El próximo 23 de marzo será el Día Nacional de la Conciliación y Corresponsabilidad y, por eso, CRE Madrid celebra durante estos días la ‘Semana de la Conciliación’. Para conmemorarlo, hemos hablado con varios compañeros y compañeras que disfrutan de distintas medidas de conciliación para que nos cuenten su experiencia y nos las expliquen un poco más en profundidad.

Nuria Sobrino es Responsable del Proyecto de Unidad de Campañas de Ayuda Alimentaria y Alberto Gil es Técnico de Voluntariado y ambos han disfrutado de varias medidas de conciliación relacionadas con el apoyo a la familia, en este caso, con acciones como ‘Los días sin cole’ y las ‘ayudas económicas por la vuelta al cole’.

 

Nuria Sobrino

¿En qué ha consistido la ayuda que habéis recibido?

Nuria: En mi caso, solicite ayudas para la compra de material escolar. Tuve una respuesta muy rápida, me concedieron la ayuda y la verdad es que estoy muy agradecida.

Alberto: En nuestro caso (mi mujer también trabaja en CR) tenemos dos niños y nos hemos beneficiado de varias de estas medidas: ‘Días sin Cole’ que se da no solo los días sueltos del año en que los niños no tienen colegio, sino también en campamentos urbanos en verano y Navidad.

Además, hemos disfrutado una ayuda para la compra de unas gafas para uno de mis hijos y también de permisos cuando se han puesto malos, y hemos tenido que llevarlos al médico.

 

En tu caso concreto, Alberto, en la experiencia de ‘Días sin Cole’, ¿a qué lugares han ido tus hijos durante estos años?

Alberto: Son actividades muy diversas, como visitas a parques de bolas, al rocódromo o a una escuela de danza. Además hay una cosa muy importante para nosotros, y es que mis hijos han hecho su propio ‘grupito’ con hijos e hijas de otras personas compañeras y han creado un vínculo muy especial. Tanto para mi mujer como para mí esto es esencial, ya que criamos a nuestros hijos con los valores de la organización y nos parece que es una gran manera de seguir en contacto con estos valores.

 

¿Qué ha significado para vosotros poder disfrutar de estas ayudas? ¿Se os ocurre alguna otra medida que se pudiera incluir?

Nuria: Para mí ha supuesto un gran desahogo económico. En cuanto a nuevas medidas, creo que las que hay actualmente son muy aceptables y creo que, de incorporar alguna, sería  ahondar en cuestiones de trabajo semipresencial o ‘teletrabajo‘, que permitirían una mayor flexibilidad.

Alberto: ‘Días sin cole’ ha sido fundamental porque mis hijos tienen 7 y 10 años, pero ya venían a estos días cuando eran más pequeños. Los abuelos antes trabajaban, por lo cual sin estos días hubiéramos tenido que tirar de ‘días de asuntos propios’ para poder cuidarlos. La posibilidad de que la organización los acompañe en estas jornadas es muy importante para nosotros.

 

Alberto Gil

¿Qué te parece que se lleven a cabo este tipo de medidas de apoyo a la familia y de conciliación?

Nuria: Creo que son necesarias. Cualquier acción encaminada a contribuir en la mejora y la motivación del personal laboral es de agradecer y soy consciente de que supone un gran esfuerzo por parte de la organización. De igual manera, creo que la conciliación no pasa solo por cuidar el ámbito familiar y, en este sentido, me ha sorprendido gratamente encontrar medidas de otra índole en el catálogo. Me refiero, por ejemplo, a las que hacen mención a la calidad en el empleo y al desarrollo personal y profesional.

Alberto: Suponen un gran avance, sobretodo con respecto a otras empresas. Cuando hablo con amigos que trabajan en otros sectores y les cuento las medidas que disfrutamos aquí, se quedan sorprendidos. Es muy importante el trabajo que hace CRE Madrid en esta línea.

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.