Cruz Roja Española despliega personal perteneciente a su ERU de Salud (Unidad de Respuesta en Emergencia en inglés) en apoyo a la Cruz Roja Húngara para reforzar la respuesta en la zona fronteriza, y para evaluar las necesidades en materia sanitaria que presenta la zona de Úzhgorod, -localidad ucraniana cercana a la frontera eslovaca, “necesidades de atención psicosocial, salud pública o logística médica” son algunos de los puntos a analizar para conocer en qué puede el Movimiento Internacional de la Cruz Roja colaborar con stocks de seguridad o compras de medicamentos, entre otros, señala Íñigo Vila, director de la Unidad de Emergencias.

La evaluación dentro de Ucrania se centra en los albergues provisionales en los que se encuentran personas desplazadas internas del país, mientras que en la frontera húngara, el compromiso de Cruz Roja es mantener 3 puestos de atención las 24 horas, y ayudar tanto a la Cruz Roja Ucraniana y la Húngara, como a los sistemas de salud públicos, de manera preventiva ante cualquier escenario de emergencia que se pudiera contemplar, especialmente, aquellos derivados del movimiento de personas dentro del propio país.

 

 

Además, se estudia la instalación de puestos de atención móviles o adicionales en otros lugares donde ya está la Cruz Roja Ucraniana para repartir artículos sanitarios básicos, y atender a la población en teatros, pabellones u otros recintos utilizados para las llegadas de personas desplazadas, de tal manera que “estemos cerca de las personas en todo momento, en los lugares donde más puede ser necesitada nuestra ayuda”.

 

 

Este personal desplegado por Cruz Roja se suma a las delegadas y delegados que ya están operando, dentro de la estructura de la Federación Internacional de la Cruz Roja, en Moldavia, Polonia, Ucrania y Hungría desde hace varias semanas con temas de logística o gestión del voluntariado. En Polonia, junto a la Cruz Roja polaca, se están empezando a plantear proyectos con objetivos de empleabilidad o medios de vida para la población afectada.

Además, nos siguen llegando historias de personas ucranianas que huyen de su país para evitar el conflicto armado, como es el caso de Tatiana, que puedes ver en el siguiente vídeo:

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.