Documento Estratégico.
En esta noticia hablamos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3, 4, 5, 10, 11 y 17 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.