En esta época del año llega el momento de hacer balance sobre lo ocurrido durante el año anterior y por ello, en una de las patas más importantes, la captación de fondos, tenemos noticias positivas a nivel nacional y a nivel autonómico. Por este motivo, el Director autonómico de Captación de Fondos, José Miguel Lara, nos va a explicar lo que hay detrás de estos datos. Porque no es oro todo lo que reluce y porque debemos ser conscientes del esfuerzo que se hace para seguir creciendo en esta parte.

¿Qué resultados hemos obtenido en 2018 a nivel nacional?

  • Nº de socios:  1.352.372 (10.137 socios más que el pasado año)
  • Cuota: 146.777.965 euros (incremento del 3,45% sobre el 2017)
  • Cuota media de: 108,5 euros
  • Nuevas altas: 144.463
  • Bajas: 134.507  (el 9,95% de los socios a 31 de diciembre)
  • Destacar la tendencia a la baja en las altas por los motivos que ya venimos comentamos en los últimos años, y el importante ascenso de las bajas en valores absolutos en del 2017 y 2018 (En términos relativos, respecto al total de socios, hemos pasado del 9,13% en 2017 al 9,95% en 2018).

Desde el escenario nacional, consideramos que son datos moderadamente positivos teniendo en cuenta la situación de tanta competencia que hay en el sector. Estamos trabajando en los objetivos para el año 2019 que se plantean difíciles ya que ya que nos costará más consensuar objetivos con las empresas colaboradoras por la dificultad de la captación y estimamos que las bajas se estabilizarán pero no van a disminuir. Desde OC se va a seguir trabajando con el grupo de trabajo de secretarios y responsables que hemos constituido para ver alternativas y posibles opciones sin cerrarse a nada. Con todo se va a construir una nueva propuesta.

¿Qué resultado hemos obtenido a nivel autonómico?

De los resultados obtenidos a nivel nacional, la Comunidad de Madrid aporta:

  • El 20,6% del total de ingresos por cuotas.
  • El 17,3% del total de socios.
  • La 2ª cuota media más alta de España 128,4€ (sólo superada por los 2.657 socios de Ceuta, que tienen una cuota media de 128,6€).

con respecto al 2018, CRECAM comparando con el total estatal y con otra Oficina Autonómica de dimensión similar, como podría ser Cataluña, (tienen 7,6 M habitantes, frente a nuestros 6,6 M habitantes):

  • El 17,9% de las altas generadas (Cataluña el 16,16%, con 1 millón más de habitantes).
  • El 17,3% de las bajas generadas (Cataluña el 16,28%, con 4.453 socios menos).
  • El 24,31% del total del crecimiento neto (Cataluña aporta el 14,5%).
  • Nuestro crecimiento neto es del 1,03%. Por encima de la media estatal, que está en el 0,8% ( Cataluña está en el 0,60%).
  • Nuestro grado de cumplimiento del objetivo en total de socios es del 101%, frente al estatal que está en el 98,45% (Cataluña está en el 98%).

 

¿En qué influye para 2019 el haber obtenido estos resultados? 

Hay que tener en cuenta que el cierre del 2018 es la base sobre la que se apoya todo el crecimiento previsto para 2019. El haber conseguido cubrir nuestra previsión, nos permite afrontar el año entrante con mayor confianza. Empezamos el año donde decíamos que íbamos a estar en ingresos, y lamentablemente no todas las Organizaciones pueden decir lo mismo. Gracias al esfuerzo de todas las personas socias, voluntarias y trabajadoras que hacemos Cruz Roja, y a las empresas que nos apoyan en la captación, podemos cumplir nuestros compromisos con la Sociedad.

¿Por qué tenemos que ser conscientes de estos resultados? 

Es fundamental que asumamos que cada vez será más difícil incorporar socios, y que ya no lo podremos hacer en los mismos volúmenes que en el pasado. Nuestros costes de captación y fidelización se van a incrementar en el futuro, y estratégicamente debemos poner el foco no sólo en mantener el ritmo en la captación, sino que debemos hacer un esfuerzo mucho mayor en fidelizar y retener a nuestros socios y socias. Y esto es algo que nos atañe a todas las personas que hacemos Cruz Roja. Debemos acercarnos más a estas personas socias en nuestra Asamblea Local, tenemos que invitarles a conocer su Asamblea. Hay que reconocer y agradecer su vinculación y darles a conocer todo lo que estamos pudiendo hacer, gracias a sus aportaciones. Hay muchas cosas que desde el ámbito local podemos hacer. Y ahora es un magnífico momento para implicarnos más. Estamos en plena campaña de captación de socios Zona CR. El año pasado Madrid quedó primera gracias al compromiso y al esfuerzo de todas y todos los voluntarios y trabajadores; y ésta es una oportunidad para aportar nuestro granito de arena a la captación de socios.

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.