El pasado viernes 21 de febrero, los y las participantes del programa TándEM Monitor/a de Tiempo Libre realizaron una salida enmarcada en la especialidad formativa de Sostenibilidad Ambiental con el objetivo de conocer el pueblo de Umbralejo, situado en la Sierra de Ayllón, Guadalajara. Este enclave, que fue abandonado por su población, comenzó a recuperarse en 1984 a través del programa de recuperación de pueblos abandonados (PRUEPA).
Durante la visita, los y las participantes tuvieron la oportunidad de explorar la fauna y flora de la zona, además de conocer uno de los pueblos abandonados más representativos de la región. El programa PRUEPA permite a estudiantes de centros escolares urbanos convivir en este entorno rural, participando activamente en su mantenimiento y recuperación.
Las actividades se desarrollaron en base a cuatro grandes áreas:
- Recuperación cultural y mantenimiento.
- Educación ambiental para un desarrollo sostenible.
- Salud.
- Animación y convivencia.
La actividad estuvo guiada por Elena Osuna, docente del programa; Raquel Merino, docente de la especialidad formativa en Sostenibilidad Ambiental; y Ana Belén Caldera, técnica de Empleo del programa.
Entre los objetivos principales de la salida resaltan:
- Descubrir las principales características del paisaje en la Sierra de Ayllón.
- Identificar las especies presentes y evaluar su estado de conservación y recuperación.
- Valorar la acción humana en la zona y su impacto ambiental.
- Acercarse a la vida tradicional y rural de la Sierra de Ayllón.
Los y las participantes también tuvieron la oportunidad de conocer de cerca algunas de las actividades que se realizan para conservar las formas de vida tradicionales y rurales, tales como el mantenimiento de huertos, el cuidado de animales, la recogida de leña, el tratamiento de plantas medicinales, la fragua y la apicultura.
Durante la visita, el grupo recorrió el pueblo callejeando por sus estrechas callejuelas y descubriendo diversas instalaciones, como el gallinero, la conejera, el establo para burros y caballos, la porquera, el invernadero, los jardines y los huertos, todos ellos mantenidos con un enfoque tradicional.
Esta experiencia ha permitido a los y las participantes del programa TándEM conectar con el medio rural, y valorar la importancia de su preservación.
En esta noticia hablamos de las líneas estratégicas: 1.- Trabajamos por las personas y 2.- Trabajamos por las causas, elegidas en base a unos criterios de actuación y que buscan hacer cumplir la misión y la visión de Cruz Roja. Puedes obtener más información acerca de las líneas estratégicas de Cruz Roja 2023-2026 en la Infografía o en el Documento Estratégico.
En esta noticia hablamos del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, 4, 8, 11 y 17 como parte de nuestro compromiso para potenciar la consecución de la Agenda 2030. Puedes obtener más información de los ODS en el siguiente enlace.
