Dar un empaque al programa de Infancia y poder darle un marco transversal para poder llegar a todos los usuarios y usuarias 

Más de una docena de personas, entre técnicas y voluntarias de la red local de los Programas de Infancia, han acudido al Encuentro Red Programa Infancia en Dificultad Social 2019 celebrado en la sede de la Asamblea Local Madrid- Zona Este.

El objetivo de esta cita ha sido detectar las necesidades de las Asambleas Locales en este ámbito, y poner en común una estrategia que pueda cubrirlas. Por ello, el encuentro ha sido un foro abierto, participativo y colaborativo, en el que cada persona ha podido aportar su punto de vista sobre las distintas temáticas tratadas. Con todo lo hablado se trazarán las líneas estratégicas que, de manera transversal, podrán utilizarse en todos los proyectos en lo que se trabaje con infancia.

Blanca Gallego, Coordinadora del Programa de Mujeres en Dificultad Social de CRE en la Comunidad de Madrid, ha capitaneado el encuentro, que ha seguido el siguiente programa:

  • Presentación de ‘Vínculos tempranos’. Un proyecto de tramo estatal de IRPF, gestionado por Oficina Central y que cuenta con la colaboración de la Universidad Pontificia de Comillas. Se basa es una metodología consistente en seleccionar 8 familias con hijos o hijas de 0 a 3 años, a quienes se las realiza una entrevista y luego se les graba en una sesión de juego con el niño o niña. De esta manera, se puede poder comprobar el vínculo que tienen y cómo se desarrolla mediante el juego. Este material se manda a la Universidad junto con las impresiones del equipo técnico, y ésta hace una devolución de lo que consideran que hay que trabajar en sesiones grupales e individuales con las familias. El programa tiene una duración de 3-4 meses. Por parte de CRE Madrid, la Asamblea de Móstoles participó el año pasado. Este año está en pilotaje con dos locales, la Local Madrid Zona Sur, que lo realiza en el primer semestre del año y la otra en Jarama, que lo llevará a cabo en el segundo.

 

  • Presentación de ‘Competencias parentales’. Esta actividad ya se realiza en el Programa de Intervención Familiar con Infancia en Riesgo. La novedad a presentar ha sido una guía, elaborada desde Oficina Central, que servirá para saber cómo trabajar las competencias y cómo medirlas. El objetivo es que en un futuro todos los proyectos donde haya menores con adultos de referencia se trabaje con competencias parentales en base a esta guía.

 

  • Elaboración de una estrategia para captar voluntariado en los distintos Proyectos de Infancia, conociendo in situ la demanda real de la red local y trabajar en la creación de una nueva línea formativa para infancia.

 

  • Protocolo de Valoración. A nivel estatal no hay una directriz de valorar específicamente a los niños y niñas, mientras que a nivel autonómico sí existen ciertas pautas en centros de Día infantil. Se ha buscado comprobar si estas se ajustan a todos los proyectos y, en caso contrario, mejorarlas.

 

  • Presentación de la Estrategia de Pobreza Infantil. Explicando al equipo el objetivo del que se parte , lo que se está haciendo en la actualidad y hacia dónde se quiere evolucionar. En esta parte ha realizado una dinámica para que cada persona pudiera aportar sus ideas a este respecto y debatirlas entre todas y todos.

 

Intervención familiar con infancia en riesgo es un proyecto cofinanciado por la Comunidad de Madrid a través de los fondos provenientes de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

 

DEJA UNA RESPUESTA

Deja un comentario!
Introduce tu nombre

PROTECCION DE DATOS PERSONALES: En cumplimiento de la normativa vigente en Protección de Datos, en particular, el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016/679), Cruz Roja Española le informa que todos los datos de carácter personal facilitados en el presente formulario, así como cualquier otra información y/o documentación que pudiera hacernos llegar, serán tratados con la finalidad de atender la consulta realizada, remitirle la información solicitada  y llevar un registro estadístico de consultas.

Usted puede ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso rectificación, cancelación, oposición así como los contenidos en el Capítulo III del Reglamento (UE) 2016/679) dirigiendo un escrito a Cruz Roja Española, (Att/ Delegado de Protección de Datos), Avenida Reina Victoria, 26-28, 28003 Madrid, o a la dirección de correo dpo@cruzroja.es, previa acreditación de su identidad.

 

Para más información, consulte nuestra política de privacidad.