“El destino no es necesariamente lo que obtenemos de la vida, sino más bien lo que damos.”
Cary Grant
CRJ | Comienza el proceso electoral
#CRJ#EleccionesCRJ
Se convocarán elecciones a los Consejos de las Asambleas Locales, Comarcales y al Consejo Autonómico, el sábado 29 de marzo. ¡Reserva la fecha! y
SI FORMAS PARTE, TOMA PARTE
Todas las personas voluntarias de Cruz Roja Juventud que tienen la oportunidad de ejercer su derecho al voto y presentar su candidatura para formar parte de los órganos de gobierno de la Institución para los próximos 2 años (2025-2027).
En esta página web tendrás toda la información necesaria para participar en este Proceso Electoral pero, para tener claras las fechas clave, te dejamos aquí la infografía informativa:
Para poder votar, debes cumplir estos requisitos:
- Ser miembro de Cruz Roja Juventud desde antes del 16/06/2024.
- Ser mayor de 12 años y menor de 31 el día de la votación.
- No estar suspendido/a cautelarmente el día de la votación.
- No haber perdido la condición de miembro a fecha de la votación
Consulta si estás en el censo antes del 14 de febrero de 2025.
Para presentarte como candidato/a debes cumplir estos requisitos:
- Ser miembro de Cruz Roja Juventud e inscrito antes del 16/06/2024.
- Ser mayor de 12 años y menor de 31 el día de la votación.
- No mantener relación laboral con Cruz Roja.
- No estar suspendido/a cautelarmente el día de la votación.
- No haber perdido la condición de miembro a fecha de la votación.
- Tener firmada la Declaración responsable.
- Tener actualizado el Certificado Negativo de Delitos Sexuales a fecha 06 de marzo de 2025
¡Comienza el cambio!
Voluntariado | Oferta Formativa Personal Voluntario
#FormacionVoluntariado
¿Sabías que uno de los derechos y deberes que tienes como persona voluntaria es la formación?
El objetivo fundamental de la Formación dirigida al voluntariado es asegurar su formación en las competencias necesarias para poder desempeñar con calidad su actividad diaria. Para ello, se diseñan itinerarios formativos según los perfiles competenciales de las personas voluntarias de las distintas áreas.
Accede a todos los cursos disponibles e inscríbeta a través del Portal de Formación de Cruz Roja Madrid donde encontrarás la oferta completa de cursos para 2025.
¡Apúntate ya!
Mayores | Nuevo Taller de Juegos de Mesa
#Mayores #Enredate
En enero ha empezado su andadura en nuestra Asamblea el nuevo Taller de Juegos de Mesa, dentro del programa de mayores del Punto de Atención de Valdemoro.
Se trata de un taller semanal en el que, utilizando diferentes juegos de mesa, las personas participantes pueden trabajar y mejorar su memoria y la lógica de manera lúdica y divertida, además de fomentar su red social al compartir ese rato con otras personas participantes.
Este taller se enmarca dentro del proyecto de Enrédate y ha tenido una gran acogida entre el grupo de mayores de Valdemoro. No hay más que ver sus caras en estas fotos para ver que lo disfrutan como niños…
Por las características propias de los juegos de mesa, se trabaja con un grupo pequeño de 6-8 participantes, dirigidos por Montserrat Izquierdo, quien durante estos meses haciendo sus prácticas laborales en la Asamblea.
El proyecto Enrédate de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid está diseñado para mejorar las relaciones sociales de las personas mayores en su entorno cercano y comunitario. A través de actividades de acompañamiento y acciones grupales, se busca fomentar la creatividad, la innovación y la autonomía de los y las participantes, ayudándoles a paliar la soledad.
Por lo que respecta a la Agenda 2023, en esta noticia hablamos de los ODS 3, 10 y 17:
Empleo | Empieza el año con mucha fuerza
#Empleo #OrientacionLaboral
En Empleo hemos empezado el año con una batería (o más bien, una avalancha) de talleres prelaborales para los cuatro proyectos de empleo que tenemos en nuestra Asamblea:
- 13 enero, Taller sobre COMPETENCIAS BÁSICAS Y TRANSVERSALES PROFESIONALES: entre los contenidos, los participantes pudieron conocer el ELEVATOR PITCH, clave para despuntar en procesos de selección en grupo.
- 14 enero, Taller sobre CV: CONTENIDOS Y HERRAMIENTAS.
- 15 enero, Taller sobre LA BUSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO A TRAVÉS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO Y OTROS RECURSOS.
- 16 enero, Taller sobre LA ENTREVISTA DE TRABAJO- COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA DE TRABAJO.
- 17 enero, Sesión para acceso a los PROYECTOS DE ITINERARIOS, donde se lleva a cabo una evaluación competencial de las personas participantes, su documentación y se asignan citas individuales para continuar con el proceso de orientación laboral.
- 22 enero, Sesión sobre DERECHOS Y DEBERES LABORALES.
- 29 enero, Sesión SIN MI NO SOY NADA: donde se fomenta el Autocuidado, la planificación en la Búsqueda Activa de Empleo y la gestión del tiempo y las personas participantes aprenden técnicas de relajación, gestión del estres y el Burnout (síndrome de desgaste profesional o síndrome de estar quemado).
- 29 enero, Sesión MI ESCUDERÍA: NÓMINAS, PRESTACIONES, SUBSIDIOS Y VIDA LABORAL.
Todas las sesiones tuvieron lugar de manera presencial en la sede de Pinto y suponen un empuje fundamental para la búsqueda activa de empleo de las personas participantes.
¡A seguir!
Por lo que respecta a la Agenda 2023, en esta noticia hablamos de los ODS 8 y 10:
CRJ | Proyecto Conecta y Aprende (CODI)
#CRJ#CODI#ConectaYAprende
Ha llegado a nuestra asamblea el Proyecto Conecta y Aprende (CODI), proyecto de competencias en la infancia para un mundo digital, dirigido a participantes de 9 a 17 años y buscamos voluntariado interesado en formarse para poder impartir estas sesiones en nuestros municipios.
El objetivo de este programa es enseñar a niños, niñas y adolescentes competencias digitales, favoreciendo el cierre de la Brecha Digital ya que la sociedad actual se mueve en entornos cada vez más digitalizados por lo que el desarrollo de competencias digitales de niños, niñas y adolescentes es esencial para la inclusión social.
Esta adaptación a la sociedad digital debe considerar, por parte de todos los agentes implicados (educativos, económicos y sociales), las dificultades de acceso y formación para no dejar a ninguna persona en desventaja, lo que se conoce como Brecha Digital.
Además, la sociedad actual pone a nuestro alcance una gran cantidad de información a la que accedemos desde casi cualquier dispositivo, generando en ocasiones situaciones de exceso de información. La información que llega a las y los menores, como nativos digitales, no siempre pasan filtros de veracidad, o procesos de gestión y filtrado, o es adecuada para ellas y ellos.
Por eso, es necesario asegurar que adquieren las competencias digitales necesarias en esta franja de edad como, por ejemplo
- La búsqueda y gestión de información y datos.
- La seguridad en línea, la gestión de su identidad digital, la protección de datos personales y la privacidad.
- Aprender a consumir y evaluar la información, aprendiendo a identificar noticias falsas y a evaluar la credibilidad de las fuentes.
- Aprender a usar eficazmente herramientas como correo electrónico, redes sociales y la mensajería instantánea.
Si te interesa ser voluntarix de este programa, ponte en contacto con Sonia Rodríguez, nuestra técnica de Juventud.
¡Hazte voluntarix de CODI!
Por lo que respecta a la Agenda 2023, en esta noticia hablamos de los ODS 4 y 10:
¡Da un paso más! | Hazte socix
#Solidaridad#Humanidad
Sabemos que como voluntarix de Cruz Roja ya das lo más valioso que tienes: tu tiempo, tu conocimiento y tu dedicación. Pero tú mejor que nadie conoces el impacto real de nuestra labor: cada sonrisa, cada historia, cada vida que cambia gracias a lo que hacemos juntxs cada día.
Por eso, queremos proponerte dar un paso más e invitarte a que te hagas socix, ayudando a que los proyectos en los que participas tengan más recursos y lleguen a más personas.
Además, tiene ventajas para ti: ¡puedes desgravar hasta un 80% en tu declaración de la renta! Esto significa que si donas 10€, realmente solo te costará 2€.
¡Tú ya eres el alma de Cruz Roja! pero, con una pequeña aportación, podemos hacer que tu esfuerzo llegue aún más lejos♥️.
¡Pregúntanos en el 91 692 11 17 o escríbenos a vpastor@cruzroja.es.
¡Da un pasito más y hazte socix!
Por lo que respecta a la Agenda 2023, en esta noticia hablamos del ODS 17:
Conoce a nuestro equipazo | Un café con…
#CaféCon
¿Qué sería de la Asamblea Pinto-Valdemoro sin sus maravillosxs voluns y sin su equipazo técnico? No queremos ni pensarlo…
Por eso, con esta sección de nuestro Boletín del Voluntariado queremos conoceros mejor a todxs y cada unx y conseguir que todo el mundo os conozca y os reconozca como merecéis.
Este mes, nos tomamos nuestro café con Bárbara García-Escribano, Voluntaria y Alexandra Tineo, técnica de Voluntariado, Salud y Medioambiente.
¡Allá vamos! Pincha en las imágenes para ver sus respuestas:
BÁRBARA GARCÍA-ESCRIBANO, Voluntaria
ALEXANDRA TINEO, Técnica de Voluntariado, Salud y Medioambiente
Por lo que respecta a la Agenda 2030, el presente contenido guarda especial relación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible siguiente:
Hay muchas razones para donar sangre
¿Cuál es la tuya?
#SeBuscanCoRazones
Como cada mes, te informamos las ubicaciones y horarios de las diferentes campañas de donación de sangre que se llevarán a cabo en las localidades de nuestra asamblea. Y te pedimos que le des la máxima difusión a esta información entre tus conocidxs.
Recuerda que solo 25 minutos de tu tiempo pueden salvar la vida de 3 personas.
Difunde y comparte con todas las personas que te resulte posible, toda ayuda es poca.
Recuerda que tienes a tu disposición nuestra web donarsangre.org y el teléfono de atención al donante 900 506 819 para resolver cualquier duda que puedas tener.
También puedes seguirnos en RRSS…
Facebook: @DonarSangreCruzRoja
Twitter: @DonasangreCruzR
Instagram:cruzrojadonasangre
Linkedin: Cruz Roja Unidad de Extracción de Sangre
Por lo que respecta a la Agenda 2030, el presente contenido guarda especial relación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible siguiente:
Agenda 2030 | Objetivos de Desarrollo Sostenible Octubre 2024
#ODS #Soy2030 #ODSéate
Como siempre, cada mes dedicamos este espacio a los ODS y la Agenda 2030 de la ONU.
Y seguimos con nuestra segunda vuelta repasando los ODS centrándonos este mes en el Objetivo 1. FIN DE LA POBREZA.
La pobreza extrema, entendida como el hecho de sobrevivir con menos de 2,15 dólares por persona al día según la paridad del poder adquisitivo de 2017, ha descendido notablemente en las últimas décadas. Pero, tras la aparición de la COVID-19, el número de personas que viven en la pobreza extrema aumentó por primera vez en una generación en casi 90 millones con respecto a las predicciones anteriores.
¿Sabías que?
- Si se mantienen las tendencias actuales, 575 millones de personas seguirán viviendo en la pobreza extrema y solo un tercio de los países habrán reducido a la mitad sus niveles nacionales de pobreza para 2030.
- Más de 4.000 millones de personas continúan fuera de los sistemas de protección social. Gran parte de los grupos de población vulnerables del planeta, incluyendo jóvenes y ancianos, siguen sin estar amparados por estos programas.
- Para cumplir el compromiso central de acabar con la pobreza, y de no dejar a nadie atrás, es crucial que se intensifiquen las medidas y las inversiones para aumentar las oportunidades económicas, mejorar la educación y ampliar la protección social de todo el mundo, especialmente de los más desfavorecidos.
Tu participación activa en la formulación de políticas puede contribuir a mejorar la situación a la hora de abordar la pobreza. Garantiza que se promuevan los derechos de las personas que la sufren y que se escuche su voz, que se comparta el conocimiento intergeneracional.
Asimismo, ayuda a que se fomente la innovación y el pensamiento crítico en todas las edades para apoyar un cambio transformador en las vidas y comunidades de las personas
¿QUÉ HACEMOS DESDE CRUZ ROJA?
¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?
Por si tienes ganas de más…
¿Te ha sabido a poco lo que te hemos contado en este boletín? No te preocupes, aquí tienes algunos enlaces a otras noticias y actividades que te pueden interesar:
- Conoce los logros de 2024 y los retos de 2025 de nuestra asamblea: https://zonacreo.com/conoce-los-logros-de-2024-y-los-retos-de-2025-de-las-asambleas-de-pinto-valdemoro-pozuelo-y-san-lorenzo-de-el-escorial/
- Reconocimiento del Voluntariado de nuestra Asamblea: el viernes 13 de diciembre, celebramos en nuestra sede de Pinto el acto de Reconocimiento al Personal Voluntario de este año 2024 para reconocer la gran labor de nuestro equipo de voluntariado: https://zonacreo.com/cruz-roja-en-pinto-valdemoro-celebra-el-acto-de-reconocimiento-del-voluntariado/
- Comienza en Pinto el nuevo Proyecto Cualificación Profesional para Jóvenes, para fomentar la cualificación e inclusión en el mercado laboral de jóvenes entre 16 y 29 años: https://zonacreo.com/nuevo-ano-nuevo-comienzo-proyecto-cualificacion-profesional-para-jovenes-de-cruz-roja-en-pinto/
- Clausura de la Segunta Edición del TándEM, el pasado 10 de diciembre de 2024 se celebró en nuestra asamblea el evento de clausura de esta segunda edición, en sus dos especialidades: Monitor/a de Tiempo Libre y Operador/a Multicanal: https://zonacreo.com/cierre-de-la-segunda-edicion-de-tandem-de-cruz-roja-en-madrid/
